La Superintendencia del Mercado de Valores autorizó dos ofertas públicas de valores de renta fija, una de ellas en bonos corporativos por un monto de hasta RD$1,000 millones a Alpha Sociedad de Valores S.A, puesto de Bolsa, y otra en bonos de deuda subordinada por un monto de RD$5,000 millones a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP).
Los bonos corporativos a emitir por Alpha Sociedad de Valores tendrán como destinatarios al público en general –incluyendo a pequeños inversionistas– y contarán con un vencimiento de hasta cinco años, contados a partir de la fecha de emisión a generarse del programa para este fin. Además, devengarán una tasa de interés fija anual en pesos dominicanos, para la cual se informará en el aviso de colocación primaria correspondiente.
Estos bonos cuentan con calificación A- por la sociedad calificadora de riesgos, Feller Rate. Los montos recaudados mediante el programa de emisiones serán utilizados para la adquisición de títulos de valores.
Por su parte, los bonos de deuda subordinada a emitir por la Asociación Popular de Préstamos (APAP) contarán con un vencimiento de 10 años, pero no igual o menor a cinco, contados a partir de la fecha cada emisión generada a partir del programa para ello. Devengarán una tasa de interés fija o variable anual en pesos dominicanos, que también se informará en el aviso de colocación primaria correspondiente.
Este tipo de bonos tendrán como destinatarios a personas jurídicas nacionales o extranjeras calificadas como inversionistas profesionales, definidos conforme a la regulación del mercado de valores, excluyendo las entidades de intermediación financiera locales de manera directa o indirecta y las entidades off-shore, a menos que estas últimas sean propiedad de un banco de primera línea.
Los bonos de deuda subordinada de la APAP están calificados A+(dom) y A por las agencias calificadoras Fitch República Dominicana y Feller Rate, respectivamente.
Los recursos obtenidos por la Asociación Popular de esta colocación de bonos serán utilizados para incrementar la cartera de créditos que pudieran ser de tipo hipotecario, comercial, o de consumo, al igual que para incrementar el portafolio de inversiones de la institución con valores de oferta pública.
La APAP también se encuentra facultada para computar los fondos como parte del capital secundario, dentro de los límites permitidos por la Ley Monetaria y Financiera y sus reglamentos.
La SIMV invita a los interesados en obtener mayor información sobre ambas ofertas públicas a revisar la sección de Registro de Mercado de valores en la página web de la institución.