La construcción ha sido la actividad económica que más ha contribuido a mantener la economía dominicana en términos positivos, especialmente durante mayo.
De acuerdo al Banco Central, la construcción tuvo un desempeño sobresaliente de 55.9% durante mayo, cuando el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registrara un crecimiento interanual de 21.2%
El sector construcción tiene una participación del 12% en el producto interno bruto (PIB) dominicano, de acuerdo al Banco Central, que vigila los costes de los insumos de este sector como parte de los indicadores con los que analiza el dinamismo económico de este sector.
El resultado “resulta cónsono con el volumen de ventas en el mercado de los principales insumos de esta industria, tales como el cemento, las estructuras metálicas, entre otros utilizados para la construcción de obras públicas y privadas que se encontraban en ejecución y se han retomado, así como nuevos proyectos de soluciones habitacionales, turísticos, industriales y comerciales”, explicó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
Durante una rueda de prensa, indicó que, en términos generales, las actividades industriales han potenciado el crecimiento del IMAE. La manufactura local tuvo un incremento interanual de 23.7% debido a los costes al alza de los productos derivados del petróleo, la fabricación de insumos directos de la construcción y los productos químicos.
De igual forma, la minería mostró un crecimiento de 24.2% en mayo, sustentado en los mayores volúmenes de producción de arena, grava y gravilla (82.5 %), ferroníquel (57.7 %), yeso (44.0 %) y oro (6.9 %).