Citi publicó su Informe Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo 2020, un informe anual que destaca las diversas formas en que Citi está facilitando el progreso y el crecimiento sostenible en comunidades del mundo entero. Dicho informe y el resumen relacionado detallan no solo el progreso que Citi logró el año pasado en sus prioridades ESG de larga data, sino también sus esfuerzos por adaptarse y abordar los desafíos inmediatos y de más largo plazo que plantea la pandemia global de covid-19.
“Los acontecimientos de 2020 son un duro recordatorio de que compañías como la nuestra tienen un papel que desempeñar en ayudar a abordar los problemas más difíciles del mundo, y este sentido de responsabilidad es el que impulsa nuestra agenda ESG”, comentó Jane Fraser, CEO de Citi.
“No vemos el área ESG como una iniciativa por separado. Por el contrario, está integrada en nuestros esfuerzos diarios por apoyar a nuestros clientes, colegas y comunidades, y en nuestro trabajo como banco. Nos enorgullecemos de nuestro trabajo y estamos encantados de compartirlo en este informe con todos nuestros grupos de interés”.
Entre las muchas áreas de foco que cubre este informe, los puntos destacados clave del año pasado incluyen:
Ayuda y Recuperación COVID-19: Citi y la Fundación Citi comprometieron más de US$100 millones para apoyar esfuerzos de ayuda y recuperación relacionados con COVID-19 globalmente. Citi también fue seleccionado por Gavi, la Alianza Global de Vacunas, como único asesor financiero para la Facilidad COVAX en apoyo a la distribución justa y equitativa de vacunas.
Equidad Racial: Citi lanzó Acción para la Equidad Racial, un compromiso de invertir más de US$ 1 mil millones durante los próximos tres años para ayudar a cerrar la brecha de riqueza racial y aumentar la movilidad económica en los Estados Unidos. Este esfuerzo incluye cuatro objetivos: brindar un mayor acceso a la banca y al crédito en las comunidades de color, aumentar la inversión en negocios de propiedad de negros, expandir la inversión en negocios de propietarios negros, expandir la propiedad de viviendas de negros, y promover prácticas antirracistas en la industria de servicios financieros.
Como ejemplo del progreso logrado en solo siete meses desde el lanzamiento de la iniciativa, Citi está a más de un tercio del camino hacia su compromiso de US$100 millones con Instituciones de Depósito de Minorías (MDI) que están expandiendo el acceso bancario y crediticio en comunidades de color. Citi invertirá más de US$200 millones – como parte de un compromiso de tres años de US$550 millones para viviendas asequibles— en cinco fondos de capital que serán coadministrados por administradores de inversiones negros para preservar las viviendas multifamiliares de alquiler asequibles en ciudades de todo el país.
Transición Bajo Carbono: El último verano del hemisferio norte, Citi lanzó su Estrategia de Progreso Sostenible 2025 para desempeñar un papel líder en impulsar la transición a una economía baja en carbono. En el centro de esta nueva estrategia está el compromiso de financiar y facilitar US$ 250 mil millones en soluciones ambientales globalmente en los próximos cinco años y US$ 500 mil millones para 2030, así como reducir el riesgo climático y el impacto de su cartera de clientes y la huella ambiental de sus edificios.
Con base en estos esfuerzos, a comienzos de 2021, Citi se comprometió a cero emisiones de gases efecto invernadero netas para 2050, lo cual incluye emisiones asociadas con su financiación, así como alcanzar cero emisiones netas para sus operaciones hacia 2030. El año pasado, Citi recibió la certificación LEED Platino para el edificio de su sede central en Ciudad de Nueva York.
Transparencia en Equidad Salarial: Hace cuatro años, Citi fue el primer banco en divulgar sus resultados salariales ajustados, y el siguiente año se convirtió en una de las primeras compañías en divulgar sus brechas salariales no ajustadas o “en bruto” tanto para mujeres como para minorías estadounidenses. En 2020, Citi encontró que virtualmente no había brecha salarial para mujeres o minorías cuando se realizan los ajustes por función de puesto, nivel y geografía. El análisis de brecha en bruto de este año mostró que nuestra paga mediana para mujeres globalmente es mejor que el 73% de la mediana para hombres, un aumento con respecto al 71% del año pasado, y que la paga mediana para minorías estadounidenses es 94% de la mediana para no minorías, un aumento con respecto al 93% del año pasado.
Inversión con Impacto: A comienzos de 2020, Citi lanzó el Fondo de Impacto Citi de US$150 millones –el mayor de su tipo lanzado por un banco utilizando capital propio— para invertir en compañías que están abordando desafíos de la sociedad. En septiembre de 2020, Citi asignó US$50 millones adicionales para apoyar exclusivamente negocios propiedad de emprendedores/as negros/as como parte de su Acción por la Equidad Racial. Al 31 de marzo, Citi había invertido en 13 compañías, la mayoría de ellas fundadas por mujeres y/o integrantes de minorías.
Viviendas Asequibles: En 2020, Citi proporcionó US$7 mil millones en préstamos para proyectos de viviendas asequibles en los EE. UU., y se clasificó como el mayor prestador de EE. UU. para desarrollos de viviendas asequibles por 11.° año consecutivo. Citi también emitió su Bono de Vivienda Asequible inaugural, por US$2.5 mil millones, el bono social más grande que haya sido lanzado por una emisora del sector privado.
Desempleo de Jóvenes: Citi y la Fundación Citi expandieron la iniciativa global de entrenamiento en habilidades laborales Pathways to Progress, liderada por una inversión de US$ 100 millones en un plazo de tres años de la Fundación Citi, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la oportunidad académica para jóvenes de comunidades desatendidas de todo el mundo.
“Nuestro reciente compromiso de US$1 billón con las finanzas sostenibles para 2030 muestra cómo estamos enfocando nuestros recursos financieros –desde aquellos que apoyan la financiación ambiental y la vivienda asequible, hasta la equidad racial y la inclusión económica— para contribuir a asegurar un futuro más sostenible y equitativo”, comentó Ed Skyler, Director de Asuntos Públicos Globales de Citi y Presidente de la Fundación Citi. “Continuaremos buscando formas de utilizar nuestro balance para resolver problemas, y desplegaremos nuestras capacidades para responder a las necesidades cambiantes de la sociedad.”
El Informe ESG anual de Citi, ya en su segunda edición, se basa en el Informe de Ciudadanía Global de Citi, que Citi publicó regularmente desde 2001. El Informe ESG 2020 se preparó de acuerdo con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI): Core Option, y presenta la información según el Estándar del Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y la implementación de Citi del marco de los Principios de la ONU para la Banca Responsable (PRB).