• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pagos con tarjetas de crédito y débito en República Dominicana

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
24 agosto, 2015
en ¿Quiénes compiten?
pagos-con-tarjetas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]n República Dominicana, como en la mayoría de países, hay diversos medios de pago, los cuales se clasifican en dos grandes grupos: pago en efectivo (dinero físico, cheque, transferencia electrónica, depósito bancario, pago móvil -tPago y tPagoNet-).

El segundo grupo es el de pagos con tarjetas de crédito y de débito, los cuales se desarrollan principalmente en los comercios de manera directa o, para las tarjetas de crédito, por vía telefónica o la web para el saldo de servicios y bienes.

Los pagos se realizan colocando la tarjeta de crédito o débito a través de la terminal POS (Point Of Sale), mejor conocida como “verifone”, que se instala en los comercios para la recepción del saldo.

Este servicio es ofrecido por la empresa adquiriente, que es la entidad financiera que procesa las tarjetas a nombre de los comercios para aceptar los pagos una vez recibe la aprobación automática del banco emisor.

En República Dominicana se destacan tres empresas de servicios de medios de pago con tarjetas: CardNet, VisaNet Dominicana y más recientemente Servicios Digitales Popular (Azul).

Tarjeta de crédito
Por medio de los “verifone” de esas tres empresas se pueden recibir pagos con tarjetas de débito de los bancos, así como de crédito (Visa, MasterCard, Discover, Diners Club, American Express, entre otras). Hay algunas excepciones. Por ejemplo, American Express, representada por el Banco del Progreso no opera en los verifone de VisaNet, que solo procesa pagos de tarjetas de crédito o débito Visa.

Aunque esas tres compañías son independientes, tienen en común que sus principales accionistas son las propias entidades financieras.

Cardnet

Es considerada la empresa de pagos electrónicos más grande de República Dominicana, con amplia experiencia en medios de pago. Con más de 15 años de operaciones en República Dominicana, ha apalancado avanzadas tecnologías para facilitar las transacciones de las empresas grandes como pequeñas y medianas y para el público en general.

CardNet está clasificado entre los 20 mayores adquirientes en comercios de América Latina, con la ventaja de que acepta todas las marcas de tarjetas de crédito del mercado y opera con todas las instituciones financieras del país.

Su gama de servicios incluye la afiliación de comercios para la adquisición de transacciones de pago (Merchant Acquiring), operación de la red ATH de cajeros automáticos y servicio nacional de ACH de transferencia de fondos interbancarios.

En cardnet.com.do se indica que el Consejo Directivo de CardNet está encabezado por Luis Bencosme, presidente, quien es ejecutivo del Banco BHD-León; Mark Silverman, vicepresidente y también ejecutivo principal del Banco del Progreso, y Willian Read, secretario, quien además es vicepresidente del Banco de Reservas.

CardNet mantiene una relación estrecha con las entidades de intermediación financiera y a la vez con el Banco Central como órgano regulador del sistema monetario nacional.

Visanet dominicana

Es el resultado de la unificación de servicios de aceptación, autorización y procesamiento de pago electrónico de los más prestigiosos bancos e instituciones financieras.

Sus servicios se enfocan en proveer a los establecimientos comerciales afiliados a su red soluciones de pago electrónico para el manejo de transacciones con tarjetas de crédito y débito Visa, incluyendo asesoría, soporte tecnológico y comercial que garanticen la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

Gracias a su estrategia de alianzas e inversión en infraestructura tecnológica, VisaNet Dominicana cuenta con servicios que pueden ser procesados exclusivamente por su red, los cuales proporcionan valor agregado y buen posicionamiento en el manejo de transacciones.

La web visanet.com.do no muestra los miembros de su Consejo Directivo. Su principal ejecutivo es Fabio Báez, mientras que Lorna Atiles es la vicepresidente para la región del Caribe. Entre sus principales socios están el Banco Vimenca y las asociaciones La Nacional y Cibao de Ahorros y Préstamos.

Uno de sus servicios más innovadores es el Catcher, para hacer transacciones Visa desde el celular en cualquier lugar o momento. Es una aplicación descargable en teléfonos inteligentes que contiene todas las funcionalidades para transacciones electrónicas de tarjetas de crédito y débito.

