• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente SCJ reitera el compromiso de una justicia confiable y eficiente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 abril, 2021
en Noticias
Luis Henry Molina Peña.

Luis Henry Molina Peña.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, reafirmó su compromiso con una justicia oportuna, inclusiva, accesible y confiable, en cumplimiento con la Constitución y las leyes.

Al participar como orador invitado en evento virtual, que organizó la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), Molina reiteró que la mora judicial continua siendo el principal problema que aqueja al sistema judicial.

“Hemos trabajado para vencer la mora, para que el Poder Judicial tome más en cuenta la importancia de su servicio y se ponga en el lugar de quienes acuden a este”, reveló en su disertación para la Cámara Americana de Comercio.

Apuntó que entre junio de 2019 y diciembre de 2020 ingresaron 8,304 recursos y que en ese periodo la Suprema Corte de Justicia falló 11,637 casos, de acuerdo con datos de la Secretaría General del Poder Judicial. Agregó que en lo que va de año se resolvieron 1,369 casos de manera definitiva.

En su discurso, el presidente del Consejo del Poder Judicial manifestó que a raíz de la pandemia se aceleró la virtualidad y se integró el trabajo remoto a las gestiones internas, lo que ha permitido obtener mayor eficiencia operativa y ahorro de recursos. En ese sentido, reconoció el trabajo de los jueces del país, de quienes dijo asumieron con responsabilidad la transformación y adaptación del sistema judicial.

“El verdadero significado de la digitalización tiene poco que ver con la tecnología y más con los procesos. Supone un cambio rotundo de perspectivas, mentalidad, forma de hacer las cosas y filosofía del servicio y toma de decisiones”, resaltó Molina. No obstante, a partir de la implementación de herramientas digitales, hoy en día por y por primera vez se encuentran disponibles en línea estadísticas clave de la gestión del servicio judicial.

Indicó que para este año se tiene previsto trabajar con el Reglamento jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia, la Política de privacidad sobre el tratamiento de datos personales en la publicación de resoluciones judiciales adoptadas por órganos jurisdiccionales, la actualización del Reglamento general sobre los mecanismos alternos de solución de conflictos, entre otros.

Asimismo, indicó que se conformó y activó la Comisión para la Agenda Legislativa del Poder Judicial, y que se mantiene como prioridad el cumplimiento del Plan de Erradicación de la Mora Judicial.

Respecto al sistema de registro inmobiliario, el presidente de la Suprema Corte de Justicia reveló que se han dado pasos en la profesionalización del personal y el lanzamiento de nuevos servicios, como el pago electrónico en línea de las radas, para facilitar la debida diligencia del trámite inmobiliario y la simplificación de requisitos.

“República Dominicana se encamina a lograr un sistema de registro inmobiliario a la altura de las demandas internacionales y locales: sustentados en una estructura ágil, transparente, moderna, digital, autosostenible y accesible para aumentar la seguridad jurídica del país”, dijo.

AmchamDR aboga por mantener un ejercicio eficiente en la Justicia

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR) abogó por la eficientización, transparencia y profesionalización de la justicia en la República Dominicana, para que se incremente la inversión privada (extranjera y doméstica) y aumente la competitividad del país. Así lo afirmó Ramón Ortega durante su último discurso como presidente de AmchamDR, debido a que este jueves 29 de abril se elegirá al nuevo Consejo de Directores de la entidad.

“Si República Dominicana cuenta con una justicia eficiente, aumentará la seguridad jurídica y por consiguiente el interés y la confianza de un mercado cada vez más globalizado lo que resultará en el aumento de la inversión nacional y la atracción de la extranjera”, apuntó Ortega.

Reconoció los avances que se han producido en el Poder Judicial, sin embargo, planteó la necesidad de que esa entidad aborde la mora judicial, a fin de que los casos que lleguen a los tribunales puedan resolverse en un corto tiempo y se mejore la calidad técnica de las soluciones jurídicas.

Ortega expresó la disposición de la Cámara Americana de Comercio de colaborar con el Poder Judicial en lo concerniente a consensuar iniciativas que fortalezcan el Estado de derecho y favorezcan la institucionalidad en el país.

Previo a concluir sus palabras, Ortega agradeció la confianza depositada en él para dirigir durante dos años los destinos de la Cámara Americana de Comercio, entidad que reconoce como más inclusiva, resiliente e innovadora.

“Me enorgullece haber continuado con la agenda estratégica de la Cámara y haber cumplido las metas que establecimos al inicio de mi mandato. Nos queda la grata satisfacción del deber cumplido, incluyendo la transformación de nuestra Cámara en las áreas de digitalización y finanzas y el robustecimiento del gobierno corporativo”, concluyó.

El evento inició con las palabras de William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AmchamDR. La sesión de preguntas y respuestas estuvo moderada por las presidentas de los Comités Legal y TIC, María Esther Fernández de Pou, y María Waleska Álvarez, respectivamente.

Archivado en: Poder Judicial
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022
EconoLegales

Tareas del Poder Judicial para el año 2022

13 enero, 2022
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Noticias

El Poder Judicial, Hacienda y DGII buscan eliminar las tasas judiciales

14 diciembre, 2020
Martillo, sentencia, justicia, fallo
Noticias

El Poder Judicial comienza la “nueva normalidad” el 1 de octubre

25 septiembre, 2020
Videoconferencia
Noticias

Jueces defienden la “virtualidad” como el mejor canal para la continuidad de los servicios judiciales

7 agosto, 2020
Poder Judicial
Noticias

Magistrados: Virtualidad, el mejor canal para dar continuidad a servicios judiciales

6 agosto, 2020

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392