• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONU: Casi un 17% de las áreas terrestres del mundo son ya zonas protegidas

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 mayo, 2021
en Mercado global
0
costa rica presenta su nuevo modelo de desarrollo económico y social basado en la biodiversidad

Catarata del Toro en Costa Rica. | Yeudi Guido, Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mundo casi ha cumplido el objetivo de declarar al menos un 17% de las áreas terrestres como zonas protegidas para el año 2020, si bien la calidad de esas áreas debe mejorar, según el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).

Ese objetivo figura en las Metas de Aichi, un conjunto de veinte metas adoptadas en la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas, celebrada en 2010 en esa prefectura japonesa.

El “objetivo 11” recoge el compromiso de declarar al menos un 17% de las áreas terrestres y un 10% de las áreas marinas como zonas protegidas para 2020, recordó este miércoles el Programa de la ONU, con sede en Nairobi, en el “Informe Planeta Protegido 2020”.

“Hoy, 22.5 millones de kilómetros cuadrados (16.64%) de ecosistemas terrestres y de aguas continentales y 28.1 millones de kilómetros cuadrados (7.74%) de aguas costeras y océano se encuentran dentro de áreas protegidas y conservadas documentadas, un aumento de más de 21 millones de kilómetros cuadrados (42% de la cobertura actual) desde 2010”, señala el documento.

“Está claro que la cobertura terrestre superará considerablemente el objetivo del 17% cuando los datos de todas las áreas estén disponibles, ya que muchas áreas protegidas y conservadas siguen sin declararse”, subraya el informe, elaborado por el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del PNUMA y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Aunque ese dato supone un “gran progreso”, el desafío pasa por mejorar la calidad de esas zonas y otras nuevas.

“Designar y contabilizar áreas más protegidas y conservadas es insuficiente”, señaló Neville Ash, director del Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del PNUMA, con sede en Cambridge (Reino Unido).

“Necesitan ser administradas de manera efectiva y gobernadas de manera equitativa si quieren obtener muchos beneficios a escala local y global y asegurar un futuro mejor para las personas y el planeta”, apostilló Ash.

La COP15 en China, cita clave para la biodiversidad

Para ser más efectivas, indica el informe, esas zonas protegidas deben incluir lugares importantes para la biodiversidad, pues un tercio de áreas claves, ya sea en tierra, aguas continentales u océanos, “aún no están protegidas en absoluto”.

Los parajes protegidos también deben estar mejor conectados entre sí, para permitir que se muevan las especies y funcionen los procesos ecológicos, dado que “menos del 8%” de las zonas de tierra está protegido y conectado, “muy por debajo del casi 17% de la superficie terrestre que ahora está bajo protección”.

Además, el estudio del PNUMA pide que se identifiquen y reconozcan las áreas protegidas y conservadas “teniendo en cuenta los esfuerzos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y las entidades privadas”, que continúan siendo “infravalorados”.

Por último, añade, es necesario hacer más para administrar esas zonas “de manera equitativa”, de modo que los costos de conservación no sean asumidos por la población local mientras otros disfrutan de sus beneficios.

Está previsto que la estrategia de la biodiversidad mundial posterior a 2020 se acuerde en la COP15 de la CDB, que se celebrará en Kunming (China) el próximo octubre.

Según el director general de la UICN, Bruno Oberle, la COP15 debería marcar “un objetivo ambicioso que garantice una cobertura de áreas protegidas del 30% de la tierra, el agua dulce y los océanos para 2030”, porque “la biodiversidad continúa disminuyendo”.

Etiquetas: áreas protegidasMedioambienteONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

jovenel moise ONU
Mercado global

La ONU denuncia estancamiento de investigación del asesinato de Jovenel Moise

7 julio, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

28 junio, 2022
Trigo
Mercado global

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
plastico botellas
Mercado global

Científicos producen nuevo tipo de plástico inofensivo para el medioambiente

27 junio, 2022
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Guterres: En 2050, tres de cada cuatro personas podrían vivir en sequía

17 junio, 2022
abdulla-shahid-onu-asamblea-general
Noticias

Presidente de la Asamblea General de la ONU visitará esta semana a República Dominicana

13 junio, 2022

Últimas noticias

taiwan china continental republica dominicana

Aterriza en Taiwán una delegación del Congreso de EEUU en medio de tensiones con China por la visita de Pelosi

14 agosto, 2022
Conductores de trenes en Reino Unido

Conductores de trenes de Reino Unido se manifiestan por el alto costo de vida

14 agosto, 2022
Bandera Venezuela

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

14 agosto, 2022

Nuevo récord en ingresos de Aramco impulsado por altos precios del crudo

14 agosto, 2022

Obras del teleférico de Los Alcarrizos avanzan en un 85%, según Gobierno

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!