• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guzmán: El pacto fiscal global acabará con la “tóxica” elusión impositiva

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 julio, 2021
en Mercado global
Martín Guzmán

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán. | Infonews.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro argentino de Economía, Martín Guzmán, considera que el respaldo del G20 en Venecia al mecanismo global de fiscalidad para las multinacionales es un paso “histórico” para “acabar con el aspecto más tóxico de la globalización: la elusión impositiva” de las grandes corporaciones.

“Es un principio muy importante para lidiar con uno de los grandes males de la globalización: la elusión por parte de las corporaciones multinacionales ha generado mayor desigualdad en el mundo, ha socavado la posibilidad de los Estados de hacer políticas públicas para la generación de trabajo, la educación, generar oportunidades de una forma equitativa”, ha afirmado el ministro en una entrevista con Efe en Venecia.

Guzmán ha viajado hasta la ciudad de los canales para participar en la cita de los titulares de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20, junto con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, o la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, entre otros.

El G20 de Venecia ha respaldado el sistema consensuado ya por unos 130 países el 1 de julio en el marco de la OCDE, que evitará que las multinacionales desvíen sus beneficios a paraísos fiscales y dejen de pagar impuestos.

Este esquema tiene dos pilares, el modo de asignar un porcentaje de los beneficios de las empresas a ciertas jurisdicciones para que paguen impuestos donde operan aunque no tengan presencia física; y la aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades de, al menos, el 15 % a las empresas con una facturación como poco de unos 890 millones de dólares.

Argentina es uno de los Estados que reclaman una tasa mínima superior, de al menos el 21 %.

“Por supuesto que el 21 % sería mejor que el 15 % y 25 % mejor que el 21 %. Estados Unidos ha propuesto que sea del 21 % pero el consenso al que se ha podido llegar es de al menos el 15 % y eso, por supuesto, es mejor que nada”, ha apuntado Guzmán.

DEG POR VALOR DE 650,000 MILLONES DE DÓLARES

Los ministros y banqueros del G20 también apoyaron el acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la emisión extraordinaria de derechos especiales de giro (DEG) por valor de 650,000 millones de dólares, la mayor asignación de la entidad en su historia y que servirá para reforzar sus reservas ante la recuperación tras la crisis de la pandemia.

Los DEG son un activo de reserva internacional, creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros y les proporcionan liquidez.

Los países pueden contabilizarlos como activos extraordinarios en sus reservas o canjearlos por monedas fuertes para hacer frente a sus necesidades de balanza de pagos.

El acceso a los DEG es un derecho de todos los miembros del FMI, pero el ministro Guzmán ha pedido en numerosas ocasiones que los países mas ricos que no los necesiten los reasignen a los vulnerables, también a los de ingresos medios y no solo a los más pobres.

“El 65 % de la población mundial en situación de pobreza reside en los países de ingresos medios. De hecho, este concepto de ingresos bajos o medios ha hecho daño en el mundo a la hora de evaluar la sensatez de ciertas políticas globales. Hay que hablar más de niveles de desarrollo medio o bajo, hay que mirar mucho más que solamente la cuestión de los ingresos medios por habitantes de los países a la hora de definir qué se hace con una política de liquidez para el mundo”, sostuvo.

Guzmán dijo que el G20 habló de ayudar a países vulnerables y esto ya es un avance porque “hay países de ingresos medios que están también en situación de vulnerabilidad” y darles un respaldo financiero serviría para reducir las “asimetrías entre los países avanzados y en desarrollo”

SOBRECARGOS DE CRÉDITOS PENDIENTES

Otra de las reivindicaciones del ministro argentino es la necesidad de revisar la política de sobrecargos de interés que impone el FMI para los créditos pendientes de pago, que “básicamente están penalizando a los países que están en situaciones más adversas”, una propuesta que el G20 ha tenido en cuenta en su comunicado final.

Guzmán mantuvo en paralelo un encuentro con la directora gerente del FMI en el marco de las negociaciones con ese organismo para refinanciar deudas por unos 45,000 millones de dólares, según informó su Gobierno.

El ministro argentino ha señalado que las conversaciones con el organismo continúan para renegociar el pago de un préstamo que “no género ningún aumento de la capacidad productiva del país” y que ha provocado que Argentina sufra “una crisis económica grave” que su Ejecutivo intenta resolver.

Etiquetas: G20Pacto fiscal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Cumbre G20
Mercado global

El PIB de los países del G20 se incrementó un 3.2% en 2022

15 marzo, 2023
Cumbre G20
Mercado global

Pulso de EEUU y Rusia en el G20 muestra fracturas de sistemas multilaterales

2 marzo, 2023
Cumbre G20
Mercado global

Los jefes de Finanzas del G20 buscan salidas a la deuda global insostenible

24 febrero, 2023
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.
Mercado global

El PIB del G20 subió un 1.3% en el tercer trimestre, según la OCDE

13 diciembre, 2022
Cumbre G20
Mercado global

El comercio de productos del G20 desciende por primera vez en dos años

22 noviembre, 2022
Noticias

Riesgos medioambientales y cibernéticos eclipsados por preocupaciones económicas a corto plazo para los líderes empresariales del G20

16 noviembre, 2022

Últimas noticias

José Óscar de Moya González, Ana Julissa Cerda y Rafael Ernesto White López.

Amadita Laboratorio Clínico abre nueva sucursal en Baní, Peravia

22 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!