• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lasso buscará el consenso en la economía para evitar la confrontación social

Agencia EFEPorAgencia EFE
8 junio, 2021
en Mercado global
Guillermo Lasso

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con un Parlamento polarizado y una sociedad castigada por la crisis social y sanitaria, el conservador Guillermo Lasso vira al centro político en Ecuador con un plan económico “solidario” y “ambientalista” que requerirá de inversión y ayuda extranjera para poder reiniciar la reactivación.

Una perspectiva en lo económico que obligatoriamente buscará el consenso nacional en momentos críticos, consciente de que no solo la pedagogía de las decisiones, sino el incluir en el diálogo previo a la toma de decisiones a los sectores más vulnerables, salvarán al país de una colombianización o nuevo “Octubre de 2019”.

Ejes del plan

Sin ahondar en detalles, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, presentó este martes los ejes que guiarán su cometido en el plazo más inmediato, con el objetivo de que los 17 millones de ecuatorianos comiencen a ver la luz al final del oscuro túnel por el que transitan desde 2019 lo antes posible.

Para ello, garantizó que el Estado dispone de US$550 millones, suficientes para el ambicioso plan de vacunación contra el covid-19 a nueve millones en los primeros cien días de gobierno, monto procedente de varios multilaterales (créditos y garantías).

Conforme avance la inmunización y comience a reactivarse una economía que en 2020 decreció el 7.8% y que vio la pobreza elevarse al 32.4%, el Gobierno espera poder rebajar esos indicadores.

En línea con la iniciativa política del “Ecuador del encuentro” del presidente Lasso, el ministro anunció que la paralela “economía del encuentro” se fundará en “un crecimiento económico sostenible y ambientalmente amigable, que genere empleo de calidad”.

Doctrina que no solo refleja la nueva inclinación del presidente conservador, un exbanquero de 65 años, sino sus limitaciones en el Legislativo, donde tiene el exiguo apoyo de una docena de los 137 representantes.

Y es que el nuevo mandatario sabe que para ver sus leyes aprobadas, especialmente las económicas, deberá tener mucho tiento si quiere granjearse el apoyo de asambleístas de centroizquierda, e indigenistas de Pachakutik, con marcada agenda medioambiental.

La definición del Plan Económico del Gobierno, otro de los objetivos a corto plazo de Cueva, deberá contemplar la previsión de crecimiento del 3.4% pronosticada por el Bando Mundial, aunque solo 1.4% para 2022.

Economía consensuada

Otro de los pilares del plan económico será “un manejo honesto y transparente de los recursos públicos”, de forma que se combata tanto la “corrupción y evasión fiscal” como el “despilfarro”, y cada recurso se destine a las prioridades nacionales y a los sectores más sensibles como salud, educación, seguridad y grupos vulnerables.

De perfil técnico y más de dos décadas dedicadas a la docencia, Cueva sabe que tendrá que socializar sus propuestas en busca del mayor entendimiento posible con diferentes sectores sociales y económicos, partiendo de la base de una “estabilidad fiscal con equidad”.

Principio en el que Lasso ha insistido para que “los que más tienen ayuden a los más afectados por la crisis económica”.

Dentro del proyecto anunció que hay más de US$300 millones disponibles “para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de sectores con enfoque de género y ambiental”.

Renegociar con el FMI

El Ejecutivo no esconde su afán neoliberal -“creemos en un comercio libre y justo”, y aspira a incrementar la presencia económica del país en el mundo y ampliar la inversión extranjera en Ecuador, “con respeto a las normas ambientales”.

Pero el programa económico está destinado a no incurrir en procesos que desencadenen insatisfacción social y crisis como el paro nacional de Colombia, o el ocurrido en Ecuador en 2019.

En esta línea, Ecuador dialogará con los organismos internacionales, de los que recibió US$7,500 millones en 2020, para renegociar algunos aspectos de los acuerdos de ese año.

Este espera el arribo de US$1,500 millones del FMI, con el que cerrará en agosto un proceso de negociación en las revisiones técnicas, y prevé sumar US$2,000 millones de otras entidades para tapar su agujero fiscal en 2021.

“Venimos trabajando con la comunidad financiera para asegurar el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos de Ecuador”, afirmó.

La eliminación de históricos subsidios a los combustibles en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI desencadenó la protesta hace dos años. Y aunque la medida fue derogada, el establecimiento de un sistema de bandas tiene intranquilo al sector del transporte y aviva los vientos de una nueva protesta nacional convocada este mes.

Ecuador arrastra una crisis financiera desde 2019 debido a una heredada deuda galopante, agravada por la pandemia, y que ha sobrellevado en 2020 con la ayuda de US$7,500 millones en asistencia de organismos multilaterales.

Archivado en: economía ecuatorianaEcuadorGuillermo Lasso
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio

Las exportaciones de Ecuador caen un 10% en el primer semestre de 2023

Finanzas

El Gobierno de Ecuador reduce al 3.5% el impuesto a la salida de divisas

Guillermo Lasso
Noticias

La “muerte cruzada”, una salida que sobrevolaba Ecuador desde hacía un año

Guillermo Lasso Reuters
Noticias

El presidente de Ecuador disuelve el Parlamento y aplica la “muerte cruzada”

Petróleo - Fuente externa.
Mercado global

Cae más de 50 % producción petrolera en dos bloques de Ecuador por protestas

Guillermo Lasso
Noticias

Lasso: “Nuestros países deben enfrentar de manera apropiada la crisis climática”

Últimas noticias

Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023
Reino Unido - Fuente externa.

El PIB británico creció un 0.2% en el segundo trimestre, gracias a la manufactura

29 septiembre, 2023

La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

29 septiembre, 2023
Productor de piña en iniciativa Agroemprende Barrick Gold. | Ronny Cruz.

Barrick Pueblo Viejo impulsa programa para apoyar productores en Sánchez Ramírez

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410