• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

La región Sur experimentó un crecimiento relativo de 98% en el número de estas figuras financieras durante el último lustro

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
21 abril, 2021
en Destacado, Finanzas
0
subagente bancario colmado

Los subagentes bancarios acercan los servicios.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La mayor proporción de negocios que funcionan como subagentes bancarios en República Dominicana corresponde a los colmados, que representan el 27%, de los 4,926 comercios registrados a nivel nacional para procesar las transacciones de los clientes de las entidades financieras contratantes.

La información está contenida en una nota técnica elaborada por la Dirección de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), que arroja que según el tipo de establecimiento operando como subagente bancario, en total hay 1,349 colmados inscritos; seguidos de negocios de reparación, con 1,048, equivalentes a 21%, y las farmacias, con 898, para un 18%.

La ABA explicó que, en menor porcentaje, otros negocios que incursionan en esta modalidad son los dedicados a la reparación de teléfonos, supermercados, venta de equipos de telecomunicaciones, transporte, electricidad, gas y agua.

“En el contexto de la pandemia del covid-19, la población ha incrementado el uso de subagentes bancarios, lo cual ha contribuido a disminuir la propagación del virus, evitando aglomeraciones dentro de las sucursales bancarias”, consideró la ABA.

En cuanto a la distribución geográfica de los subagentes, la ABA reveló que la región Sur registra el mayor crecimiento relativo con 98%, al pasar de 344 comercios registrados como subagentes en 2015 a 680 en 2020. En esta zona, agregó, se encuentra el 13% de los subagentes que operan en el país.

La mayor parte de esta figura financiera está concentrada en la zona Metropolitana con 40%, luego en la zona Norte el 33% y un 14% opera en la zona Este, expuso el gremio.

Número de transacciones

Por otro lado, la ABA informó que la población dominicana realizó un total de 12 millones de transacciones a través de subagentes bancarios durante 2020.

La entidad detalló que los principales servicios que procuraban los usuarios fueron depósitos en efectivo y/o cheque, los retiros en efectivo, pagos en efectivo y/o cheque, consultas de movimientos y balances.

“Es importante mencionar que el desarrollo de esta figura se enmarca en las estrategias institucionales, tanto de la administración monetaria y financiera como de las Entidades de Intermediación, para el fomento de la Inclusión Financiera. En este sentido, los bancos múltiples seguirán realizando esfuerzos encaminados a la creación de una infraestructura bancaria que dé respuesta a las necesidades de la población, contribuyendo con una mayor inclusión financiera”, expresó.

Asimismo, destacó que dentro de las ventajas del subagente bancario a los usuarios figuran la facilidad para realizar transacciones sin necesidad de trasladarse a una sucursal bancaria, ahorrando tiempo y costos de transporte.

Desde el punto de vista de los bancos múltiples, la ABA resaltó que permite expandir su red de atención al usuario a un bajo costo, mientras que, para los comercios, la figura significa un potencial aumento en sus ingresos.

Etiquetas: ColmadosSubagentes bancarios
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Cajero Bancaria
Banca

ABA: Operaciones realizadas por cajeros ATM ascendieron a RD$624,792 millones en 2021

3 marzo, 2022
subagente-bancario-colmado
Banca

Los subagentes bancarios inciden en la inclusión financiera en República Dominicana

2 diciembre, 2021
carmen ramos mujer dominicana
Noticias

Gobierno dará apoyo a 10,000 colmaderos

21 noviembre, 2021
subagente bancario colmado
Banca

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
directiva de abancord

¿Cómo explica Abancord la “cuasi” desaparición de las corporaciones de crédito?

22 octubre, 2020
subagentes bancarios
Banca

Monto transado por subagentes bancarios aumentó un 36.7% en el primer trimestre

20 julio, 2020

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!