• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El yuan digital, ¿amenaza para el dólar y las criptomonedas?

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
3 mayo, 2021
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En el siglo VII, en China, se creó una de las herramientas que revolucionaría el comercio y que hoy día tiene sus ventajas y desventajas, esta herramienta es el papel moneda. Actualmente, este país nuevamente se encamina a una revolución para la economía del planeta: la moneda digital.

El gobierno chino, encabezado por su presidente Xi Jinping, inició un proceso de implementación del yuan digital en varias ciudades, incluida su capital Pekín, a través del Banco Popular de China.

A pesar de que hay varios países del mundo que han puesto en marcha planes de digitalizar su moneda nacional, este “plan piloto chino” se considera el primer intento real de distribución de una divisa digital pública de las grandes economías del mundo, el cual se planea expandir a más ciudades de esta nación, luego de que las pruebas realizadas con las primeras ciudades demostraran que el mecanismo de emisión y distribución es compatible con el sistema financiero existente.

Los efectos de esta decisión del gigante asiático pueden ser enormes para otras economías del planeta, como, por ejemplo, la de los Estados Unidos, quien en los últimos años se ha visto constantemente amenazado tras el rápido crecimiento de la economía china.

Pero, ¿qué es el yuan digital?

El yuan digital es un método de divisa que tiene como objetivo reemplazar los billetes y las monedas físicas en circulación, la cual estará controlada por el Banco Central de China, contemplando ventajas como: Pagos internacionales más rápidos y a menor costo, además de transacciones más seguras.

A diferencia de las criptomonedas u otro tipo de representación digital utilizada por la banca comercial, esta moneda digital tiene su equivalente en el mundo real, es decir, está respaldada por dinero físico y sometida a las regulaciones del gobierno chino, además de que no goza del anonimato de las criptomonedas, que es una herramienta descentralizada y que no almacena datos personales ni registros históricos de las transacciones de sus usuarios.

Este programa se inició en 2014 y se proyecta a ser utilizado por toda la población china y visitantes extranjeros durante los Juegos Olímpicos de Invierno del 2022.

Uno de los problemas que tiene el dólar americano es que, como últimamente ha ido decayendo y es una economía que se ha estado sobre endeudando dada la situación mundial, mientras que la China se ha ido posicionando cada vez más como el país más comercial y que, con esta nueva moneda digital, más países que mercantilizan con él pensarán que el yuan digital sería un activo financiero más efectivo, lo que promulgara su uso.

Una vez el yuan digital esté circulando con regularidad en el mundo, representaría un gran riesgo para las criptomonedas. Riesgo que tiene que ver con las posibles regulaciones que China puede imponerle, lo que podría interrumpir la liquidez de las plataformas de negociación de las divisas digitales.

Hay que considerar que, en el 2017, el Banco Popular Chino vetó las transacciones con Bitcoins para empleados y entidades bancarias, pues consideró que este tipo de operaciones son una recaudación ilegal de fondos.

Este cambio financiero instruye a que sopesemos, que solo el tiempo dará la clave para poder comprender y medir el alcance real que tendrá el yuan digital, pero en el mientras, muchos países sienten una presión inmensa ya que intentan preparar o perfeccionar a toda velocidad sus propias divisas digitales con el fin de no quedar atrás en caso de que China, una vez más, sorprenda al mundo con una revolución monetaria.

Etiquetas: ChinaMoneda digitalYuanyuan digital
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

Li Keqiang, Primer ministro chino
Mercado global

China admite que rebrotes dañaron su economía más que al inicio de pandemia

26 mayo, 2022
Logística China, Comercio China
Mercado global

Restricciones anticovid e inflación global frenan el comercio chino en abril

9 mayo, 2022
Alibaba
Mercado global

China cortará campaña regulación digital ante frenazo económico, según medio

29 abril, 2022
Islas Salomón
Mercado global

EEUU quiere estrechar lazos con Islas Salomón tras su acuerdo con China

23 abril, 2022
Wendy Sherman
Mercado global

La Unión Europea y Estados Unidos, preocupados por el apoyo de China a Rusia

22 abril, 2022
calles de shanghai
Mercado global

El PIB chino sube más de lo esperado ante un futuro incierto por los rebrotes

18 abril, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!