• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas de Latinoamérica necesitan invertir en ciberseguridad

La recomendación es Sergio Fernández Mena, director de Tecnología de YPF para la región

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
24 junio, 2021
en Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inversión en ciberseguridad debe ser una obligación para las compañías interesadas en proyectos de energías renovables, atendiendo al aumento de los ataques cibernéticos que sufren las grandes compañías.

La afirmación es del director de Tecnología YPF, Sergio Fernández Mena, quien considera que las organizaciones están obligadas a hacer una debida diligencia para hacer que las cosas no se resulten tan fáciles para los ciberterroristas. “Se tiene que utilizar el despliegue de herramientas avanzadas, herramientas analíticas para combatir cualquier tipo de virus”, sostuvo.

Fernández Mena, quien participó como orador en el segundo encuentro virtual denominado “La semana de la energía en América Latina”, organizado por Siemens Energy, coincide con otros panelistas en el sentido de que es necesario desarrollar tecnologías de ciberseguridad en Latinoamérica para obtener un mayor beneficio de estos proyectos.

Según el jefe de digitalización de Siemens en la región de América Latina, Theo Sánchez, uno de los objetivos clave que tiene la compañía es tratar de que los clientes entiendan lo que es la digitalización. El ejecutivo indicó que la empresa trabaja para educar a los clientes en cuanto a la importancia de la digitalización, pues de esta manera pueden entender lo que es la ciberseguridad.

Los conferencistas consideran que las empresas de América Latina ahora son más conscientes de la importancia de la ciberseguridad, razón por la cual hay una tendencia a adquirir tecnologías para contrarrestar los ataques.

Riesgo cibernético

Uno de los mayores riesgos que sufren las compañías en el ámbito tecnológico son los ciberataques. A través de sistemas virtuales los terroristas cibernéticos les pueden robar información sensible de compañías grandes alrededor de todo el mundo. En el campo de la energía, explican, este tipo de prácticas constituye un riesgo, ya que pueden llegar a sabotear los sistemas.

En el panel también participó la gerente de Ernst & Young, Valentina Aguilera, quien recomendó a las empresas estar siempre alertas para estos tipos de ataques. “Por eso necesitamos implementar o, más bien dicho, guiar a nuestro equipo. Por ejemplo, si les llega un correo saber cómo manejarlo, tener el personal de tecnología capacitado, así como también a los clientes”, explicó Aguilera.

Etiquetas: ciberseguridadenergías renovables
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

La promoción del uso de equipos de menor consumo energético y menos contaminantes es una meta de las autoridades.
Energía

Proyecto que busca eficiencia energética sigue en el Congreso Nacional

16 marzo, 2023
Mercado global

La UE lanza su reforma del mercado eléctrico para la era de las renovables

14 marzo, 2023
Instalaciones de Kaya Energy Group.
Energía

Tropical Battery acuerda la adquisición del 50% de KAYA Energy Group

26 febrero, 2023
0ciberseguridad
Tecnología

Ramsomware, responsabilidad social y seguridad en la nube, tendencias en ciberseguridad para 2023

12 febrero, 2023
República Dominicana se colocó por arriba de Chile, que tuvo un puntaje de 68.83, mientras Costa Rica tuvo 67.45 y Colombia 63.72.
Tecnología

Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

7 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.
Tecnología

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!