• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PIB argentino sube 2.5% en el primer trimestre tras el desplome de 2020

Agencia EFEPorAgencia EFE
23 junio, 2021
en Mercado global
Buenos Aires, Argentina

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. | Matías Cruz, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El producto interno bruto (PIB) de Argentina registró en el primer trimestre del año una subida interanual del 2.5%, una mejora que obedece en gran parte a una baja base de comparación frente al impacto del aislamiento obligatorio impuesto en marzo de 2020 debido a la pandemia del covid-19.

En tanto, el PIB avanzó 2.6% respecto del último trimestre de 2020.

Aunque si bien los datos oficiales muestran que la actividad económica creció en enero en términos mensuales (2.2%), esta se retrajo en febrero (-0.9%) y marzo (-0.2%), poniendo un límite a la recuperación aun cuando las nuevas restricciones por la segunda ola de contagios no estaban operativas, según recordó la consultora LCG.

Con todo, los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que Argentina registra el primer avance anual desde el primer trimestre de 2018 -dejando de lado el aumento del 0.4% en el segundo trimestre de 2019- y que encadena tres trimestres consecutivos de alza.

Esta mejora en el nivel de actividad viene precedida del desplome económico del 9.9% registrado en el conjunto de 2020, por los efectos del covid-19, que profundizó una recesión de tres años, por las caídas del 2.6% en 2018 y del 2.1% en 2019.

Para el segundo trimestre, los analistas esperan que los datos de actividad reflejen el impacto de las nuevas restricciones que el Gobierno de Alberto Fernández aplicó para moderar el efecto de la segunda ola de contagios de covid-19.

Por sectores

En el primer trimestre de 2021, de acuerdo con el informe del Indec, la oferta global denotó un aumento interanual del 5.5% como producto del crecimiento del 2.5% del PIB y del 18.8% de las importaciones de bienes y servicios.

En los componentes de la demanda global, registró una variación positiva interanual del 1.2% en las exportaciones de bienes y servicios y del 38.4% en la formación bruta de capital fijo, en tanto el consumo público registró una bajada interanual del 0.5%, mientras que el consumo privado descendió un 0.7%.

Por sectores, se destacaron las subidas anuales de actividad en la construcción (21.3%), la industria manufacturera (11.4%), el comercio (9.8%), la pesca (6.5%), así como en la agricultura y ganadería (3%).

Entre los retrocesos, sobresalieron las actividades de hoteles y restaurantes (-35.5%), servicios comunitarios, sociales y personales (12.1%), transporte y comunicaciones (-10.6%), así como minas y canteras (5.7%).

Nuevas restricciones

Para el segundo trimestre, se espera que la economía argentina sufra una caída del 2.3% y en el tercero goce de un rebote del 0.5% y cierre el año con un crecimiento del 6%, según el revelamiento de expectativas que realiza el Banco Central.

Un informe de la consultora Equilibra explicó que “la economía continuaría operando con restricciones relevantes a la movilidad hasta agosto”, que “empezaría una recuperación que permitiría alcanzar niveles prepandemia a fin de año” y que el año cerraría con un crecimiento del 7%, según su escenario base.

Entiende que “la demanda doméstica empujaría la recuperación durante el segundo semestre”, principalmente por dos factores: la inyección de fondos públicos y el alza de salarios y jubilaciones por encima de una inflación contenida por las anclas cambiaria y tarifaria.

Según los expertos consultados por el Banco Central, el PIB de Argentina crecería también en 2022, un 2.6%, y en 2023, un 2.5%.

Archivado en: ArgentinaPIB Argentina
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 11 al 15 de septiembre en América

Comercio

Las exportaciones argentinas de litio podrían ascender a US$7,000 millones en 2025

us greece finance imf
Finanzas

El FMI pide a Argentina determinación y “amplio respaldo político” a su programa de deuda

Fondo Monetario Internacional
Finanzas

El FMI aprueba un desembolso de US$7,500 millones para Argentina

Claves económicas. - Unplash.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América del 14 al 19 de agosto

Arajet - Fuente externa.
Turismo

Arajet abre ruta Santo Domingo-Buenos Aires

Últimas noticias

Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023
Extracción de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

29 septiembre, 2023
Reino Unido - Fuente externa.

El PIB británico creció un 0.2% en el segundo trimestre, gracias a la manufactura

29 septiembre, 2023

La nueva IA de Meta usará la cara de diversos famosos, pero no sus personalidades o vidas

29 septiembre, 2023
Productor de piña en iniciativa Agroemprende Barrick Gold. | Ronny Cruz.

Barrick Pueblo Viejo impulsa programa para apoyar productores en Sánchez Ramírez

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410