• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países Europa central y este recobrarán en 2021 su PIB prepandemia, según FMI

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 julio, 2021
en Mercado global
0
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado este jueves que el Producto Interior Bruto (PIB) de los países de Europa central y oriental volverán este mismo año a los niveles que tenían en 2019, antes de la crisis desatada por la pandemia del covid.

Con ello, la recuperación económica de la región será más rápida que la esperada en Europa occidental, destacó la directora del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, en la inauguración de la sexta cumbre de la “Iniciativa de los Tres Mares” (Adriático, Báltico y mar Negro) que se celebra en Sofía.

“Por fin se ve luz al final del túnel y esta luz es más fuerte para los países miembros de esta iniciativa que para sus vecinos occidentales”, indicó Georgieva.

Según los cálculos del FMI, el crecimiento medio del PIB esperado este año en la región, del 3.8%, duplica el de las previsiones para los demás 15 miembros occidentales de la Unión Europea.

El FMI atribuye la diferencia al hecho de que los estragos causados por la pandemia en las economías fueron más profundos en los socios occidentales del club comunitario.

En el este y centro de Europa, la caída del PIB se situó en una media del 4%, la mitad que el promedio en el resto.

También, según Georgieva, pudo haber habido una mejor gestión de la crisis en la región menos golpeada.

La iniciativa Tres Mares reúne a 12 socios de la Unión Europea ubicados entre el Báltico, el Adriático y el mar Negro, con el fin de promover en la región una mayor cooperación en el desarrollo de la economía, infraestructuras y, sobre todo, la energía.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves, en un mensaje de vídeo enviado al foro, su convencimiento de que la iniciativa tiene “un enorme potencial de fortalecimiento de la cooperación y la conectividad en este grupo” de países.

“Estados Unidos será su socio fiel a cada paso. Compartimos el compromiso de seguir mejorando la integración y la interconexión” con el fin de crear “un mundo más seguro”, sin corrupción, coerción o extorsiones, y protegido de manipulaciones a través de ataques cibernéticos y desinformación.

“Estoy agradecido de que los tiempos en los que no hablábamos con Estados Unidos hayan terminado”, dijo por su parte el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en alusión a las tensas relaciones que Berlín mantenía con Washington bajo el antecesor de Biden, el republicano Donald Trump.

Etiquetas: EuropaFMIPIB
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
ford michigan assembly 3
Mercado global

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero
Finanzas

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
Economía.- Convivir con la Covid restaría 4,5 billones al PIB mundial durante el próximo lustro, según el FMI
Mercado global

Georgieva (FMI) descarta una recesión pero también un crecimiento “drástico”

20 enero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide a España un plan “creíble” de consolidación fiscal a medio plazo

19 enero, 2023

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!