• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central: Inflación a raya y depreciación es controlada

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 septiembre, 2015
en Finanzas
0
Sede del Banco Central de República Dominicana.

Sede del Banco Central de República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]R[/dropcap]epública Dominicana no sólo ha logrado superar la tasa de crecimiento de por lo menos una docena de economías en América Latina, con un 6.4% en el período enero-junio 2015, sino que ha mantenido a raya la tasa de cambio, logrando el nivel más bajo de depreciación de la moneda (-3.2%), dando estabilidad a los sectores productivos y la competitividad que necesitan los exportadores.

Según el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) y los bancos centrales de la región, sólo Costa Rica (1.0%) y Guatemala (1.2%) han apreciado la moneda en la región.

Los peores casos de devaluación se dan en Colombia (-39.7%), Brasil (-37.1%) y México (-21.8%) durante el período agosto 2014 a igual mes de 2015. Paraguay ha sido otro de los países con una depreciación alta en este período al alcanzar un 20.4% frente al dólar.

La depreciación del peso dominicano, tomando como referencia diciembre de 2014 a agosto 2015, fue de apenas -1.7%, superado sólo por Costa Rica que en este lapso lo hizo en -1.1%. En el caso de Venezuela, las autoridades monetarias han logrado reducir la devaluación de la moneda, que promedió un -4.1% en los primeros ocho meses de este año.

Respecto a la estabilidad de precios, la economía dominicana también ha respondido de manera favorable en los primeros ocho meses de 2015. Según el Banco Central, la inflación interanual se colocó en 0.43% al cierre de agosto de este año, significativamente inferior al 3.13% que se verificó al cierre de agosto de 2014. Esto, según el informe, permite proyectar que el año finalizaría por debajo del límite inferior del rango-meta de 4.0%±1.0% para 2015.

La recesión en Brasil ha afectado los sectores productivos y la estabilidad del real, que en lo que va de año supera en 15 veces la devaluación del peso dominicano.

Los resultados preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de julio revelaron un crecimiento de 7.5%, mientras que en el período arrojó un promedio de 6.5%.

“Este hecho, unido a que la tendencia ciclo de este indicador está creciendo en 6.2% interanual, permite augurar que el crecimiento económico de 2015 cerraría por encima del 6.0%”, destacó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en el Almuerzo de Adoexpo, donde dictó la conferencia “La economía dominicana: Retos y oportunidades del sector exportador”.

El sistema financiero dominicano
El Banco Central señala que dentro de los indicadores de sistema financiero se destaca un nivel de solvencia consolidada de todos los intermediarios financieros de 17.3% preliminar a julio de 2015, muy superior al 10% que establece la Ley Monetaria y Financiera y los estándares internacionales.

Asimismo, resalta la rentabilidad sobre el patrimonio promedio de 18.5% y sobre los activos de 2.0%, evidenciando que el país es poseedor de un sistema financiero saneado, rentable y patrimonialmente fortalecido. Según el informe de la entidad, el crédito concedido al sector privado registró un crecimiento interanual de 16.2% a junio 2015, dentro de los cuales los préstamos a la producción se incrementaron en 13.7%.

Resalta que los mayores recursos fueron canalizados a aquellas actividades que exhiben una mayor dinamismo dentro del producto interno bruto (PIB): Construcción (44.6%), Manufactura (12.2%) y Comercio (4.9%). Asimismo se destacan los préstamos a las Microempresas, los cuales crecieron en 33.7%.

Etiquetas: banco CentralDepreciaciónEconomía dominicanaInflaciónpeso dominicano
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Eurozona.
Mercado global

La inflación de la eurozona escala cinco décimas en junio, hasta el 8.6%

1 julio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
BCE
Mercado global

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde asegura que el BCE irá “tan lejos como sea necesario” para devolver inflación al 2%

28 junio, 2022
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.
Laboral

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

27 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!