• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las potencias extranjeras y la ONU dan la espalda al primer ministro de Haití

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 julio, 2021
en Mercado global
claude joseph

Claude Joseph, primer ministro de Haití.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las potencias extranjeras y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dieron la espalda al primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, quien ha estado al frente del país desde el asesinato del presidente Jovenel Moise hace diez días, al anunciar su apoyo explícito a uno de los rivales que le disputan el poder.

Los representantes en Haití de Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea y un grupo de seis embajadores, entre ellos el de Estados Unidos, expresaron su respaldo a Ariel Henry como primer ministro en un comunicado.

El posicionamiento de los embajadores del llamado Core Group a favor de uno de los tres aspirantes al poder supone un importante giro, puesto que en los días posteriores al magnicidio, tanto la ONU como Estados Unidos reconocieron la autoridad de Claude Joseph para dirigir el país caribeño hasta las próximas elecciones.

Las dudas en la sucesión de Moise surgen porque Ariel Henry fue nombrado primer ministro el pasado 5 de julio, en el último decreto firmado por Moise dos días antes de su muerte, pero este no llegó a ser investido, por lo que Joseph continuó al frente del Gobierno, con el respaldo de la Policía y del Ejército.

Petición de un gobierno de consenso

En su comunicado, las potencias extranjeras pidieron la formación de un Gobierno de consenso e inclusivo y, con este fin, animaron “encarecidamente” a Henry a continuar con “la misión que se le ha encomendado para formar dicho Gobierno”.

Este Ejecutivo de consenso, según la visión de los embajadores, deberá encargarse de organizar “en el plazo más breve posible” las elecciones presidenciales y legislativas que, según recalcaron, deben ser “libres, justas, transparentes y creíbles”.

El Core Group está formado por los embajadores de EE.UU., Francia, España, Brasil, Alemania, Canadá, la UE, así como los representantes de la ONU y de la OEA.

Este grupo fue inicialmente establecido como un ente facilitador de la labor de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), desplegada entre 2004 y 2017, pero en la práctica sirve para consensuar las posiciones políticas de las potencias en relación a Puerto Príncipe.

Cuatro vías en disputa por el poder

El apoyo extranjero a Henry no ha tenido de momento respuesta por parte de ninguno de los dos primeros ministros, ni tampoco por parte del presidente del Senado, Joseph Lambert, hasta ahora el tercero en liza por el control del Palacio Nacional.

Lambert recibió el apoyo de algunos senadores para proclamarse presidente de Haití dos días después de la muerte de Moise, pero se mantiene en silencio desde el pasado domingo, día en el que se celebró una reunión tripartita con mediación de Washington, en la que no se llegó a un acuerdo.

A estas tres opciones, se les sumó una cuarta vía anunciada el sábado, aprobada en una reunión en la que participaron numerosos grupos de la sociedad civil, de asociaciones profesionales, religiosas, así como representantes de partidos de la oposición.

La llamada “comisión de la sociedad civil haitiana por la búsqueda de una solución haitiana a la crisis” acordó defender la actual Constitución, de 1987, y elegir un jefe de Estado provisional que dirija el país en un período de transición de entre 18 y 24 meses.

La activista Monique Clesca, que participó en la reunión realizada en un hotel de Puerto Príncipe, consideró que la comunidad internacional “no tiene que decirle a Haití quién será su próximo primer ministro”.

“No es misión de la comunidad internacional decidir quién va a gobernar Haití, no es diplomático, resulta ofensivo, una locura. Ese es nuestro trabajo y cada vez que lo han hecho en el pasado no ha funcionado”, afirmó Clesa en declaraciones a Efe.

El regreso de la primera dama

Al margen de las disputas por el poder, el sábado regresó a Puerto Príncipe la viuda del gobernante asesinado, Martine Moise, quien llegó al aeropuerto de la capital todavía convaleciente de las heridas que sufrió en el ataque armado de hace diez días.

Martine Moise bajó por su propio pie del avión que la trajo de vuelta desde Miami, EE.UU., donde permaneció diez días hospitalizada, y fue recibida en la pista de aterrizaje del aeropuerto por el primer ministro interino, Claude Joseph.

Está previsto que Martine Moise acuda a los funerales de Estado, que se han programado para el próximo viernes en Cap-Haitien, la mayor ciudad del norte del país y cercana a la comuna de Trou-du-Nord, donde nació su esposo.

Archivado en: Ariel HenryClaude JosephCrisis HaitíHaitíJovenel Moise
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La crisis se está profundizando y afecta principalmente a las comunidades más vulnerables. | Pixabay.
Noticias

Representante de la ONU cree que para intervenir Haití hay que reconocer errores pasados

18 mayo, 2023
Observaciones

Plan interno sobre la crisis haitiana

4 mayo, 2023
La conferencia es organizada por la Universidad Internacional de Florida (FIU). | Fuente externa.
Noticias

Conferencia en Miami abordará los desafíos de seguridad de las Américas

29 abril, 2023
Crisis Haití
Noticias

Haití, uno de los principales temas de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)
Mercado global

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023
Noticias

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392