• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial: La alta informalidad amenaza el avance de la recuperación en economías emergentes

Agencia DPA Por Agencia DPA
11 mayo, 2021
en Mercado global
0
Banco Mundial

Vista de la sede del Banco Mundial. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La informalidad laboral representa más del 70% del empleo total y casi un tercio del producto interior bruto (PIB) en los países emergentes y en desarrollo, según un nuevo informe del Banco Mundial, que advierte de que los altos niveles de trabajadores sin acceso a una red de seguridad social pueden retrasar la recuperación de la pandemia en estas economías.

La institución con sede en Washington apunta que la magnitud de esta situación reduce la capacidad de los países emergentes a movilizar los recursos fiscales necesarios para impulsar la economía durante la crisis, así como llevar a cabo políticas macroeconómicas eficaces.

Según los datos del informe, la informalidad tiene una mayor incidencia en el sector servicios, donde llega a representar el 72% del empleo total.

Con respecto al perfil de los empleados irregulares, destacan las mujeres y los jóvenes poco calificados. “En medio de la crisis provocada por la Covid-19, a menudo (las mujeres y los jóvenes) quedan rezagados y tienen un acceso limitado a las redes de seguridad social cuando pierden el empleo o sufren graves pérdidas de ingresos”, advierte la directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del Banco Mundial, Mari Pangestu.

En el caso de América Latina, el informe señala que varios factores como las ineficiencias en el mercado laboral, las regulaciones fiscales, la corrupción y las “vastas” desigualdades económicas y sociales han creado un entorno que ha permitido a la irregularidad prosperar en América Latina.

No obstante, en las últimas dos décadas los índices de informalidad en la región han caído ligeramente, aunque todavía se mantienen por encima de la media de los mercados emergentes. De este modo, entre 2010 y 2018 la tasa de informalidad en Latinoamérica fue equivalente al 35% del PIB, frente al 40% registrado entre 1990 y 1999.

El Banco Mundial ha puesto de relieve los retos que ha traído consigo la pandemia en materia de informalidad. Así, ha advertido de que es probable que esta aumente de forma severa, al menos de forma temporal, al tiempo, que estos trabajadores sufren “grandes y desproporcionadas” pérdidas de ingresos.

Entre otras opciones para reducir la informalidad en la región latinoamericana, el Banco Mundial propone un sistema fiscal para las empresas más sencillo que incentive al sector privado a formalizar el empleo, así como un mayor control sobre las regulaciones laborales.

Etiquetas: Banco MundialEconomías emergentesinformalidad
Agencia DPA

Agencia DPA

Otros lectores también leyeron...

El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
Salud doctor.
Mercado global

El Banco Mundial tratará de cuantificar los costos para la salud por la crisis climática

1 febrero, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
banco mundial
Finanzas

Economía del Caribe se desacelera a 5.6% en 2023 y 5.7% en 2024

12 enero, 2023
photo by: deborah w. campos, world bank
Finanzas

Banco Mundial: crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará hasta el 1.3% en 2023

11 enero, 2023
Inflación. | Pixabay.
Noticias

Inflación interna en América Latina y el Caribe “podría ser más persistente de lo previsto” en 2023

11 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • exportaciones dominicanas pib

    Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!