• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia libera de aranceles la importación de vehículos eléctricos e híbridos

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 julio, 2021
en Mercado global
0
movilidad eléctrica
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno boliviano aprobó un decreto que libera de aranceles y ofrece otros incentivos tributarios para la importación de vehículos eléctricos e híbridos y piezas para su ensamblaje en el país con el fin de promover el ahorro energético y la modernización de su parque automotor.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó este jueves en una rueda de prensa sobre la aprobación de la norma que busca “contribuir a la mejora del medioambiente” y el “ahorro y eficiencia energética” en el país mediante la “fabricación, ensamblaje, compra e importación de vehículos y maquinaria agrícola eléctrica”.

“Este incentivo tributario establece una alícuota de 0% para el gravamen arancelario y una disminución del Impuesto al Consumo Específico (ICE) para estos vehículos eléctricos e híbridos, de tal manera que pueda generarse un ambiente favorable para que podamos utilizar este tipo de vehículos y nos ahorren energía”, explicó.

También se establecieron “incentivos financieros” para la fabricación, ensamblaje y compra de maquinaria agrícola y vehículos eléctricos e híbridos, así como de equipos y accesorios para los correspondientes sistemas de energía y generación distribuida, indicó.

Lo que se busca es promover la creación de “plantas ensambladoras” de este tipo de vehículos y maquinaria en el país para un ahorro energético, señaló la autoridad.

Según Montenegro, la norma establece que la infraestructura del sistema de recarga para vehículos eléctricos estará a cargo de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), con la posibilidad de que también los inversores privados puedan hacerlo si así lo desean.

“Estamos convencidos de que este tipo de normativa va a incentivar, va a ayudar a la economía nacional, al ahorro energético y a un traslado a otra fase donde también tiene que transitar la economía boliviana en términos de modernizar su parque automotor con vehículos eléctricos que tengan mejor eficiencia y ahorro energético”, añadió.

El ministro también informó sobre un proyecto de ley enviado al Legislativo nacional para rebajar durante un año el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación y comercialización de bienes de capital, plantas industriales, vehículos de carga de alta capacidad y maquinaria pesada para el sector agropecuario e industrial.

La autoridad explicó que el gravamen arancelario para estas importaciones “ya era cero” y ahora lo que se hará es rebajar “temporalmente” el IVA apuntando a promover la industrialización “en el sector agropecuario e industrial”.

Etiquetas: arancelesBoliviaVehículos eléctricos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022
Honda
Mercado global

La CE da luz verde a sociedad de Sony y Honda para crear vehículos eléctricos

27 julio, 2022
Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

Bolivia registra superávit de cuenta corriente al primer trimestre de 2022

29 junio, 2022
Turismo sostenible electromovilidad 2
Mercado global

Ford fabricará en España sus nuevos automóviles eléctricos

22 junio, 2022
Turismo sostenible electromovilidad 2
Mercado global

El vehículo eléctrico, una revolución imparable a pesar de los obstáculos

18 junio, 2022
El presidente de EEUU, Joe Biden, firma un documento desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Mercado global

Biden firma orden que alivia aranceles de era Trump al acero del Reino Unido

31 mayo, 2022

Últimas noticias

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022

Subregistro de trabajadores haitianos “¿en la formalidad?”

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!