A pesar de tener un artículo que la categoriza en lo femenino, la tecnología por años ha sido considerada como un sector de hombres, quienes cuestionan si las mujeres tienen la capacidad necesaria para desempeñar sus funciones.
Sin embargo, son muchas las féminas que han demostrado que con determinación, trabajo y preparación se pueden derribar esos estereotipos. Ese es el caso de Karoline Taylor Vásquez, actual directora de Tecnología de la Información y Comunicación en la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic).
Taylor Vásquez, quien se describecomo amante de las tecnologías, de los proyectos y de las causas sociales, de niña soñaba con ser abogada, pero tener contacto con una computadora cuando tenía seis años la llevó a inclinarse por esta rama del saber.
“En el 1996, mi papá me regaló mi primera computadora, donde solamente dibujaba en Microsoft Paint, escribía en Word, jugaba solitario y buscaminas”, recuerda.
La ingeniera en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) precisa que también su padre influyó en que se enamorara de esta rama. “Creo que mi papá fue un hombre futurista, siempre decía que la tecnología era la carrera del futuro”.
Retos
La especialista en Transformación Digital y Big Data señala que en su trayectoria se ha tenido que enfrentar a varios retos por el hecho de ser mujer. Aunque resalta que no le gusta ser encasillada como mártir ni víctima, afirma que “a veces llegamos a posiciones donde la gente entiende que no es por mérito que uno está ahí, sino por otras razones”.
Agrega que las personas cuestionan “bastante el hecho de una mujer informática y si realmente tiene capacidad”. Asegura que quienes están en este sector deben hacer un doble trabajo. “Entiendo que la vida hay que vivir con lo que nos toca y en vez de victimizarme, he asumido el rol de demostrar que sí se puede. No asumo un rol de competencia, más bien un rol de equidad. Al igual que un hombre, puedo hacer las cosas bien”.
Gobierno
Taylor Vásquez, quien cuenta con un Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, asegura que, desde la posición que ocupa, tiene una gran responsabilidad. Señala que, tanto los ciudadanos como los funcionarios del Estado, están en expectativa de ver cuáles soluciones tecnológicas se estarán cumpliendo desde la Optic.
“Tenemos un lema como gobierno de que ‘estamos cambiando’ y la gente espera ver realmente el cambio que se está implementando desde las instituciones y nosotros, como ente regulador de todo el tema de tecnología en el Gobierno, tenemos la responsabilidad de que realmente esos cambios puedan ser visibles y estamos trabajando para eso”.
Como parte de sus responsabilidades, están colaborar para que el país cuente con “normas claras y actualizadas, que permitan que el Gobierno esté encaminado a las mejores prácticas, sobre todo, el tema de tecnología, seguridad informática, entre otras”.
También, trabaja para robustecer la infraestructura tecnológica de las instituciones del Estado para evitar ciberataques. “Otro aspecto que estamos trabajando es el tema de la firma digital. Estamos encaminados a un mundo sin papeles”.
Exhortación
Para la también vicepresidenta de Operaciones de Mujeres TICs RD, la “tecnología se ha convertido en el impulso para todos, no solamente para las mujeres, ha venido a facilitar la vida del ser humano”.
Invita a las féminas interesadas en este sector a creer en ellas. “Lo primero es que ellas pueden. Ellas pueden al igual que cualquier persona. Solamente se necesita de voluntad”.
Exhorta a no asumir una “posición de víctima”. “Asuman la posición de ‘voy a demostrar que puedo’, porque al final, en la vida, en muchísimas situaciones que nos encontramos, somos golpeados y tenemos que seguir viviendo con esto. Nosotras decidimos qué actitud vamos a tomar ante la vida”.
“Busquen mujeres que las inspiren, busquen mujeres que las motiven. Vamos a apoyarnos. Vamos a seguir adelante y vamos a ayudar a más mujeres también. ¡Todas podemos!”.