• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuándo es el mejor momento para la reforma fiscal?

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
29 abril, 2021
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Reformar el sistema tributario siempre ha sido un tema que genera fricción. Es inevitable. Ya sea porque al ser humano le desagrada pagar impuestos o porque no se siente conforme con lo que recibe a cambio, hablar de tributos resulta ser un tema que genera todo tipo de posiciones.

República Dominicana, a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo, debe avocarse a un proceso de revisión profunda en su esquema fiscal si quiere alcanzar niveles de ingresos, respecto a su producto interno bruto (PIB), que posibiliten el desarrollo sostenible e inclusivo. Quizá la discusión no sea respecto a la necesidad de reformar el sistema tributario, porque la Ley 1-12 lo establece desde hace nueve años, sino que la forma en que habrá de hacerse.

Hay diferentes enfoques en este sentido. El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) elaboró un proyecto de reforma hace aproximadamente seis años. Todos los actores políticos, empresariales y de toma de decisiones del país lo conocen. Podría ser, si así lo entiende la sociedad, un excelente punto de referencia.

El problema, sin quizá, ha sido dejar todo para después. Ahora, quizá más que antes, está la urgencia de reformar el sistema tributario, pero el contexto de crisis y presión económica en que está el mundo, a propósito de la pandemia, desaconseja que se haga. De hecho, organismos internacionales de reconocida reputación piden cautela.

Economistas, empresarios y autoridades del Gobierno están conscientes de la necesidad de reformar el sistema tributario a través de un pacto fiscal que realmente sea efectivo y garantice alcanzar las metas de recaudación que demanda la nueva realidad económica del país.

El tema ha sido, como siempre, ponerse de acuerdo. Así ha pasado el tiempo. El expresidente Leonel Fernández, a quien le correspondió promulgar la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo en 2012, considera que hacer una reforma fiscal en un contexto de incertidumbre, en medio de una situación de crisis mundial, puede tener consecuencias sociales y políticas desagradables.

Sin embargo, también se muestra consciente de que habrá que hacerla, aunque también considera que debió hacerse entre 2016 y 2020, cuando la economía estaba en crecimiento. A su entender, la reforma fiscal no resolverá todos los problemas ni dará toda la estabilidad que necesita el país. Sí ha quedado demostrado que posponer las grandes reformas tiene consecuencias muy serias en la economía.

El hecho de haber tenido que aumentar en forma pronunciada el endeudamiento público, con alrededor de US$9,000 millones en los últimos 12 meses, plantea una pregunta: ¿Están las finanzas del país en capacidad de resistir otra crisis económica similar a la provocada por el covid-19? La respuesta es difícil de dar, pero lo que sí es un imperativo es tomar decisiones de Estado que han sido postergadas por año por temor a los efectos políticos que pudieran tener sobre los actores del momento.

Archivado en: EditorialImpuestosIngresos fiscalesPacto fiscalReforma firscal
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

República Dominicana y Haití: otro capítulo en su historia

Dirección General de Impuestos Internos (DGII) | Fuente externa.
Finanzas

Ingresos a DGII alcanzaron RD$57,311.9 millones en agosto

Editorial

Profesionalización del servicio exterior

Estadísticas de la DGII apuntaron que los ingresos por bancas de apuestas y deportivas crecieron un 17.9%, en los últimos siete años.
Finanzas

Impuestos a los juegos de azar crecen un 35.4% entre 2015-2022

Editorial

La oportuna revisión de la meta de crecimiento

Editorial

Soberanía y tasa de cambio

Últimas noticias

Banco Popular y el ICO de España firman acuerdo para potenciar distintos sectores económicos de RD

26 septiembre, 2023
YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409