• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

YouTube, Netflix, Twitter y Amazon, entre las webs más contaminantes

Agencia EFEPorAgencia EFE
22 julio, 2021
en Mercado global
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Plataformas de vídeo como YouTube o Netflix, redes sociales como Twitter o comercios virtuales como Amazon figuran entre los sitios de internet que más contaminan, ya que su uso implica las mayores emisiones de carbono (CO2) a la atmósfera, según un estudio del portal WebSiteToolTester.

El análisis, que revisa más de 200 páginas de inicio entre los sitios web más visitados del mundo, indica que la contaminación se debe a “la gran demanda de electricidad de los servidores de los que dependen los portales de internet”, ha explicado a Efe el responsable de contenidos del portal, Josep García.

Cada vez que el usuario cambia de pestaña “está pidiendo información al servidor”, por lo que este consume electricidad para gestionar la petición y devolver los datos necesarios que permiten navegar por la página.

Por ello “cuantos más recursos tenga el sitio web -incluyendo imágenes, vídeos o infografías- más pesado es y más contamina” al incrementar su huella de carbono.

YouTube, la plataforma que más contamina

Es el caso, por ejemplo, de Netflix que, debido a la amplitud de sus contenidos y su elevado número de usuarios, genera más de 24,000 toneladas de carbono anualmente “solo a partir de las visitas a su sitio web”, sin tener en cuenta las interacciones con su aplicación móvil.

Durante el confinamiento a nivel mundial esta cantidad se multiplicó y “fue significativamente más alta que otros años”.

No obstante, esta plataforma televisiva no es el sitio con mayor huella de carbono, dudoso honor que le corresponde a YouTube, ya que, con millones de vídeos, transmisiones en vivo o reproducción de temas musicales, dispara su aportación hasta las 702,000 toneladas anuales.

Google, pese a ser uno de los portales “más limpios” entre los estudiados, genera 267,000 toneladas debido a la enorme cantidad de usuarios que lo utilizan cada día, si bien en esta cantidad no se incluye el impacto de servicios como su servidor de correo Gmail o el de videoconferencias Meet.

Aún mayor es la contaminación generada por las páginas con “contenido para adultos” debido a la gran cantidad de tráfico que soportan y, así, sólo la web Xvideos supone la emisión de más de 25,000 toneladas.

En cuanto a las redes sociales, Twitter encabeza la lista al liberar 58,000 toneladas anuales de gramos de carbono, seguida de Facebook con 49,000 toneladas.

De las plataformas de compra en línea, la más contaminante con diferencia es Amazon, que produce 93,000 toneladas anuales, de los que cerca de un tercio, unas 27,000 toneladas, los genera su versión en español.

Entre las grandes distribuidoras españolas, el estudio indica que los sitios más contaminantes son El Corte Inglés -casi 3,000 toneladas- y Zara -1,500 toneladas, aunque solo en la versión española, porque la internacional que opera con el dominio zara.com produce casi 50,000 toneladas-, debido a la cantidad de imágenes y páginas que contienen y porque son las webs más visitadas.

Optimizar y simplificar

Resolver el problema de la huella de carbono en el uso de Internet no es sencillo, dado que la industria, el comercio, el ocio y las relaciones a día de hoy se basan cada vez más en el mundo digital pero, tal y como ha indicado García, sí puede limitarse su impacto, por ejemplo “reduciendo el peso de las imágenes y optimizándolas”.

Al comprimir su calidad, se reduce también su peso, lo que a su vez exige un “menor rendimiento” a los servidores y por tanto un menor gasto energético.

Otra medida pasa por “simplificar el código de las páginas web” y, de hecho, para crear un sitio lo más próximo posible a la neutralidad energética, es necesario asegurarse de que su contenido se cargue rápidamente y que la experiencia de los usuarios sea optimizada, puesto que, cuanto más sencillo sea para ellos encontrar lo que buscan, menos páginas necesitarán cargar.

Archivado en: AmazonContaminantesNetflixTwitteryoutube
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Propietario de X (Twitter)  Elon Musk. | Fuente externa.
Tecnología

Elon Musk muestra mejoras en la retransmisión en directo de X con una prueba que reunió a 1,300 espectadores a la vez

El número de locales en territorio norteamericano donde puede conseguir el café, asciende a más de 3,000, además de la disponibilidad en unos 160 Walmart y tiendas Marshalls. - Fuente externa.
Comercio

Amazon, nueva alternativa de exportación del café dominicano

Tecnología

X (Twitter) preocupa en la UE por el gran volumen de publicaciones de desinformación que tiene

YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.
Noticias

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

Amazon se convertirá en socio minoritario de Anthropic, señala la nota. Fuente externa.
Noticias

Amazon invertirá hasta US$4,000 millones en la empresa de IA Anthropic

Los círculos se implementaron en la red social en agosto de 2022. | Fuente externa.
Tecnología

X (Twitter) cerrará los círculos el 31 de octubre

Últimas noticias

petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023
Policía Nacional de Haití - Fuente externa.

El Consejo de Seguridad aprueba desplegar por un año la fuerza multinacional en Haití

2 octubre, 2023
En 2021, la ONE había reportado 506,886 ninis. | Fuente externa.

Más de la mitad de los jóvenes “ninis” en RD son mujeres, según ONE

2 octubre, 2023

RD mejora en indicadores de gobernanza del Banco Mundial

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410