• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cerca de un 30% de las empresas del Caribe están lideradas por mujeres

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 abril, 2021
en Mercado global
0
Mujeres, líderes empresarias, ejecutiva
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cerca de un 30% de las empresas del Caribe están lideradas por mujeres, un porcentaje que se quiere aumentar, asunto que será tratado en la primera reunión regional del Foro Económico de Mujeres (WEF, en inglés) que se celebrará entre los días 24 y 27 del próximo mes de agosto en la capital puertorriqueña.

La directora general de WEF Caribe, Johanna Santiago, dijo este miércoles a Efe que la cita de agosto servirá para buscar soluciones que ayuden a que mejore la situación de la mujer en la región caribeña.

Dijo que la situación de la mujer durante esta pandemia ha empeorado, como demuestra el dato de que la violencia de género en el seno familiar aumentó en un 60% durante este último año.

La primera edición de la WEF enfocada en el Caribe iba a celebrarse inicialmente entre el 25 y el 28 de mayo en San Juan, pero la situación provocada por la pandemia provocó el retraso de fechas.

Santiago matizó que, no obstante, las actividades presenciales se limitarán a inauguración y clausura, ya que el resto será emitido virtualmente.

La agenda del encuentro incluirá temas como liderazgo y el “empoderamiento” femenino, el rol de la mujer del Caribe en la economía, ciencia y política pública, innovación, tecnología, salud y bienestar, entre otros temas.

SOLUCIONES PARA REDUCIR BRECHA DE GÉNERO

Santiago destacó que durante la cita de San Juan se tratará de buscar soluciones para reducir la brecha en el área económica que hay entre hombres y mujeres.

El evento ofrecerá más de 50 clases magistrales y se espera la asistencia de más de 30.000 participantes de todo el mundo, por vía virtual.
“Queremos fortalecer a la mujer y mejorar el desarrollo económico basado en la mujer”, destacó Santiago, para quien una de las bases es la creación de redes de apoyo entre féminas en la región del Caribe.

“El objetivo es trabajar la cultura y la mentalidad de las mujeres para integrarlas en la agenda pública”, destacó.

LA PANDEMIA PROVOCÓ UN RETROCESO DE 10 AÑOS

Santiago subrayó que es el momento de hacer esfuerzos, ya que la pandemia de la covid-19 ha provocado que la situación económica retroceda 10 años atrás, algo que ha afectado en especial a las mujeres.

Respecto a la situación de la mujer en concreto en Puerto Rico, aseguró que la situación en la isla es mejor que en el resto del Caribe, ya que en el Estado Libre Asociado casi un 40 % de los cargos directivos recaen en féminas, un porcentaje que señaló es muy superior al resto de la región.

“Existe en Puerto Rico una gran participación de la mujer en puestos directivos”, destacó, tras indicar que en territorios como Barbados o Bahamas solo cerca de un 5 % de féminas atesoran puestos de responsabilidad.
Dijo además que en las empresas en las que hay tres o más mujeres en puestos de dirección todas las funciones de desempeño de organización puntúan más alto.

Santiago no se olvidó de la situación por la que atraviesan las mujeres en el hogar, al denunciar que el 70 % de la carga de trabajo en la familia recae en las féminas.

A PARTIR DE MAYO FOROS VIRTUALES

A partir de mayo se realizará una serie de foros virtuales enfocados en las temáticas principales del WEF Caribe y los retos que tiene la región para avanzar en la mejora de la situación de la mujer y su impacto en la economía de sus comunidades.

El anunció del evento hoy contó con la presencia de Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, y Lucy Crespo, directora del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, entre otras.

La reunión de San Juan es una iniciativa liderada por la organización Women in Business, junto a la presidenta global de All Ladies League (ALL), Harbeen Arora, y del WEF.

El WEF Caribe se integra a la red del Women Economic Forum creada en 2015 por Harbeen Arora.

Cuenta con más de 250.000 miembros, más de 200 países aliados, más de 60.000 conexiones comerciales y más de 1.000 capítulos regionales.

La primera versión del WEF con sede en el Caribe cuenta con el respaldo de organismos multilaterales como ONU Mujeres y USAID, entidades del nivel de The ACE Program de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) y los gobiernos de Panamá y República Dominicana.

El encuentro contará con invitados como Nawal Al-Hosany, representante de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), y Tonni Ann Brodber, representante adjunto de la oficina multinacional de ONU Mujeres-Caribe.

Etiquetas: el CaribeEmpresasMujeres
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bangkok, Taiwán. | Pixabay.
Mercado global

Taiwán anuncia subsidios para 2,000 empresas afectadas por sanciones chinas

12 agosto, 2022
CHIP ESTADOS UNIDOS CHINA
Mercado global

Dos empresas invertirán US$44,200 millones en la fabricación de chips en EEUU

9 agosto, 2022
Trabajo en equipo
Laboral

Capital humano en el trabajo: El valor de la experiencia

14 julio, 2022
mujeres agricultoras 131
Mercado global

El IICA urge participación de mujeres para mejorar seguridad alimentaria

7 julio, 2022
foro a favor de la ninez (3)
Laboral

Organizaciones en beneficio de la niñez abogan por ampliar licencias paternales

21 junio, 2022
PymeEmprende
Comercio

República Dominicana registró más de 130,000 negocios en una década

15 junio, 2022

Últimas noticias

Subestación Cabreto.

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022
INTEC-DGAPP

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Terremoto de Haití

Haití, bajo acuciante crisis, recuerda a víctimas de terremoto de 2021

14 agosto, 2022
Una mujer reacciona durante el funeral de su pariente, que murió durante el bombardeo de las tropas rusas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en el cementerio de Irpin, región de Kiev, Ucrania. | Gleb Garanich, Reuters.

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

14 agosto, 2022
bitcoin-1

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!