• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mypimes de la región, llamadas a apostar por la innovación para encarar retos

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 julio, 2021
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las micro, pequeñas y medianas empresas y los emprendedores de Centroamérica están llamados a apostar por la innovación para encarar los retos a los que se enfrentan, especialmente en momentos de pandemia por el coronavirus.

Esta fue la reflexión que expertos en el tema de la innovación hicieron durante la segunda jornada de un foro de alto nivel organizado por el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpromype), organismo regional especializado del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Durante la ponencia, denominada “Innovación aplicada a la micro, pequeña y mediana empresa”, se hizo referencia a la importancia de la innovación como herramienta para responder a los cambios en los mercados.

Antonio Chen, representante de Taiwán ante el SICA, indicó que la innovación puede ser entendida como la adaptación de nuevos conceptos buscando un equilibrio entre la creatividad y la factibilidad, con el objetivo de mejorar los mecanismos ya existentes.

Para Chen “la innovación permite crear las condiciones oportunas para responder eficientemente a los cambios propuestos por el mercado, es un proceso constante”.

Edna Bravo, fundadora y directora del Laboratorio de Innovación de la Universidad Industrial de Santander, señaló que paralelo a un proceso de innovación también se debe apostar al ser humano como entes exponenciales.

“Este mundo abundante necesita seres humanos exponenciales porque la tecnología, la metodología y las herramientas de innovación están ahí; la pregunta es qué tan exponencial soy como ser humano, qué tan innovador soy en mi forma de vivir”, apuntó.

Agregó que “no solo debemos hablar de crecimiento económico, se debe hablar también de crecimiento y evolución como seres humanos”.

El foro de alto nivel, inaugurado el martes y que continuará este jueves, es organizado por Cenpromype con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos y Taiwán.

De acuerdo con el director ejecutivo interino de Cenpromype, David Cabrera, “en este espacio regional se busca abordar de manera integral la temática mypime en 8 países, poniendo en relevancia al sector como el motor del desarrollo que necesitamos para construir juntos esa narrativa de a dónde van los temas de innovación y emprendimiento en las pequeñas empresas”.

Durante el encuentro se establecerán mesas de diálogos donde, desde una perspectiva puramente centroamericana, “demos soluciones a los retos que tenemos en la región”, según Cabrera.

Según un comunicado compartido a Efe, el Foro SICA tiene como objetivos consolidar la ruta del futuro de las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas de la región y analizar el rol que las mipymes juegan de cara a un nuevo paradigma del desarrollo económico a nivel mundial.

Además, identificar oportunidades y soluciones regionales frente a los retos globales en el marco de la integración para la reactivación económica de las mipymes.

Durante tres días, autoridades, referentes técnicos de entidades mipymes, representantes empresariales financieros y no financieros, y redes de inversionistas de la región abordarán temas encaminados a promover una reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia de la covid-19.

Etiquetas: coronavirusMipymes
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

vacuna covid 19, retha ferguson pexels
Mercado global

El Reino Unido, el primer país en aprobar una vacuna bivalente contra el covid-19

15 agosto, 2022
coronavirus covid-19
Noticias

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022
Pesos argentinos.
Mercado global

BID aprueba crédito por 80 millones de dólares para mipymes de Argentina

8 agosto, 2022
Empleados, oficinas
Noticias

Sólo un 20% de los hogares de la eurozona pudo ahorrar más durante la covid

1 agosto, 2022
Turismo Costa Rica
Mercado global

El turismo da signos de recuperación en América Latina tras golpe del covid

16 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías
Laboral

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!