• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué quiere Leonel Fernández volver a ser Presidente de República Dominicana?

El expresidente en tres ocasiones habla de las circunstancias que lo “obligan” a seguir en el escenario político

Jairon Severino Por Jairon Severino
28 abril, 2021
en Entrevista
Leonel Fernández, expresidente de la República. | Lésther Álvarez

Leonel Fernández, expresidente de la República. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El expresidente Leonel Fernández ofreció una entrevista al periódico elDinero para hablar sobre su experiencia de Estado y cómo enfrentaría la actual coyuntura económica a propósito de la pandemia del covid-19. Sin embargo, respondió una pregunta de corte político, cuya respuesta textual sigue a continuación: ¿Por qué quiere Leonel Fernández volver a ser Presidente de República Dominicana? El resto de la entrevista será publicada este jueves.

Es una buena pregunta. En realidad, cuando terminé en 2012 para mí mi carrera política había terminado. Yo la daba por concluida. No tenía aspiraciones de volver. Empezaron a ocurrir cosas inesperadas: campañas de descrédito, formas de opacar el legado; destrucción moral y política. Bueno, me obligan necesariamente a tener que reaccionar. En el tiempo el tema no era contra mí. En el tema moral se amenaza la democracia dominicana. Porque lo que se procuraba era mi eliminación del escenario para encontrar el camino abierto y perpetuarse en el poder. El tiempo demostró que así era. No pude ser indiferente a eso. Tenía que actuar. Actué primero dentro de mi propio partido. Había una reacción siempre adversa a las cosas que planteaba y decía.

Entonces, la gente cuando tú asumes una causa te sigue y tú te quedas comprometido con tus seguidores. La gente tampoco ve la lucha política como algo abstracto. Yo puedo decir: “defendamos la Constitución”. Sí, está bien, pero ¿luego que defendamos la Constitución, qué? Tienes que ser una alternativa de poder. Circunstancias me han obligado a tener que intervenir de nuevo en el ámbito político, defendiendo la institucionalidad democrática, asumiendo un papel de asegurar que nuestro sistema no será vulnerado ni alterado, porque nos llevaría de nuevo al retroceso y eso te obliga, te compromete, a continuar en la vida política nacional.

Personalmente, yo considero que había ya cumplido un rol. Empecé hace 25 años atrás en el Gobierno en el PLD. Justamente hace 25 años. Teníamos un senador, cuando terminé teníamos 31 senadores.

Desde el punto de vista político teníamos el control del Senado, de la Cámara de Diputados, los alcaldes, gobernadores… Decidimos, para bien, el Poder Judicial, la creación del Tribunal Constitucional, del Tribunal Superior Administrativo, una reforma constitucional moderna, la constitucionalización de los derechos fundamentales, el habeas data y corpus, todo ahí está. No tengo ninguna razón para seguir. Pero resulta que me di cuenta de que los actores políticos, incluso los más próximos a mí, no tenían la madurez para continuar ese proceso. Por lo tanto, me siento comprometido con la democracia dominicana y con tareas inconclusas que están por delante que hubiera deseado que otros la siguieran, pero me veo compelido a seguir en esta causa. Esto que le digo es con toda sinceridad. Fíjese que yo entrego el poder a cambio de nada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Periódico elDinero (@eldinerodo)

¿Cómo está el proceso de la organización de Fuerza del Pueblo?

Acabamos de terminar el congreso constitutivo Profesor Juan Bosch, el cual nos da la plataforma para funcionar como partido. Hemos elaborado la declaración de principios, que es la que establece nuestra señal de identidad política. Es un partido que se proclama como progresista, democrático, abierto, popular…esas son sus características esenciales. Además, los estatutos y normas internas, lo cual es básico para que un partido también tenga reglas de juego y cómo nos organizamos.

Tenemos tres dimensiones de organización: territorial, con presencia en los 158 municipios y también en los distritos municipales. Tenemos que ampliar. Esta es la organización territorial. Luego viene la división de tipo sectorial: abogados, arquitectos, médicos y los distintos sectores que se relacionen con el país a través de sus áreas de trabajo. Gremios, sindicatos y núcleos profesionales también estarán. Y la parte virtual, ahora que debemos organizarnos virtualmente porque tenemos dominicanos que están en Alaska, España y otros lugares que quieren ser parte del partido y por ahí nosotros los organizamos. Son seccionales en el exterior y para conectarse con nosotros aquí estamos haciendo encuentros virtuales.

¿Ya todo está concluido en el proceso?

Entonces, estamos aquí: estatutos, declaración de principios, normas internas y formas de organización. Luego está el tema de finanzas, cómo nos vamos a financiar en el partido. Cada miembro del partido está obligado a cotizar. Para un miembro normal lo mínimo son 100 pesos para de esta forma establecer un nivel de pertenencia. Los miembros de la Dirección Central con un mínimo de RD$1,000 y estamos estableciendo un sistema automatizado de cobro, que no hay que pedir cada mes, sino que se está haciendo por vía de un sistema moderno y ningún partido lo había tenido antes.

¿Qué otros temas han trabajado?

Está el tema juventud. Hemos creado la Fuerza Joven del Pueblo. Es una organización autónoma del partido en donde sólo estarán los jóvenes y ellos crearán sus propias estructuras. Pretendemos atraer no menos de 500,000 jóvenes al partido. Igualmente, habrá un movimiento estudiantil universitario que operará desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Estamos organizando el tema de la mujer dentro del partido, formación política para hacer del partido una universidad en términos de ciencias políticas, donde se aborden temas de economía, sociología, relaciones internacionales y demás. Los cuadros nuestros tienen que aprender estas cosas que son básicas y el estudio de la actualidad. También tenemos el tema de la relación partido-sociedad, cómo nos vinculamos con los grupos comunitarios en los barrios y los locales de la organización los hemos llamado la “Casa del Pueblo” para sostener encuentros con todos los sectores de la sociedad.

Tenemos una Secretaría de Comunicación que coordinará un periódico digital diario. Vamos a tener un canal de televisión en YouTube y, por supuesto, las redes sociales con asesoramiento internacional en estas nuevas herramientas tecnológicas.

Etiquetas: Leonel Fernández
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Noticias

Leonel Fernández: El cuadro que se pinta en Latinoamérica es “sombrío”

22 septiembre, 2022
Noticias

Leonel Fernández dice que la inflación representa una oportunidad para crecer

3 septiembre, 2022
Leonel Fernandez
Noticias

Leonel Fernández señala falta de regularización en mercado de criptomonedas

2 agosto, 2022
Noticias

Leonel Fernández dice que eliminar aranceles no disminuirá la inflación

1 abril, 2022

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!