• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El FMI cierra su asamblea con un prudente optimismo ante la recuperación

Agencia EFE Agencia EFE
Washington
8 abril, 2021
0
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Alessandro Della Valle, EFE.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Alessandro Della Valle, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Prudente optimismo, advertencias sobre una retirada precipitada de estímulos económicos y la renovada voluntad de liderazgo de EE.UU. fueron los principales temas de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) que concluyó este jueves y donde se analizó la recuperación global tras la pandemia.

«Una retirada prematura de los apoyos económicos podría socavar la recuperación», advirtió Kristalina Georgieva, directora del Fondo, en un debate sobre la economía global con el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), Jerome Powell, y la directora de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Aunque reconoció que la asamblea de primavera conlleva «noticias positivas» por primera vez en meses Georgieva insistió en que la «recuperación actual es de varias velocidades».

Así, por un lado están los países avanzados, que se acercan a sus niveles previos a la pandemia, pero por el otro están los emergentes cuya recuperación se ralentiza debido a su menor capacidad de empuje fiscal y el lento acceso a las vacunas.

«Esto conlleva riesgos financieros en el futuro», advirtió Georgieva.

El Fondo presentó esta semana el informe de «Perspectivas Económicas Globales», coordinado por la economista jefe del organismo, Gita Gopinath, donde elevó las previsiones de crecimiento económico global al 6 %, frente al 5.5% anticipado tres meses atrás.

Estados Unidos y China serán los dos principales motores de crecimiento económico mundial.

Sobre EE.UU., el presidente de la Fed reconoció que el progreso en la aceleración de la vacunación, con más de 3 millones de dosis diarias, sitúa al país «en camino de una apertura completa de la economía bastante pronto».

No obstante, matizó que la recuperación «aún es incompleta y desigual» ya que más de 8.5 millones de trabajadores siguen sin empleo en EE.UU. y agregó que «hasta que todo el mundo esté vacunado, habrá riesgo de nuevas mutaciones y será posible retomar la actividad global».

Abismal diferencia en el acceso global de vacunas

Pese a las buenas palabras, la realidad es que el ritmo de vacunación muestra abismales diferencias en el planeta.

Si en Estados Unidos (EE.UU.) se prevé que el 90% de la población esté vacunada para el verano, y en Europa ocurra lo mismo para otoño, en otras regiones como América Latina se deberá esperar a 2022 para alcanzar un grado de protección similar contra el coronavirus al ritmo actual de inoculación.

Por eso, desde la sociedad civil y ONG como Oxfam han criticado la falta de compromisos serios por parte de las economías avanzadas.

«El G20 acierta al reconocer la necesidad de aumentar la distribución de las vacunas pero ha fallado terriblemente a la hora de desafiar los monopolios de las farmacéuticas e insistir que la tecnología de las vacunas sea compartida en abierto para incrementar la oferta global», subrayó Nadia Daar, directora la oficina de Oxfam en Washington, en un comunicado enviado a Efe.

Daar alertó que «a menos que pongan a la gente por delante de los beneficios, no se verán vacunas en los brazos de todos los que la necesitan por un largo tiempo».

EE.UU. vuelve a buscar el liderazgo

La reunión del Fondo, que se celebró de manera virtual por la pandemia, mostró una inusual coincidencia entre los países miembros acerca de la necesidad de mantener el apoyo fiscal y monetario para lograr dejar atrás a la crisis.

Uno de los principales cambios de tono es consecuencia de la nueva Administración en EE.UU. con el presidente Joe Biden, quien ha dejado atrás el aislacionismo de su predecesor, Donald Trump (2017-2021) y se ha comprometido a reforzar el multilateralismo.

«El trabajo no ha concluido todavía, dada la gran incertidumbre y el riesgo de cicatrices permanentes. Urjo a todas las grandes economías a empujar para esforzarse por ofrecer paquetes significativos de nuevo apoyo fiscal para asegurar una recuperación justa», dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en su intervención en la plenaria del Fondo.

Durante los encuentros, Yellen anunció que EE.UU. buscará pactar en el marco del G20 (que agrupa a las principales economías avanzadas y emergentes) un impuesto mínimo global de sociedades, que situó tentativamente en el 21 %, para lograr sistemas fiscales «estables y justos».

El objetivo es poner fin a la competencia internacional de los últimos años que ha llevado a muchos países a reducir su impuesto de sociedades para atraer empresas.

En el marco de la asamblea del Fondo, los ministro del G20, cuya presidencia temporal ocupa Italia, sostuvieron su tradicional reunión pero no dieron detalles sobre las discusiones sobre la propuesta de EE.UU.

Etiquetas: Asamblea FMIEEUUFMIRecuperación económica
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

us greece finance imf

Iberoamérica promoverá la cesión mutua de la ayuda internacional del FMI

21 abril, 2021
Joe Biden.

EEUU incentiva al sector empresarial para que ayude a elevar las vacunaciones

21 abril, 2021
costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021

Últimas noticias

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Actuar cuando ya el daño está hecho

22 abril, 2021

El futuro de la educación técnica en República Dominicana

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Latinoamérica sufre el peor declive económico en 200 años, señala el BID

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist