• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rosanna Ruiz: la banca múltiple ha estado del lado de las mipymes dominicanas

La presidente ejecutiva de la ABA reconoce que este sector está entre los que han sido más afectados por la pandemia

José Luis Ramírez Por José Luis Ramírez
4 agosto, 2021
en Banca, Entrevista
0
Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA.

Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Diversos retos han tenido que enfrentar las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dominicanas a consecuencia de la crisis sanitaria del covid-19. La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) ha fungido como uno de los entes principales en el impulso de medidas que favorezcan el desarrollo de este sector a raíz de la crisis.

La presidente ejecutiva de la entidad, Rossana Ruiz, explica que los créditos del sector fueron reformulados por un monto de RD$4,500 millones. En cuanto al refinanciamiento por un monto de RD$238,000 millones, destacó que se destinaron principalmente a créditos de consumo, mipymes e hipotecarios. Además, explicó que el 44.4% del total de operaciones corresponde a nuevos créditos, destinados principalmente al sector corporativo y mipymes.

En una entrevista realizada por elDinero, Ruiz puntualizó los retos que tiene el sector por los efectos de la pandemia, así como los objetivos de la entidad para el impulsar el desarrollo económico de las mipymes.

¿Ha dificultado la pandemia el crédito a las mipymes?
Sin dudas, las pymes están entre los segmentos empresariales más afectados por la pandemia. Los principales retos que enfrentan están relacionados con la reducción de la demanda y, por ende, de sus ingresos; dificultad para acceder a insumos importados, reducción o falta de mano de obra, entre otros factores.

¿Las autoridades monetarias actuaron ante esa situación?
Como respuesta a la afectación por la pandemia, se desarrolló un conjunto de medidas regulatorias y de política monetaria para apoyar al sector empresarial, entre ellas se destaca congelar las calificaciones y provisiones para evitar el deterioro de la cartera de créditos y evitar costos regulatorios adicionales, las reestructuraciones de créditos para evitar deterioro de calificación de riesgo, entre otras medidas. A partir de estas medidas y para amortiguar los efectos económicos derivados de la pandemia causada por el covid-19, la banca múltiple realizó 1.6 millones de operaciones de reestructuración, créditos nuevos y refinanciamientos de crédito, en menores condiciones de tasas de interés y mayores plazos, como parte de las medidas de flexibilización y respaldo a sus clientes.

¿Qué medidas ha tomado ABA para impulsar a las mipymes durante la pandemia?
La ABA desarrolló e implementó diversas medidas de alivio a los clientes de la banca, posibilitando a las mipymes continuar con sus operaciones en el mercado. Se impulsaron las medidas de política monetaria y regulatoria y de provisión de liquidez diseñadas junto a las entidades reguladoras como respuesta a la afectación por la pandemia.

¿Cómo se ha manejado la tasa de interés para las mipymes en el transcurso de la pandemia?
Actualmente las tasas de interés, no solamente para las mipymes, sino también para todos los segmentos crediticios, se encuentran en niveles históricamente bajos. Durante la pandemia, las medidas de provisión de liquidez, impulsadas por el Banco Central, han venido a reforzar esta tendencia, facilitando reducciones adicionales a las tasas de interés.

¿Podemos tener una idea de qué cantidad de recursos fueron a financiar a las mipymes?
Del total de la cartera comercial a mayo de este año el monto otorgado a las pymes fue de RD$315,172 millones, lo cual representa el 46% de la cartera de créditos comerciales.

¿Cuál es el subsector que más recibe crédito de las mipymes?
El sector de Comercio al por mayor y al por menor representa en su conjunto un 27% del total de la cartera comercial.

¿Desde su posición como presidenta de la ABA, qué acciones impulsa a favor del crédito a las mipymes?
A medida que la covid-19 continúa afectando la economía mundial, los bancos están comenzando a pasar de la respuesta a la crisis a una perspectiva posterior a la covid-19 a más largo plazo. El principal interés está en cómo nuestras entidades pueden continuar apoyando a los hogares y empresas, de todo tamaño, apoyando su recuperación y siendo una presencia positiva en ruta hacia la consolidación de sus operaciones.

