• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inversión extranjera impulsa las energías renovables en Colombia

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 julio, 2021
en Energía
0
Energias renovables
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En Colombia se multiplicó por ocho la inversión extranjera en renovables desde 2018, lo que ha propiciado que hasta el pasado mes de mayo llegasen 54 proyectos con un monto de 7,500 millones de dólares, informó este viernes la agencia estatal ProColombia.

“Son proyectos que estiman generar más de 48,100 empleos y que son clave en la reactivación económica”, aseveró la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, quien señaló la transición energética y las energías renovables como una de las principales políticas públicas sectoriales del actual Gobierno.

Mientras que en 2018 hubo siete proyectos apoyados por esta entidad con un valor de 446 millones de dólares, en 2019 fueron 17 iniciativas por 1,602 millones de dólares y el año pasado, 24 inversiones por 3,793 millones de dólares, ocho veces el valor de 2018.

Solo en los primeros cuatro meses de 2021 se certificaron seis proyectos de energías renovables con un valor de 1,688 millones de dólares, lo que apunta a que se cerrará el año con mejores cifras.

“Nuestra estrategia consiste en promover y atraer nuevas inversiones en materia de generación de energía y servicios asociados, para fortalecer y complementar nuestra matriz energética nacional y garantizar la confiabilidad en el suministro”, dijo la directiva de ProColombia.

La diversidad de Colombia presenta grandes oportunidades para el sector energético y mientras en el Caribe el viento y la radiación solar hacen “óptima la puesta en marcha de este tipo de proyectos”, la región andina del norte, centro y suroeste del país da oportunidades en términos de variedad de climas, pisos térmicos y diversidad geográfica.

Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Reino Unido o Japón son algunos de los orígenes de estas inversiones que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y promueven ahorros e incentivos estimados hasta el 40 % en costes asociados, según señaló Santoro.

Además, los proyectos que se desarrollan contribuirán a un aumento en más de 55 veces de la capacidad instalada para la generación de energía solar y eólica, según lo estimado por el Ministerio de Minas y Energía, que espera pasar de menos de 50 megavatios en 2018 a más de 2,500 megavatios instalados y en construcción en 2022.

EJEMPLOS DE INVERSIONES

Entre los inversores extranjeros se encuentra Greenwood Energy, una compañía estadounidense que tienen más de 15 proyectos energéticos en los departamentos caribeños, o la italiana Enel, que desarrollará también en el norte del país, en 1,300 hectáreas del municipio de Ponedera, el parque solar Guayepo, con una inversión de 300 millones de dólares y que empezará su construcción este segundo semestre del año y se espera esté en funcionamiento en 2023.

Además, AES Colombia, filial de la estadounidense AES Corporation, invertirá más de 1,000 millones de dólares en triplicar la capacidad instalada en proyectos eólicos, solares y de baterías, y la francesa GreenYellow destinará unos 40,000 dólares para “retrofit frío”, el cambio de refrigerantes en 15 almacenes de los supermercados Éxito, propiedad de Casino.

La agencia estatal de inversiones también destacó el parque solar en Meta (sur), de la multinacional china Trina Solar y Matrix Renewables, que generará 51 gigavatios al año correspondientes a lo que consumen 23,800 familias, y es la primera de tres plantas que esperan poner en funcionamiento estas compañías en los próximos dos años.

Etiquetas: Colombiaenergías renovables
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Energía

Administrador de ETED resalta desarrollo en sistema de expansión de redes de transmisión eléctricas

26 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la reunión bilateral en el Palacio de Miraflores, Caracas
PRESIDENCIA DE COLOMBIA
08/1/2023
Mercado global

Colombia y Venezuela acuerdan proteger sus inversiones y avanzan en la normalización de su relación

23 enero, 2023
El presidente de España, Pedro Sánchez. | Ints Kalnins, Reuters.
Mercado global

Sánchez resalta valor de energías renovables ante inversores internacionales

12 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Colombia cerró 2022 con una inflación del 13.12%, la más alta en 23 años

5 enero, 2023
produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023
Energía

Energías renovables ya igualan a derivados del petróleo en la generación eléctrica

29 diciembre, 2022

Últimas noticias

Aceitunas negras. | Pixabay.

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!