• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de moda colombiana a Estados Unidos crecieron en primeros cinco meses de 2021

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 julio, 2021
en Mercado global
0
Flavia Santoro, ProColombia

La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro. | Javier Liaño, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las exportaciones del “Sistema Moda” de Colombia a EE.UU. fueron de US$130.1 millones entre enero y mayo pasados, un aumento del 42.9 % con respecto al mismo periodo de 2020 que estuvo impulsado, entre otros, por la venta de fajas y ropa de control, los jeans, los accesorios y los vestidos de baño.

Según cifras recogidas por ProColombia, las regiones que más exportaciones realizaron a Estados Unidos fueron Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico.

Las confecciones, por ejemplo, generaron ingresos por US$98.9 millones, mientras que las manufacturas de cuero tuvieron ganancias por US$12.2 millones, los textiles de US$5.6 millones y el calzado de US$2.4 millones.

“Colombia es uno de los países que ha alcanzado un gran posicionamiento en Estados Unidos como un proveedor de moda de confianza, calidad, con buenos diseños, sostenibilidad y flexibilidad en volúmenes de producción”, expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

En esa línea, más de 50 empresas colombianas participaron en la Swim Week Miami y lo harán también Playtime de Nueva York, dos de los eventos más destacados del calendario de moda de Estados Unidos.

“Seguiremos acompañando a las empresas nacionales en su proceso de internacionalización, porque hay muchas posibilidades de crecimiento en un mercado tan importante como el estadounidense donde se pueden aprovechar las ventajas arancelarias que se encuentran vigentes”, agregó Santoro.

Swin Week Miami

En la Swin Week Miami, que se realizó en esa ciudad estadounidense de forma presencial y se llevó a cabo del 7 al 11 de julio, participaron 42 empresas colombianas.

Una de ellas fue Estivo, cuyo gerente general, Andrés Felipe Uribe, señaló que la participación de la compañía en la feria “es muy importante para seguir avanzando en el proceso de crecimiento e internacionalización”.

“La meta es posicionar a Estivo a nivel mundial como una marca de vestidos de baño que refleja la sofisticación de una mujer empoderada, la inclusión y la ecología porque el 100% de nuestras prendas están hechas de material reciclado”, expresó el empresario.

Para Liliana Acevedo, fundadora de Kaanas S.A.S., participar en la feria de Miami le ayudó a la empresa a darse cuenta de que “está lista para conquistar el mercado estadounidense, que valora el potencial de los productos colombianos”.

“Queremos aprovechar este momento y presentar al público la nueva colección donde los tacones y plataformas altas vuelven a ser protagonistas”, mencionó.

Playtime de Nueva York

Entre tanto, 14 marcas colombianas de prendas de vestir y accesorios para bebés y niños estarán en Playtime Nueva York, la feria internacional que convoca a los principales almacenes y boutiques especializadas en el nicho infantil, entre el 1 y 3 de agosto.

“Vamos a Playtime con muchas expectativas, propendemos abrir nuevos mercados tanto en Estados Unidos como en Europa”, dijo la presidenta ejecutiva de la marca Eugenia Fernández Kids, Eugenia Fernández.

Agregó: “Llevamos a esta feria dos colecciones, una de ellas es Mommy & Me, con diseños únicos que reflejan la inocencia de las niñas y al mismo tiempo las hacen ver elegantes”.

Etiquetas: exportacionesModaModa colombiana
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Gobierno dominicano levanta restricción de exportación de huevos

19 enero, 2023
Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Industria

Exportaciones dominicanas incrementaron un 6.4% con relación al 2021

16 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
ProDominicana Constanza
Noticias

ProDominicana firma acuerdo para promover la exportación e inversión en el municipio de Constanza

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Comercio

Exportaciones incrementarán un 5.9% más en 2023

6 enero, 2023
Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Mercado global

Sector exportador dio empleo a 3.6 millones de peruanos, un alza de 14.5%

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!