• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU abre una investigación sobre China “cada diez horas”

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 abril, 2021
en Mercado global
El director del FBI, Christopher Wray. | Michael Reynolds, EFE.

El director del FBI, Christopher Wray. | Michael Reynolds, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El FBI estadounidense tiene más de 2,000 investigaciones abiertas relacionadas con el gobierno chino y abre una nueva “cada 10 horas”, según explicó el director de esa institución al Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos.

En su testimonio, que reproduce este jueves la CNN, el director del FBI, Christopher Wray, dijo que ningún otro país representaba una amenaza mayor para la seguridad económica y los ideales democráticos de Estados Unidos que China, y agregó que su capacidad para influir en las instituciones estadounidenses es “profunda, amplia y persistente”.

Los comentarios de Wray se producen en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Pekín en varios frentes, incluidos los presuntos abusos de derechos humanos en la región occidental de Xinjiang en China y los problemas relacionados con la situación de Taiwán y Hong Kong.

La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Avril Haines, y el director de la CIA, William Burns, hablaron junto a Wray en la audiencia celebrada el miércoles en el Senado, en lo que constituye el primer testimonio público grupal de los líderes de inteligencia ante el Congreso de EEUU desde 2019, según la cadena estadounidense.

La comparecencia se produce menos de una semana después de que la inteligencia de EEUU publicara su Evaluación Anual de Amenazas, en la que advirtió de que los gobiernos de China y Rusia tenían como objetivo utilizar la pandemia del covid-19 para aumentar su influencia global.

El informe dijo que Pekín había estado “intensificando los esfuerzos para moldear el entorno político” en Estados Unidos, para tratar de afirmar su influencia y ahogar las críticas a sus propias políticas, incluida la represión de las libertades civiles en Xinjiang y Hong Kong.

Además, Haines le dijo al Comité de Inteligencia del Senado que el gobierno chino tenía capacidades cibernéticas “sustanciales” que “si se implementan, como mínimo pueden causar interrupciones temporales localizadas en la infraestructura crítica dentro de los Estados Unidos”.

En julio de 2020, el gobierno de EE.UU. acusó a dos presuntos piratas informáticos chinos que, según las autoridades, habían participado en una “campaña global de intrusión informática generalizada”, que incluía intentar acceder a la investigación sobre el coronavirus de EEUU y atacar a activistas de derechos humanos, asegura la cadena.

Archivado en: ChinaEEUUFBI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

wall street
Finanzas

Wall Street cierra con resultados mixtos una semana de nervios por la deuda en EE.UU.

26 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos de Norteamérica - Fuente externa.
Finanzas

El FMI reclama un acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. “tan pronto como sea posible”

26 mayo, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.
Finanzas

El Tesoro de EE.UU. avisa que no hay “un plan b” si no hay un acuerdo sobre la deuda

26 mayo, 2023
Finanzas

El euro cae por debajo de US$1.0750 tras la subida de inflación de EE.UU.

26 mayo, 2023
Petrólelo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con un alza del 1.29% hasta los US$72.76 el barril

26 mayo, 2023
Según la revista, las contribuciones chinas a documentos publicados en dichas cabeceras llevan aumentando ininterrumpidamente desde 2014. - Fuente externa.
Noticias

China fue en 2022 el mayor contribuidor de artículos científicos, según la revista Nature

25 mayo, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392