• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI alerta de graves divergencias en la recuperación por el distinto avance de las vacunas

Revisa al alza el crecimiento de las economías avanzadas, pero recorta el de las emergentes

Europa Press Por Europa Press
27 julio, 2021
en Mercado global
0
Gita Gopinath

La economista en jefe del FMI, Gita Gopinath. | Bloomberg Quint.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las marcadas diferencias en los progresos de las campañas de vacunación entre los países están acentuando las divergencias en la recuperación económica mundial, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha mantenido sin cambios en el 6% su previsión de crecimiento del PIB global en 2021 y ha mejorado medio punto porcentual, hasta el 4.9%, la proyección para 2022.

Sin embargo, en la actualización de sus proyecciones macroeconómicas, la institución internacional advierte de que, desde la publicación en abril de sus anteriores pronósticos, la pandemia ha empeorado en algunas partes del mundo, mientras que la rapidez en la vacunación ha ayudado a reducir el número de casos en otras regiones.

“Las economías divergen aún más, influenciadas por las diferencias en el ritmo del lanzamiento de vacunas y en las políticas de apoyo”, subraya el FMI, advirtiendo de que, incluso en aquellos lugares donde aparentemente las infecciones están bajo control, no se pueden dar por garantizadas recuperaciones suaves y duraderas.

En este sentido, el FMI alerta del impacto de las nuevas variantes del virus, que ha forzado a ralentizar e incluso hecho retroceder a algunos países en sus planes de levantamiento de restricciones y en la senda de recuperación iniciada, como son los casos del Reino Unido, la India o Australia, donde se han reintroducido limitaciones y cierres de actividad.

Asimismo, los desajustes entre oferta y demanda han provocado escasez temporal en un contexto marcado por patrones de gasto cambiantes, lo que ha hecho aparecer cuellos de botella en las cadenas de suministro, alimentando las presiones inflacionarias.

No obstante, a pesar de esta situación, la institución dirigida por Kristalina Georgieva, destaca que las condiciones financieras se hayan mantenido en general favorables, con mercados de renta variable boyantes, diferenciales crediticios ajustados y flujos saludables hacia los mercados emergentes.

RECORTA PREVISIÓN PARA EMERGENTES
De este modo, el FMI ha revisado al alza sus previsiones para las economías avanzadas, que crecerán este año un 5.6% y un 4.4% el siguiente, cuando el pasado mes de abril esperaba una expansión del 5.1% y del 3.6%, respectivamente.

Por el contrario, en el caso de las economías emergentes y en desarrollo, la institución rebaja cuatro décimas su pronóstico para 2021 hasta el 6.3%, mientras que mejora en dos décimas el del próximo año, hasta el 5.2%.

En el caso de las economías avanzadas, esta mejoría tiene en cuenta, además del progreso en la vacunación, el impacto de los planes de estímulo anunciados en Estados Unidos y la Unión Europea.

De este modo, anticipa una expansión del 7% para EE.UU. en 2021, frente al 6.4% previsto en abril, mientras que el próximo año la primera economía mundial crecerá un 4.9%, frente al 3.5% proyectado con anterioridad.

A su vez, la eurozona crecerá en 2021 un 4.6% y un 4.3% en 2022, mejorando así en dos y cinco décimas, respectivamente, las previsiones de abril, con España a la cabeza, ya que se espera un crecimiento del 6.2% este año y del 5.8% el próximo.

En el caso de Alemania, el FMI prevé una expansión del 3.6% en 2021 y del 4.1% en 2022, mientras que para Francia espera un crecimiento del 5.8% y del 4.2%, respectivamente, y para Italia pronostica un rebote del 4.9% este año, que se moderará al 4.2% el siguiente.

De su lado, las nuevas previsiones del FMI apuntan a una expansión del 7% del PIB de Reino Unido en 2021, que se frenará al 4.8% en 2022, mientras que para Japón ha recortado al 2,8% desde el 3.3% la previsión de este año, pero ha mejorado al 3% desde el 2.5% la del próximo.

En el caso de las principales economías emergentes, el FMI ha recortado tres décimas su pronóstico de crecimiento del PIB de China en 2021, hasta el 8.1%, mientras que ha mejorado en una décima el correspondiente a 2022, hasta el 5.7%.

Para la economía de la India, el FMI proyecta una expansión del 9.5% en 2021 y del 8.5% en 2022, lo que representa un empeoramiento de 3 puntos porcentuales respecto del pronostico de abril para este año y una mejora de 1.6 puntos porcentuales para 2022.

Etiquetas: EconomíaFMIvacunas
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Vacuna de AstraZeneca
Mercado global

AstraZeneca cambiará vacunas por otros medicamentos a República Dominicana

27 mayo, 2022
FMI
Mercado global

Chile acuerda liquidez a corto plazo con FMI por US$3,500 millones

21 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)
Mercado global

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana creció un 7.8% en primer trimestre, dice ente financiero

16 mayo, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!