• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pepe Abreu pide a sindicalistas mantenerse unificados

Andreína Germán Por Andreína Germán
22 septiembre, 2015
en Laboral
0
Rafael -Pepe- Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Rafael -Pepe- Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las discusiones que han mantenido las centrales sindicales del país con el sector patronal en busca de consensuar una reforma al Código de Trabajo, han desgastado el sector sin haber obtenido los resultados esperados.

Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dijo que las centrales sindicales tienen grandes retos por vencer para mantenerse firmes y unificados.

“Nosotros estamos prácticamente divididos en asuntos como lo es el Código de Trabajo y este es un tema muy importante, si nos dividimos perjudicaríamos a los trabajadores”, agregó Abreu.

Manifestó que la división sería porque hay varias centrales que plantean volver al dialogo sobre el Código, mientras otras no quieren retornar.

El Código de Trabajo es la única herramienta que tiene la clase obrera para defenderse ante el sector empresarial, por lo que Abreu cree que en estos momentos no es conveniente para los trabajadores retornar al dialogo.

“Todos sabemos que el sector empresarial lo que busca es tratar el tema de la cesantía laboral y no estamos dispuestos a discutir sobre el tema”, dijo.

Abreu habló en estos témimos previo a un conversatorio con todas las centrales sindicales para presentar la Plataforma de Desarrollo de las Américas (Plada), que es un instrumento político y de lucha para la defensa y profundización de los derechos laborales a escala mundial.

La actividad se realizó en el hotel Barceló-Lina, donde indicó que con este evento el sector sindical busca fijar una posición fuerte, más que nacional internacional.

SOBRE LOS EMPRESARIOS
Tras las declaraciones ofrecidas por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, de que el país debería revelarse ante el abuso del sistema de transporte público y de carga, Abreu dijo que es cierto que existen fallas en ese sector pero que si de rebelión se trata habría que hacerla contra todos los sistemas que no funcionan.

“A él no le luce hablar de rebelión desde el Conep porque también les tocaría, ellos son el 20% de la población que acumula el 80% de las riquezas, mientras el resto vive de clase media hacia abajo en etapa se subsistencia”, agregó.

“Aquí el transporte es malo, pero no les luce a ellos ser los que reclamen”, dijo.

Abreu también reaccionó a las declaraciones del ministro de Economía, Temístocles Montás, de que la clase media dominicana supera a la población pobre. Explicó que no entiende cómo es que el Gobierno clasifica las clases sociales del país con categorías están mal establecidas.

“Quien gana de RD$10,000 a RD$20,000 es un pobre con trabajo, que se diferencia de una persona más vulnerable porque tiene un trabajo”, dijo.

Explicó que las personas que están en esta categoría y hacia abajo no son de clase media porque no le pueden hacer frente al alto costo de la canasta básica familiar.

“La canasta familiar mínima solo para alimentación cuesta RD$22,000 y la gente necesita vestuario, educación, medicinas, productos de higiene personal y limpieza, y nada de eso entra en ese presupuesto”, agregó.

EL PLADA
La Plataforma de Desarrollo de las Américas es una formulación política estratégica creada por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), que tiene la relevancia de ser un instrumento de lucha a mediano y largo plazo, construida colectivamente desde el movimiento sindical, junto con otros movimientos sociales aliados, durante los años 2013 y 2014.

A través de esta Plataforma, el movimiento sindical de la región pretende presentar su propuesta hacia la superación de los desequilibrios estructurales de América Latina y el Caribe, con especial enfoque en el desarrollo sustentable.

El documento está estructurado en cuatro pilares o dimensiones: Política, Económica, Social y Ambiental.

Etiquetas: CNUSCódigo de TrabajoConeplaboralPepe AbreuPLADASindicalSindicalistas
Andreína Germán

Andreína Germán

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022
Con 2,124,733 trabajadores activos a noviembre, se han reportado 43,492 accidentes de trabajo, para un 2% del total. | Lésther Álvarez
Laboral

Enfermedades laborales aumentaron durante la pandemia

2 diciembre, 2021
Directiva del Conep.
Noticias

El Conep reitera llamado a seguir medidas de salud pública ante el covid-19

27 noviembre, 2021
Noticias

Los empresarios respaldan el control fronterizo de los militares

24 noviembre, 2021
Noticias

Conep respalda plan de transformación integral de la Policía Nacional

3 noviembre, 2021
conep cesar dargam
Finanzas

Conep valora como “correcta” la decisión de Abinader de postergar la reforma fiscal

28 octubre, 2021

Últimas noticias

El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022

Remesas en descenso, aunque altas

19 mayo, 2022

El colapso de las criptomonedas

19 mayo, 2022

Los burós de crédito y el peso de su información

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En República Dominicana hay 434,289 empleos con salarios por debajo del mínimo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que establece el fideicomiso público

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!