• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central y Acoprovi pasan revista al sector construcción

Durante el encuentro se analizó la situación del sector construcción, su reactivación y consolidación para el año 2021

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 julio, 2021
en Finanzas
Reunión del Banco Central con miembros de Acoprovi.

Reunión del Banco Central con miembros de Acoprovi.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con integrantes de la directiva de la Asociación de Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), para analizar el comportamiento de la construcción en el país durante el último año, tras las medidas de provisión de liquidez adoptadas por la Junta Monetaria con el objetivo de reactivar la actividad económica y consolidar su tendencia ascendente registrada desde comienzos de 2021.

El presidente de Acoprovi, Jorge Montalvo, manifestó al gobernador la satisfacción del sector por los efectos favorables producidos gracias a la política monetaria llevada a cabo por el instituto emisor para responder a las consecuencias ocasionadas por la pandemia del covid-19 sobre la actividad económica.

“Ya estamos viendo los resultados en la reactivación de la construcción y nuestro deseo ahora es preservarlos, para así cumplir las expectativas de 2021”, expresó Montalvo.

Montalvo expresó a Valdez Albizu el interés por parte de esta asociación de que sigan llegando recursos a tasas reducidas a través de la Facilidad de Liquidez Rápida, que contribuye a consolidar el dinamismo del sector.

Asimismo, indicó su inquietud por el reciente comportamiento de la inflación en los insumos que se usan en su actividad, aunque reconoció que por parte de las autoridades se están produciendo iniciativas destinadas a amortiguar las consecuencias de esa subida de precios importada, a la vez que se trata de responder ante el alza del precio de los fletes, causada en parte por la escasez de los contenedores utilizados en el transporte.

Por su parte, Valdez Albizu recordó la rápida reacción del BC ante las dificultades creadas por el covid-19, implementando un plan de estímulo monetario que incluyó un amplio programa de provisión de liquidez en moneda nacional ascendente a más de RD$215,000 millones, casi 5% del producto interno bruto, a través de distintos instrumentos como reportos, reducción de encaje legal y la creación de la Facilidad de Liquidez Rápida, constituyendo el paquete más amplio de la región.

Indicó que al sector construcción se han canalizado unos RD$19,000 millones por medio de los intermediarios financieros.

“La construcción ha demostrado ser un importante propulsor de la expansión de la demanda agregada, determinante en los puntos de inflexión del ciclo económico. Su significativo desempeño del mes de mayo, al registrar un aumento de 55.9%, ha sido cónsono con el volumen de ventas en el mercado de los principales insumos de esta industria”, expresó el gobernador. “El Banco Central tiene al sector construcción como una prioridad, porque tiene un efecto multiplicador y se caracteriza por una importante creación de empleo”, agregó

Jorge Montalvo agradeció en nombre de Acoprovi a Valdez Albizu el trato ofrecido y las medidas de provisión de liquidez adoptadas para que las entidades de intermediación financiera canalizaran préstamos nuevos y refinanciamientos de deuda a favor del sector construcción, “una estrategia esencial para que el país saliera de las aguas turbulentas en las que se vio obligado a navegar a causa de la pandemia”.

La delegación de Acoprovi estuvo integrada por Evelyn Rodríguez Toribio, vicepresidente ejecutiva; Erik Bueno, primer vicepresidente; Annerys Melendez, segunda vicepresidente; Elisa Burgos, cuarta vicepresidenta; a quienes acompañaron como asesores anteriores miembros como Susy Gatón y Héctor Bretón.

Junto al gobernador, asistieron la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente Ervin Novas; el subgerente de Política Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Ramón González; y el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón Rosario.

También estuvieron presentes el director del departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; y el director de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Joel González.

Archivado en: Acoprovibanco Centralsector construcción
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Finanzas

El dólar alcanza los RD$54.86 para la venta

2 junio, 2023
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central - Fuente externa.
Finanzas

Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

1 junio, 2023
Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) - Fuente externa.
Finanzas

ABA estima cambio en la política monetaria favorecerá dinamización de la economía

1 junio, 2023
Exsuperintendente de Bancos, Haivanjoe Ng Cortiñas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Economista dice consumidores no sentirán reducción de TPM en 50 puntos básicos

1 junio, 2023
En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez
Banca

¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

1 junio, 2023
tasas de interes region
Finanzas

¿Por qué Banco Central se refiere al diferencial favorable de tasa de interés?

31 mayo, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393