El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) culminó el proceso de consulta sobre el futuro del mercado laboral mediante un congreso realizado con la participación de todos los sectores representativos de la sociedad.
Al pronunciar el discurso de cierre, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, sostuvo que el Gobierno está asumiendo la formación técnica desde un enfoque innovador, diseñado para crear empleos de calidad con los que se generen los recursos que sustenten la inversión en obras de bien social.
Manifestó que la actual gestión administrativa está comprometida de cumplir, a través de la formación técnico profesional, “con las demandas del mercado de trabajo actual, notablemente transformado y altamente demandante de nuevas habilidades y conocimientos acordes con estos tiempos.”
“Se ha propuesto, y lo estamos logrando, mejorar la educación, específicamente, la que tiene una relación directa con la producción de bienes y servicios locales”, agregó.
Señaló que el nuevo modelo económico se centra en el fortalecimiento de una educación técnica profesional que gire en torno a las exigencias del mundo de hoy, conjuntamente con la innovación tecnológica.
Con su alocución, efectuada en el marco de la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, el Infotep logró consensuar una propuesta sobre nuevas ocupaciones adaptadas al proceso de digitalización y revolución industrial 4.0, con nuevas metodologías de la enseñanza y nuevas guías didácticas adecuadas a las formas actuales de industrialización.
Tras presentar las conclusiones y recomendaciones emanadas de la Consulta Nacional, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que el país verá crecer exponencialmente la automatización de la producción, el uso de robots industriales y digitales y las empresas incorporarán las innovaciones científicas y tecnológicas para no perder espacio en un mercado competitivo.
“Este viaje de exploración que emprendimos nos ha revelado excepcionales informaciones sobre lo que somos y tenemos, acerca de lo que queremos y hacia dónde debemos dirigir nuestras iniciativas y acciones formativas de empleos y emprendimientos dignos, para ser parte de estos nuevos esquemas transformadores que nos presenta la cuarta revolución industrial”, refirió Santos Badía.
Dijo que, de acuerdo con las recomendaciones de los consultados, el Infotep deberá incrementar la coordinación con el sector empresarial que adoptará las tecnologías de la industria 4.0 y, en consecuencia, requerirá una constante actualización y capacitación del personal.
Citó nuevas carreras técnicas que fueron señaladas, entre ellas, Técnicos en Robótica, Reparadores de Vehículos Eléctricos, Desarrolladores Avanzados de Software, Técnicos Fabricantes de Dispositivos Médicos y Manejadores de Big Data o Grandes Datos, como parte de una lista que alcanza cientos de nuevas ocupaciones.
A este cónclave asistieron delegados de los sectores empresarial, gubernamental y laboral, así como representantes de organizaciones comunitarias, medios de comunicación, iglesias y partidos políticos que participaron en el proceso de la Consulta Nacional, iniciado el pasado mes de marzo.
Conclusiones y recomendaciones
Las grandes conclusiones obtenidas de la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, que fueron aprobadas en el encuentro, giraron en torno a las perspectivas de la evolución de la sociedad, la economía, el trabajo, el empleo y el desempleo, así como en torno al Infotep en los próximos años.
De igual manera, se identificaron cuáles carreras se crearán, cuáles desaparecerán y las que están llamadas a transformarse.
El documento de las conclusiones y recomendaciones de la Consulta Nacional establece que la sociedad ha cambiado en los últimos 30 años y continuará cambiando, debido al avance en las ciencias y en las tecnologías, por lo que señala la necesidad de crear programas enfocados en la digitalización, automatización de los procesos, gestión de datos y alta tecnología.
También enfatiza la importancia de dotar los talleres y laboratorios de equipos y herramientas que cumplan con los estándares emergentes de tecnología.
Asimismo, indica que la nueva realidad del empleo y el desempleo en lo relacionado con el futuro del trabajo demandará de los diferentes poderes del Estado una revisión de políticas públicas en el contexto de la revolución industrial 4.0.
Sobre el sector empresarial, el texto plantea que, en el futuro, las empresas seguirán incorporando la transformación digital y todo tipo de innovaciones científicas y tecnológicas que aseguren su vigencia y competitividad para mantenerse y expandirse en un mundo en constante cambio.
En cuanto al Infotep, establece que tendrá que estar permanentemente en búsqueda de la investigación, de la innovación, de los productos nuevos, de las tendencias de la industria, de la tecnología y de las ciencias, para así poder incidir en los cambios que el currículo requiere permanentemente para estar renovado y a la vanguardia.
Expositores
En el Congreso Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional expusieron el ministro de Trabajo y presidente ex oficio de la Junta de Directores del Infotep, Luis Miguel De Camps, y fue dictada la conferencia internacional “Industria 4.0 y Formación Profesional”, a cargo del director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, Carlos Mario Estrada Molina.
El día anterior a este Congreso, que tuvo una duración de dos días, expuso el asesor general de la Gran Consulta Nacional, Lorenzo Guadamuz, sobre el impacto de las tecnologías en el
mercado laboral.
Más de 5,000 personas participaron de la Consulta Nacional, que comenzó el pasado mes de marzo con una sesión inaugural y en abril se inició el levantamiento de información a nivel nacional a través de cinco consultas: regional, tripartita, interna, externa y abierta.