• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reto de la inversión extranjera directa para los países del Caribe

Deodat Maharaj Por Deodat Maharaj
20 mayo, 2021
en Visión del Caribe
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los ciudadanos del Caribe somos plenamente conscientes de los desafíos que enfrentamos. Saben que los gobiernos de la región confrontan dificultades financieras que se han visto agravadas por la pandemia del Covid-19. Nuestros ciudadanos también saben que tenemos un acceso limitado a la Asistencia Internacional para el Desarrollo o a la financiación en condiciones favorables de las instituciones financieras mundiales, y que nuestras opciones de acceso a la financiación para el desarrollo empresarial son escasas. Nuestra gente sabe claramente lo que quiere y las personas con las que hablo están muy interesadas en conseguir puestos de trabajo o en conservar los que tienen en busca de un futuro mejor y así poder cuidar de sí mismas y de sus familias.

En la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) también reconocemos estas barreras y escuchamos las voces de nuestro pueblo caribeño. La cuestión es cómo, como región, podemos salir de este aprieto. Para nosotros la solución es obvia: atraer mayores niveles de inversión local y de inversión extranjera directa (FDI, por sus siglas en inglés). Los gobiernos y otras partes interesadas de todo el Caribe deben centrarse en dirigir las inversiones hacia nosotros, pero para lograr la resiliencia y la transformación económica necesitamos aumentar significativamente y atraer inversiones a nuestras costas.

Es importante entender las tendencias y desafíos para posicionarnos como corresponde. A nivel mundial las corrientes de FDI han disminuido y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) reportaron una disminución del 42% de la inversión extranjera directa mundial en 2020, en su informe January 2021 Report. En el mismo se señala que una de las regiones más afectadas es América Latina y el Caribe, que registró una disminución del 38% en las entradas de inversiones de fuentes externas. Por otra parte, Asia y África experimentaron descensos de sólo 18% y 4%, respectivamente. Adicional, se espera un déficit en el flujo proyectado de Inversión Extranjera Directa durante el resto del año para nuestros países, y de seguir como hasta ahora, el futuro será poco prometedor.

Las perspectivas del sector turístico siguen siendo pesimistas. La Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que encuestaron a expertos en viajes y dijeron que esperan volver a los niveles prepandémicos aproximadamente para el 2023 (https://www.weforum.org/agenda/2021/02/tourism-industry-covid19-recovery-government-response/). Por lo tanto, sentarse y esperar a que los turistas vuelvan en las cantidades de antaño o que las perspectivas mundiales hagan subir nuestros ingresos por exportaciones no puede ni va a sacarnos de este estancamiento económico. Es por esta razón que lo más importante es aumentar la inversión local y conseguir que la Inversión Extranjera Directa llegue a nuestras costas.

Para que el Caribe tenga éxito en atraer inversiones se requiere una nueva forma de pensar en estos nuevos tiempos sin precedentes.

En primer lugar, no podemos seguir compitiendo como destinos de inversión individuales, dados nuestros recursos y población limitados. Este enfoque no puede alcanzar la progresión que se necesita para atraer fondos significativos. En este sentido, en Caribbean Export estamos trabajando estrechamente con la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA, por sus siglas en inglés) para apoyar a nuestros países en la preparación de proyectos de inversión que puedan ser presentados y promovidos como propuestas “regionales”, que implican a más de un país que se promueve como destino de inversión para una empresa en particular. Esto proporciona una escala muy necesaria y la combinación de recursos ayuda a un grupo más amplio de países.

En segundo lugar, debemos centrarnos en las inversiones que puedan contribuir a impulsar una nueva economía estimulada por empresas amigables con el clima y la digitalización. El mundo se está volviendo verde, está adoptando la digitalización y tenemos que hacer lo mismo. Por lo tanto, debemos realizar esfuerzos concertados para llevar a nuestras costas empresas que están a la vanguardia de las tecnologías verdes en ámbitos como la energía solar y eólica. Esto significa un enfoque de inversión dirigido y preciso.

El énfasis en la “nueva economía” está relacionado con el uso de la tecnología en sectores clave como la agricultura. El Caribe es una de las regiones más afectadas por la inseguridad alimentaria del Planeta y el Covid-19 lo ha demostrado de manera más elocuente. Hay que hacer más hincapié en la agricultura. Sin embargo, esta vez se trata de utilizar la tecnología para impulsar la agricultura del Caribe en el siglo XXI, donde nuestros jóvenes también ven una oportunidad de negocio viable. Esta es precisamente la razón por la que Caribbean Export, en colaboración con la CAIPA, ha identificado la agrotecnología o la tecnología agrícola como un sector prioritario en la región. Conecta todos los puntos para ayudarnos a tener una mayor seguridad alimentaria, trata la agricultura como una actividad empresarial y como región podemos ofrecer la escala necesaria para los grandes inversores.

En Caribbean Export, reconocemos que la innovación es esencial para nuestra supervivencia y debe ser el centro de nuestra estrategia regional de promoción de las inversiones. De hecho, ya hemos contratado los servicios de un asesor en financiación alternativa con experiencia en la obtención de capital en los mercados emergentes y fronterizos para empresarios y MIPYMES con alto potencial de crecimiento. Tenemos la intención de acelerar la comercialización y la promoción de los proyectos de inversión regionales y de concentrarnos en la orientación de las inversiones hacia los sectores que son esenciales para la nueva economía, haciendo hincapié en la agrotecnología, la digitalización o las inversiones respetuosas con el clima.

Somos plenamente conscientes de que el futuro de la región y la prosperidad de nuestra gente dependen de las medidas que adoptemos ahora para que las empresas desempeñen un papel rector en la promoción de un programa de transformación. En Caribbean Export tenemos la intención de hacerlo, siendo la atracción de inversiones locales y extranjeras un pilar central de nuestro trabajo en los próximos años.

Etiquetas: Caribbean ExportFDIIEDinversión extranjera directa
Deodat Maharaj

Deodat Maharaj

Deodat Maharaj director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe (Caribbean Export).

Otros lectores también leyeron...

Desde 2010 al 2021 República Dominicana ha recibido inversión externa por US$31,020 millones. | Omar Marte
Finanzas

La inversión extranjera fortalece su peso en la economía dominicana

3 marzo, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Guatemala reporta US$851 millones en inversión extranjera en 2021

6 septiembre, 2021
La inversión de impacto ha tenido un "crecimiento sobresaliente" en México, Colombia y otros países de Centroamérica pero sigue siendo un concepto desconocido para muchos ciudadanos de a pie, a los que quiere mostrar "las oportunidades que tienen para lograr un cambio, ya sea con una fundación de US$100 millones o con €100 en el banco".
Mercado global

Inversión extranjera en América Latina retrocede una década por la pandemia

5 agosto, 2021
Dólares dinero
Mercado global

Brasil acapara el 47% de la inversión extranjera directa china en Suramérica

5 agosto, 2021
Poder y dinero

La inversión extranjera directa en República Dominicana: caso México

8 abril, 2021
Noticias

ProDominicana presenta Registro Digital de Inversión Extranjera Directa

7 abril, 2021

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!