• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temor a costos e impuestos limita formalidad de empresas

Permanecer en la informalidad, a la larga, se convierte en un obstáculo para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
12 abril, 2021
en Destacado, Entrevista
0
Mediante la creación de empresas el clima de negocios crece y se diversifica.

Mediante la creación de empresas el clima de negocios crece y se diversifica.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En República Dominicana se estima que cerca del 60% de las empresas están en el sector informal. Esta situación obedece, entre otros factores, al desconocimiento de los beneficios que se adquieren con la formalidad o al miedo de los propietarios a que se incrementen sus gastos y costos operativos tras verse en la obligación de contratar asesoría contable y pagar impuestos.

El planteamiento lo hizo Robert Morel, contador público y asesor empresarial, al indicar que muchos microempresarios creen que tienen más rentabilidad si no tributan al Estado o no cotizan a la seguridad social. Sin embargo, esta condición, más que favorecerles, les perjudica sustancialmente.

“Las limitaciones de no estar formalizado lo convierten en un negocio de subsistencia sin acceso a los mercados que le permitan crecer y expandirse”, asegura Morel. Esto así, porque pierden la oportunidad de participar en los programas oficiales de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), adquirir protección legal frente a sus clientes y empleados y ser proveedores del Estado.

También se cierran las puertas de poder exportar y aprovechar los acuerdos internacionales, así como diseñar, fabricar y comercializar sus propios productos, realizar contratos y alianzas con otras empresas formales y acceder a inversionistas y créditos bancarios.

“En fin, la formalización trae muchos compromisos consigo, pero también trae beneficios y oportunidades que impulsan el crecimiento y desarrollo sostenible de un negocio”, recalca.

Mayor incentivo

Incentivar la formalización no es tarea fácil, pues a menos que se sientan seguras de que esto implique un aumento en las ganancias y el flujo de caja, estas pequeñas empresas se mantendrán en la informalidad.

Morel sugiere al Estado quitarles el anticipo a los negocios pequeños, que el impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) se pague en base a las facturas cobradas y no en las emitidas, entre otras facilidades que reducirían la evasión y competencia desleal.

Costo y proceso

Conforme a Morel, el primer paso antes de la formalización es saber si debe declarar su negocio como único dueño o constituir una empresa de socios, así como analizar la forma del pago de impuestos, ventas a créditos, gastos asociados a la formalización, más gastos actuales y el flujo de caja y su impacto.

Una vez haya realizado esto, lo segundo es definir el tipo de empresa que desea, registrar el nombre comercial en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), definir el capital, tener por escrito el objetivo de su empresa (a qué actividad se dedicará), procurar el registro mercantil en la Cámara de Comercio y Producción de la demarcación donde vaya a ser constituida y solicitar el Registro Nacional del Contribuyente (RNC) ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Morel señala que para las empresas que realizan procesos industriales también deben tener otros documentos: registro industrial otorgado por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria) y registro sanitario otorgado por el Ministerio de Salud Pública.

El costo para formalizar va a depender del profesional que lo esté realizando, pero el precio ronda entre RD$8,000 y RD$12,000.

Además, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes tiene en su portal la guía para la formalidad de forma ágil y económica, aunque siempre es recomendable procurar asesoría profesional especializada.

Etiquetas: formalizacióninformalidad
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

informalidad economia 01
Finanzas

Alta informalidad y bajos ingresos en República Dominicana: ¿cuál es la salida?

16 diciembre, 2022
Antonio isa conde
Noticias

Isa Conde invita a ver la informalidad como una oportunidad a aprovechar, no a erradicar

14 diciembre, 2022
informalidad economia 11
Noticias

Un 45% de las familias en República Dominicana deben su sustento a un oficio informal

13 diciembre, 2022
Pesos mexicanos, dinero
Mercado global

Aumento al salario mínimo en México ayudará a combatir la informalidad: AMECH

3 diciembre, 2022
mipymes-informalidad
Laboral

Banco Central registra 58.1% de informalidad en enero-marzo de 2022

14 junio, 2022
elDinero Mujer

La desigualdad limita a mujeres emprendedoras de Centroamérica y República Dominicana

11 mayo, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!