• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La recesión en Brasil regresó con más fuerza

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 agosto, 2015
en Mercado global
0
El consumo interno, uno de los motores de la economía de Brasil, ha bajado.

El consumo interno, uno de los motores de la economía de Brasil, ha bajado.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Río de Janeiro, Brasil.- La recesión en Brasil volvió al encadenar dos trimestres de fuertes retracciones y con la divulgación de nuevos indicadores que ensombrecen aún más el panorama de la mayor economía de América Latina.

El producto interior bruto (PIB) registró una contracción del 1.9 % en el segundo trimestre del año con respecto al primero, en su peor resultado desde inicios de 2009 y que, por su magnitud, ha sorprendido negativamente a la mayoría de los analistas.

El resultado no ha sido incluso peor porque el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), organismo estatal encargado de las cuentas públicas, revisó a la baja el dato de referencia del primer trimestre, que pasó de un descenso del 0.2% al 0.7%.

En el primer semestre, el PIB brasileño acumula un descenso del 21%, con el que volvió a la recesión técnica de la que había salido al final del año pasado.

La coordinadora de cuentas nacionales del IBGE, Rebeca de La Rocque Palis, afirmó que el deterioro de la economía afecta a “prácticamente todas las actividades” y en parte se debe a las “turbulencias políticas” que atraviesa el país.

La delicada situación económica y los escándalos de corrupción han debilitado la imagen del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, que inició su segundo mandato el pasado 1 de enero y ya ha enfrentado varias protestas multitudinarias en las que la oposición ha exigido su destitución o renuncia.

Entre los datos más preocupantes divulgados figura la abrupta caída del 8.1% de la inversión, lo que se ha debido al descenso de la producción y la importación de bienes de capital y también es reflejo del mal momento del sector de la construcción, uno de los más golpeados por la crisis.

Las constructoras han tenido que paralizar proyectos inmobiliarios por la escalada de los tipos de interés, que llegan al 14.25 % y han ahogado las líneas de crédito.

El sector también se ha visto afectado, según informó el IBGE, por la investigación del gigantesco caso de corrupción que gira en torno a la petrolera Petrobras, que ha salpicado a las mayores constructoras de Brasil.

La formación bruta de capital fijo acumula ocho trimestres seguidos de retracciones, la peor racha desde 1996, con lo que la tasa de inversión bajó hasta el 17.8 % del PIB.

El consumo, otrora el motor de la economía brasileña, tuvo un descenso del 2.1 % como corolario del alza del desempleo y del desgaste que han supuesto en los bolsillos de las familias la creciente presión de la inflación, que se sitúa en el 9.56 % interanual.

GASTO PÚBLICO
El gasto público se expandió un 0.7% con respecto al primer trimestre, pero con respecto al año anterior se mantuvo a la baja (-0.3%), lo que es fruto de la política de contención de gastos que está tratando de poner en práctica el Gobierno brasileño.

A pesar de esta política de austeridad, el ahorro en las cuentas públicas se achicó considerablemente en julio pasado, concretamente un 61% con respecto al mes anterior, según informó el Banco Central.

En los doce meses cerrados en julio el déficit fiscal primario, sin tener en cuenta el pago de los intereses de la deuda pública, escaló hasta el 0.89 % del PIB, lo que complica el cumplimiento del objetivo del Gobierno de ahorrar un 0.15 % del PIB este año.

Etiquetas: BrasilEconomía brasileñaRecesión en Brasil
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reales Brasileños dinero
Mercado global

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.
Mercado global

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
Yván Gil, canciller de Venezuela y Mauro Viera, canciller de Brasil. | Fuente externa.
Mercado global

Venezuela y Brasil revisan plan de trabajo para retomar cooperación bilateral

24 enero, 2023
Moneda común entre Brasil y Argentina
Mercado global

Brasil y Argentina anunciarán los preparativos para crear una moneda común

22 enero, 2023
Nuevo logo de TotalEnergies (1)
Mercado global

TotalEnergies invertirá para poner en producción un nuevo proyecto en Brasil

16 enero, 2023
Banco Central de Brasil
Mercado global

Actividad económica brasileña cae en noviembre pero ritmo anual crece 3.15%

13 enero, 2023

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!