• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iberoamérica demanda más contenido científico de calidad debido a la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 agosto, 2021
en Mercado global
0
Televisión

En la actualidad, el público demanda contenidos que aborden el tema del avance científico, no solo en materia de salud, sino en la carrera espacial, medioambiental e innovación tecnológica.| Unsplash.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A raíz de la pandemia del covid-19 la audiencia televisiva de Iberoamérica demanda más contenido de calidad sobre ciencia, un ámbito “cada vez más alentador” que debe expresarse en un lenguaje sencillo, aseguró a Efe el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres.

“Hay un crecimiento sustancial del interés de la audiencia de contenidos que aborden el avance científico (…) la gente se interesa cada vez más por contenidos que sean de ciencia, siempre y cuando sea en un lenguaje codificado”, dijo Torres en el marco de un evento de la ATEI en la capital panameña.

Con la pandemia en el 2020 “se generó una audiencia cautiva que estaba encerrada en su casa con deseo de conocer información fiable y verificada con fuentes confiables sobre el desarrollo de la ciencia para resolver el problema de salud mundial”.

En la actualidad, el público demanda contenidos que “aborden el tema del avance científico no solo en materia de salud, si no en la carrera espacial, medioambiente, innovación tecnológica”, convirtiéndolo en un “mercado potencial cada vez más alentador”.

Sin embargo, la clave en este tipo de información está en comunicarlo “en un lenguaje sencillo” para el público en general, agregó Torres, quien participó en un evento por el cuarto aniversario del Noticiero Científico y Cultural (NCC) Iberoamericano celebrado en la capital panameña.

Cuando se detectaron los primeros casos del covid-19, el NCC, una iniciativa de la ATEI que divulga ciencia, cultura y tecnología por medios audiovisuales y digitales para consolidar la alfabetización científica de la región, ya era “un producto consolidado”.

“El noticiero sí tuvo un crecimiento exponencial durante 2020 y 2021 sobre la oportunidad que representa frente a otras fuentes de información”, agregó el presidente de la ATEI.

El NCC se creó “tres años antes de que el mundo colapsara” y la ATEI “encontró que la única llave para empezar a solucionar el problema de salud mundial está en el conocimiento científico”.

En este sentido, la ATEI “jugaba a favor”, como describió el secretario general del organismo, Miquel Francés, pues la “ciudadanía está acostumbrada a ver más teleseries o show y viene un momento de encogimiento social, te encuentras que hay mayor receptividad, (actualmente) la sociedad está más predispuesta a escuchar”.

El NCC, que se transmite en 19 países de la región, cumplió cuatro años y lo celebró en un evento en Panamá, y su “éxito” radica en que “depende de explicar (el lenguaje) de forma sencilla, accesible y próximo a una audiencia que no está versada en el lenguaje y conocimiento científico”, subrayó el presidente de la ATEI.

NCC cuenta con la cooperación de 127 medios públicos de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y Panamá.

Desde su puesta en marcha, en 2017, el noticiero se ha centrado en promover lo mejor de la ciencia, la tecnología y la cultura en Iberoamérica.

El NCC se produce dos días a la semana desde la Universidad de Guadalajara a través de Canal 44 del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía que dirige Gabriel Torres.

Etiquetas: Contenidos científicosIberoamericaTelevisión
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Digitalización
Mercado global

La transformación digital se estanca en Iberoamérica a causa de la pandemia

15 junio, 2022
Educación virtual (1)
Mercado global

Educación “híbrida” y sin temor a la pantalla: la nueva meta de Iberoamérica

9 mayo, 2022
video-streaming-getty
Mercado global

¿Está saturado el mercado de la televisión por ‘streaming’?

23 abril, 2022
Noticias

77% de las empresas españolas prevén aumentar sus inversiones en Iberoamérica

10 abril, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Iberoamérica une fuerzas para prevenir estafas relacionadas con criptomonedas

30 marzo, 2022

Últimas noticias

Andrés Astacio toma posesión de su cargo como superintendente de Electricidad

8 agosto, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.

El petróleo de Texas gana un 2% y cierra en US$90.76 el barril

8 agosto, 2022

Servicio de envíos de paquetes impacta en el desarrollo de las mipymes

8 agosto, 2022
Supermercado

Inflación en Chile sigue al alza y marca 1.4% en julio y 13.1% interanual

8 agosto, 2022
Antony Blinken

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!