• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lagarde: la economía de la eurozona parece crecer en el segundo trimestre

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 abril, 2021
en Mercado global
0
Christine Lagarde, BCE

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo este jueves que la economía de la zona del euro “podría haberse contraído en el primer trimestre”, pero parece que reanuda el crecimiento en el segundo, según las últimas encuestas y datos disponibles.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Lagarde consideró en una rueda de prensa virtual desde Fráncfort que hay riesgos a la baja para el crecimiento económico de los países que comparten el euro, pero están más equilibrados a medio plazo.

El BCE ha mantenido el tipo de interés de las subastas semanales en el 0% y el volumen de compras de deuda de emergencia frente a la pandemia en €1.85 billones hasta finales de marzo de 2022.

“El Consejo de Gobierno ha decidido reconfirmar la orientación muy acomodaticia de su política monetaria”, dijo en un comunicado.

Debido a la subida de la rentabilidad de la deuda soberana de la zona del euro desde diciembre, el BCE aumentó desde finales de marzo el ritmo semanal de compras de bonos y hoy ha reiterado que va a seguir comprando durante el actual trimestre “a un ritmo significativamente más elevado que en los primeros meses del año”.

No obstante, Lagarde hizo hincapié en que “persisten los riesgos para las condiciones financieras” y que el aumento de los contagios y las medidas de confinamiento contraen la actividad económica.

Sin embargo, las vacunaciones y la retirada de las medidas de distanciamiento social apoyarán el crecimiento de la economía.

Lagarde explicó que no se habló de la retirada gradual de las compras de deuda por la pandemia porque esto sería prematuro.

Añadió que las decisiones sobre estas compras de bonos no se toman con base en fechas del calendario, trimestralmente como consideran los mercados, sino que dependen de los datos económicos y del mercado.

La presidenta del BCE ha instado a todos los países de la Unión Europea (UE) a ratificar a tiempo el fondo de recuperación, que debe comenzar a funcionar sin retraso.

“El Consejo de Gobierno pide a todos los Estados miembros que aseguren una ratificación a tiempo de la decisión sobre los propios recursos para finalizar sus planes de recuperación” rápidamente y desplegar los fondos para un gasto público productivo, apostilló Lagarde.

Esto permitiría al fondo de recuperación, según la presidenta del BCE, contribuir a “una recuperación más rápida, fuerte y uniforme e incrementaría la resistencia económica y el potencial de crecimiento” de las economías europeas.

El Constitucional alemán desestimó el miércoles el recurso contra el fondo de recuperación, que hubiera podido retrasar su ratificación en Alemania y su reactivación.

La entrega de los fondos, en formas de créditos y subvenciones, permitirá una recuperación más rápida a los países más afectados económicamente por la pandemia.

Lagarde dijo que la política presupuestaria y la monetaria son complementarias y no se sustituyen.

Etiquetas: BCEChristine LagardeEconomía eurozona
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Unión Europea Banderas
Mercado global

La economía de la eurozona aguanta el ritmo en la primera mitad del año

17 agosto, 2022
BCE
Mercado global

¿En qué consiste el mecanismo antifragmentación del BCE?

22 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)
Mercado global

El BCE sube los tipos de interés más al poder frenar las primas de riesgo

21 julio, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde alerta de subida en la presión sobre precios en economía que se frena

21 julio, 2022
banco central europeo
Mercado global

El BCE sube los tipos de interés hasta el 0.50%, primera subida en once años

21 julio, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde reprocha la falta de voluntad para el mercado de capitales en la UE

8 julio, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!