• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La clase media en Perú se redujo del 43% al 24% en 2020, según estudio

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 julio, 2021
en Mercado global
Producción nacional Perú
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La clase media en Perú alcanzó en 2020 al 24% de la población, tras registrar una caída de más de 19 puntos porcentuales en comparación con el año anterior (43.6%) debido a los impactos económicos de la crisis sanitaria del coronavirus, que dejaron a 6.3 millones de peruanos fuera de este grupo social.

Así lo revela un estudio divulgado este martes por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, que alerta que la pandemia del covid-19 revirtió el auge de la clase media que venía registrando en las últimas décadas el país andino.

Según el Iedep, la clase media en Perú concentra en la actualidad 7.9 millones de personas, lo equivalente al 24% de la población, una cifra lejana a los más de 14 millones de peruanos que en 2019 integraban este grupo, es decir, vivían en hogares de cuatro personas con ingresos mensuales que oscilaban entre los 2,150 y 10,750 soles (entre US$560 y US$2,795).

Con la crisis causada por el covid-19, el país sudamericano retrocedió una década en su lucha para eliminar la pobreza, que se disparó el año pasado al 30.1% de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Así, la pandemia frenó la expansión de la clase media peruana, que había pasado de representar el 17% de la población en 2004 al 43.6% en el año previo a la llegada del nuevo coronavirus.

“En los últimos 15 años, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 122.4% y el consumo privado 126.9%, lo que permitió que más de 9.5 millones de personas se sumaran a este grupo poblacional”, sostuvo el Iedep en un comunicado.

Impacto dispar

El informe detalla que la reducción de la clase media fue dispar y que las regiones más golpeadas fueron las más dependientes de los sectores comercio y servicios, los más afectados por las medidas de aislamiento social decretadas para frenar el avance del virus.

Entre los departamentos con mayores caídas en puntos porcentuales destacan Arequipa (-31.0), Lima (-28.9), Ica (-25.0), Tacna (-23.0), Madre de Dios (-22.7), La Libertad (-21.4) y Áncash (-20.2).

En cambio, las regiones con desplomes menores fueron Amazonas (-6.7), Apurímac (-7.7), Ayacucho (-7.4), Cajamarca (-6.2), Huancavelica (-5.1), Loreto (-6.8), Puno (-8.4) y Ucayali (-7.5).

Clase vulnerable

En su estudio, el Iedep indicó, además, que el 69.2% de la clase media peruana pertenece a la población económicamente activa (PEA) ocupada, aunque prácticamente el 60% de este grupo tiene un empleo informal, de los que casi la mitad son trabajadores independientes.

Asimismo, informó que solo el 25.3% de las personas de clase media cuenta con estudios superiores y que, a pesar de que el 68.2% de los hogares de este grupo social son propios, el 33.5% no tiene título de propiedad.

En este sentido, el Instituto lamentó que estas características demuestren las “mayores vulnerabilidades de la clase media peruana, pues al no operar en la formalidad no dispone de protección social y se dificulta su acceso al financiamiento”.

Archivado en: clase mediaPerú
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Laboral

El empleo formal en Perú aumentó 2.6% en marzo pasado

21 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

26 abril, 2023
Libros | Fuente externa.
Noticias

El 47.3% de peruanos leyó por lo menos un libro en 2022, según encuesta

25 abril, 2023
Lugar de trabajo | Fuente externa.
Laboral

El empleo formal en Perú creció un 2.4% en febrero de 2023

24 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023

Últimas noticias

Rey británico, Carlos III. Fuente externa.

Carlos III renuncia a su finca en Gales para reducir los gastos de la casa real

4 junio, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.

Banco Central adelantó “estímulos” debido a limitado crecimiento económico

4 junio, 2023
Honduras tiene una demanda de unos 1,700 megavatios, de los que más del 6% son generados por plantas térmicas. Pixabay.

Presidente hondureña dice que su país enfrenta “grave” racionamiento de energía eléctrica

4 junio, 2023
inflacion-devaluacion-peso-dominicano

Banco Central: Inflación mensual fue de -0.20% en mayo 2023

4 junio, 2023

Venezuela busca inversiones en foro internacional de construcción en China

4 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luis Abinader llega a Guyana y se reunirá con su presidente Mohamed Irfaan Ali

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393