• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balanza agroalimentaria de México tiene uno de sus mayores saldos en 27 años

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 julio, 2021
en Mercado global
0
Comercio agrícola
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La balanza comercial agroalimentaria de México alcanzó un superávit de US$4,230 millones en el periodo comprendido entre enero a mayo de 2021, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“Se trata del cuarto mayor saldo positivo en 27 años, derivado de US$18,718 millones de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y US$14,487 millones de importaciones”, puntualizó el órgano en un comunicado.

Asimismo, a mayo de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en los últimos 29 años, apuntó la dependencia federal, con base en cifras del Banco de México (Banxico).

Según estos datos, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó US$33,205 millones en los primeros cinco meses del año.

“El 56.4% correspondió a ventas realizadas por nuestro país”, indicó el texto.

La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, agregó el boletín.

Agricultura detalló que, en dicho periodo, la balanza agropecuaria y pesquera (productos primarios) registró un saldo positivo de US$1,816 millones, con exportaciones por US$9,040 millones e importaciones por US$7,224 millones.

Solo en mayo, las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron un 17.5% anual, al sumar US$1,780 millones.

En tanto, la balanza agroindustrial presentó un superávit comercial de US$2,414 millones en el lapso enero-mayo de 2021.

Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia.

El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo durante el lapso enero-mayo de 2021, con una variación positiva de 30.8% respecto del año anterior, anotó.

De manera específica, la venta al exterior de productos agropecuarios y pesqueros a mayo de 2021 registró los incrementos más importantes en flores con 94%; seguida de miel natural de abeja, con alza de 83.2%; tabaco, 60.7% y cítricos, 57.5%, entre otros.

Entre los productos agroindustriales, las mayores alzas se presentaron en: carne y despojos de aves de corral, con 156.4%; aceite de soya, con 75.4%, y sopas, potajes o caldos con 55%, agregó el texto.

“En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con US$2,194 millones; aguacate, con US$1,321 millones; tequila y mezcal, con US$1,146 millones; tomate, con US$1,115 millones, y pimiento, con US$817 millones”, subrayó el texto.

Más de 55% de las importaciones de enero a mayo se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 21%; semillas y frutos oleaginosos, con 15%; cárnicos, con 14%, y lácteos y demás productos de origen animal, con 6%, anotó.

Etiquetas: balanza comercialBalanza comercial agroalimentariaMéxico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Remesas
Mercado global

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico
Noticias

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Contenedores exportaciones
Finanzas

Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

3 febrero, 2023
planta energia solar (2)
Mercado global

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Mercado global

El “nearshoring” y la posible recesión en EEUU definirán la economía mexicana

1 febrero, 2023
Turismo México
Mercado global

El PIB de México crece 3% en 2022 impulsado por todos los sectores

31 enero, 2023

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!