Servicios Digitales Popular (Azul)

Es la marca de afiliación de pagos filial del Grupo Popular. Su moderna plataforma evita la posibilidad de fraudes, ya que en ningún momento el propietario se separa de su tarjeta para hacer su operación de pago. Él mismo la coloca en el “verifone”, autoriza el pago y firma.

Azul fue lanzado en agosto de 2014 luego que el Grupo Popular decidiera separarse de su sociedad con CardNet del que era su principal accionista.

La nueva opción de afiliación ha tenido gran acogida en el sector comercial, especialmente en las más grandes cadenas de supermercados. Permite la recepción de pagos con tarjetas de crédito y débito de las principales marcas mundiales, así como también a través de otros medios de pago digitales como la plataforma tPago.

Con Azul, el Grupo Popular da seguimiento a la gama de canales de servicios bancarios digitales en el mercado, ya que fue pionero con la introducción de emisión y adquisición de las marcas Visa y MasterCard, a través de Credomatic Popular y de Credomatic Dominicana.

Azul se apoya en una plataforma líder en el procesamiento de pagos, que realiza un volumen superior a los 59,000 millones de transacciones electrónicas al año y está presente en seis millones de comercios de 35 países.

La rentabilidad está en la comisión por transacción

El Banco Central regula los sistemas de pago en República Dominicana, por lo que lleva un control estricto de la calidad de operaciones que se realizan con tarjetas de crédito y de débito en los comercios del país y el exterior.

Estadísticas del Sistema de Pagos de la República Dominicana (Sipard) indican que en el año 2014 se realizaron alrededor de 31.4 millones de operaciones con tarjetas de débito que envolvieron un monto de RD$42,119.8 millones. Esas operaciones sólo se refieren a los pagos realizados en “verifone” o de forma electrónica, por lo que no incluyen los movimientos de retiro de dinero en los cajeros automáticos.

En tanto que, los pagos con tarjetas de crédito se manifestaron en 73.6 millones de operaciones por un monto global de RS$187,771 millones en 2014. La tendencia va en aumento este año.

Para ofrecer servicios de recepción de pagos con tarjetas, la empresa comercial debe llenar una serie de requisitos y firmar un contrato y acuerdo de confidencialidad con las compañías autorizadas a la colocación del servicio POS. Pero además, deben pagar una comisión que equivale a un porcentaje por transacción, de la cual éstas a su vez deben pagar una proporción a los bancos emisores de las tarjetas. De acuerdo con datos suministrados a elDinero, la comisión varía entre 3% y 5%, mientras que los bancos reciben de esa tajada una proporción no menor al 0.9%.

Esas comisiones corren por cuenta de las empresas comerciales receptoras de los pagos, por lo que finalmente son cargadas en el precio final a los consumidores. Algunas empresas que venden productos con precios fijos, como las estaciones de combustibles, se ven en la obligación de absorber ese costo, pues cuando intentan cargarlo a los consumidores en forma adicional, éstos optan por negarse a realizar el consumo.

Los pagos con tarjetas de crédito y débito son también una forma de evitar la evasión de impuestos, pues mediante una disposición de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al momento de la transacción, la empresa emisora de la tarjeta (el banco) debe retener y transferir al fisco el 30% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) incluido en el monto total, mientras que el comercio reporta el 70% restante.

Etiquetas: AzulCardnetPagos con tarjetasTarjetastarjetas de créditotarjetas de débitoverifonevisanet
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

subsidios sociales progresando con solidaridad
Noticias

Gobierno cambiará por seguridad tarjetas de subsidios del programa Supérate

1 marzo, 2023
Banca

El 56% de las tarjetas de crédito en RD tiene un límite inferior a RD$50,000

18 enero, 2023
Banreservas
Finanzas

Banreservas alcanza récord de un millón de tarjetas de crédito emitidas

3 enero, 2023
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
App Azul.
Noticias

Azul facilita a los comercios gestionar sus negocios a través del móvil

28 agosto, 2022
uso-de-tarjeta-de-credito-finanzas-personales
Finanzas personales

Pautas para no endeudarse con su tarjeta de crédito

11 mayo, 2022

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!