• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El incremento en los salarios de los trabajadores

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
15 julio, 2021
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Este pasado miércoles, y de manera sorpresiva, el Comité Nacional de Salarios aprobó un incremento en los sueldos y salarios de los trabajadores dominicanos, el cual se haría efectivo en dos etapas, y estaría sujeto a una reclasificación de las empresas.

El promedio del incremento anunciado en los salarios, es de un 24,0% con aumento de un 19,0% en las grandes empresas, 59,0% en las medianas empresas, 20,2% en las pequeñas unidades productivas y un 11,0% para los trabajadores de las microempresas.

Según se estableció, este incremento salarial comenzará a regir tan pronto como este 16 de julio, en donde se pagará la primera parte del aumento, dejándose la segunda para el mes de enero de 2022. En el contexto de esta decisión del mencionado comité, los nuevos salarios a regir, por tipo de empresas, serán los siguientes: i) Grandes empresas, 21,000 pesos; ii) medianas empresas, 19,250 pesos; iii) pequeñas empresas, 12,900 pesos, y microempresas, 11,900 pesos.

Varias lecturas hay que darle a esta transcendental decisión impulsada, aparentemente, por el presidente de la República, Luis Abinader y, obviamente, del ministerio de trabajo. El primer enfoque es que ningún Presidente, en el pasado reciente, había estado a la vanguardia ni había azuzado discusiones alrededor de los salarios de los trabajadores, ni mucho menos que lo hiciera en medio de una crisis sanitaria, traducida en crisis económica, que ha afectado a todas las unidades productivas que hoy reciben la noticia.

La segunda lectura de esta decisión, es que no se tenían noticias de que se estuvieran llevando a cabo encuentros del Comité Nacional de Salarios, razón por la cual la sorpresa es aún mayor. Que el anuncio lo hiciera el propio ministro de trabajo es también una novedad, como lo es que no lo realizara el pleno del comité de marras, lo que envía un mensaje de que por ahí las cosas han empezado a cambiar. De hecho, si estuviéramos cerca de unas elecciones, se podría afirmar que es una jugada política.

La tercera mirada que hay que dar es alrededor de las posibilidades que tienen las Mipymes y las empresas grandes de asumir, en lo inmediato, este aumento salarial que se ha decidido. En ese mismo marco, llama la atención el elevado incremento de salarios que se ha planteado para las empresas medianas, de un 59,0%, lo cual no se sabe si es el resultado de un estudio, de los datos que tiene la DGII sobre las ganancias de este segmento empresarial en el último año, o de las expectativas de expansión de la economía que tiene el Banco Central.

En cualquier caso, y conociendo el desempeño regular de las Mipymes, se entiende que las pequeñas y las microempresas serán las más golpeadas por esta decisión que, se reitera, se produce en un momento en que aún faltan muchos empleos por crearse. Esto hará, probablemente, que se retrase el proceso de recuperación de los empleos perdidos por la Pandemia, así como imposibilitará que se creen otros nuevos.

Una conclusión y una duda se pueden sacar de todo esto. La conclusión es que con el aumento salarial se desmonta totalmente la aspiración de algunos “honorables legisladores”, de que se entregara, por anticipado, el 30% de los aportes que hasta este momento han realizado los trabajadores dominicanos a los Fondos de Pensiones. La duda, sin embargo, es si esta medida empieza a anunciar que se avecina la reforma fiscal.

Etiquetas: aumento salarialEmpleosReclasificación de empresasSalarios
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Desempleo
Laboral

Latinoamérica y el Caribe, con gran reto ante déficit laboral

17 mayo, 2022
Escuela clases presenciales rd
Laboral

Los profesores recibirán un incremento del 10% en sus salarios

17 mayo, 2022
empleos-mexico-reuters
Mercado global

Guerra en Ucrania amenaza la recuperación del empleo global tras la pandemia

11 mayo, 2022
Banca

ABA destaca estabilidad del empleo en la banca múltiple

5 mayo, 2022
Al cierre de 2021 el sistema financiero tenían para brindar servicios a sus clientes 1,337 oficinas a nivel nacional.
Banca

La banca dominicana cuenta con el 98.2% de los empleos prepandemia

28 abril, 2022
Palestra económica

El aumento salarial al sector privado no lo dispone el Gobierno

21 abril, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!