¿De qué manera la banca formal ayuda a impulsar las mipymes?
La banca impulsa a las pequeñas y mediana empresas (pymes) brindando una variedad de soluciones de negocios, que van más allá del financiamiento, incluyendo un acompañamiento continuo, asesoría y apoyo técnico. A través de este financiamiento, las empresas disponen de capital de trabajo para la continuidad de sus operaciones y/o pueden embarcarse en inversiones para expandir sus operaciones o mercados.

¿Cuáles son los beneficios que tienen las mipymes al tomar un préstamo en la banca formal?
El principal beneficio es que, a través del mercado financiero formal, el financiamiento es mucho menos costoso. Además, existen otros beneficios derivados que ayudan a incrementar la productividad de las empresas, tales como la posibilidad de utilizar las plataformas tecnológicas de los bancos para realizar todo tipo de transacciones, desde el pago de servicios, pago de planilla, hasta el pago de los impuestos, resultando esto en ahorros de tiempo, horas hombre y ganancias por eficiencias. Por otro lado, las empresas tienen la certeza que todas las operaciones son rápidas y seguras. Por último, al construir un historial crediticio, las empresas generan un círculo virtuoso y una relación de confianza con el sistema financiero, lo que, en el futuro, les permitirá seguir accediendo a financiamiento, cada vez en mejores condiciones.

¿Cuáles son las implicaciones que tienen las mipymes a la hora de tomar un préstamo en la banca formal?
Al ser los bancos empresas sometidas a múltiples regulaciones, las empresas deben cumplir con un proceso que implica la presentación de documentación en tiempos y formas exigidos por las normativas. La banca continuamente busca acompañar a las empresas, en la búsqueda de que dicho proceso sea lo más fluido posible.

¿Cuál es el objetivo de la asociación de bancos ante el impulso de las mipymes?
La misión de la Asociación de Bancos Múltiples incluye el objetivo de promover el desarrollo del sector bancario, la cultura financiera en la población y fomentar una economía más inclusiva, en ese sentido, el desarrollo de las pymes juega un papel particular, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su gran potencial de generación de empleos y desarrollo económico para nuestro país.

Acerca de Rosanna Ruiz

Rosanna Ruiz es economista y abogada, especialista en legislación económica y financiera, previsional, mercado de valores, comercio electrónico, fideicomiso y en competitividad. En la actualidad es la presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

Ha sido consultora económica y asesora de la gobernación del Banco Central, de la Superintendencia de Bancos, de la Superintendencia de Pensiones, de la Superintendencia de Valores, del Banco Nacional de la Vivienda, del Consejo Nacional de Competitividad, de la Superintendencia de Instituciones Financieras de Bolivia, desarrollando varias consultorías bajo los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fue coordinadora técnica regional de la Asociación de Organismos Supervisores de América Latina y el Caribe, 1995-1996 y conductora del programa de televisión Agenda Económica desde el año 2006 al 2014.

Etiquetas: ABAMipymesRosanna Ruiz
José Luis Ramírez

José Luis Ramírez

Periodista y amante de conocer nuevos destinos. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con un Diplomado en Investigación Periodística.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Cartera de préstamos para vehículos alcanzó RD$35,100 millones al cierre del primer trimestre

26 mayo, 2022
Banca

Arrendamientos financieros han crecido 46.2% en el último cuatrienio

19 mayo, 2022
Visitantes pasaron por los estantes de la Feria Agropecuaria (Agropenor). La Feria se celebró del 6 al 8 de mayo en San Francisco de Macorís, Duarte. | Irmgard De La Cruz
Agricultura

Feria agropecuaria visibiliza potencial de mipymes de la región Norte

12 mayo, 2022
Visión Empresarial

Las mipymes y las presiones inflacionarias

12 mayo, 2022
Noticias

República Dominicana progresa en su estrategia de finanzas sostenibles

11 mayo, 2022
Emprendedores
Noticias

República Dominicana implementa metodología global para recuperación económica de las mipymes

9 mayo, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!