• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 80% de las empresas no está alineando su gestión de riesgo con las estrategias de crecimiento a largo plazo

Capital Financiero Por Capital Financiero
16 agosto, 2021
en Capital Financiero
0
Tras la pandemia, resulta fundamental que las empresas identifiquen apropiadamente sus riesgos. | Capital Financiero.

Tras la pandemia, resulta fundamental que las empresas identifiquen apropiadamente sus riesgos. | Capital Financiero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El nuevo escenario socioeconómico a raíz de la pandemia ha cambiado el mapa de riesgos para las empresas de toda la región. Por ello, hoy más que nunca, es importante que las empresas identifiquen correctamente sus riesgos, para luego tomar las decisiones más adecuadas para gestionarlos.

Marsh, líder mundial de consultoría de riesgos y corretaje de seguros, detectó que hay una enorme brecha entre la percepción que muchas empresas tienen de sus riesgos y su preparación para manejarlos eficazmente.

Según el informe de resiliencia al riesgo de Marsh, el 80% de las empresas no está alineando sus procesos de gestión del riesgo y compra de seguros con las estrategias de crecimiento a largo plazo.

Los recientes acontecimientos y movimientos políticos en la región hicieron crecer la preocupación de los mercados reaseguradores de que estos incidentes podrían repetirse en más países latinoamericanos y empezaron a aplicar condiciones más estrictas para las coberturas de huelgas y protestas.

De hecho, las protestas populares y el activismo social en la región –con México, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Bolivia como los candidatos más probables–, aumentan el riesgo de pérdida de confianza de los inversores internacionales.

Nuevos riesgos sumados al escenario político actual

Los efectos de la pandemia, la contracción de los precios de las materias primas y las fragilidades endémicas que limitan la economía real, han dañado el sustrato social y están impactando gravemente en el potencial de la región.

En 2020, cuatro de los seis defaults soberanos del mundo se produjeron en América Latina –Argentina, Belice, Ecuador y Surinam–.

La brecha entre las economías latinoamericanas y el resto de los mercados emergentes se amplió teniendo en cuenta los próximos procesos electorales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua y Honduras y, ante la incertidumbre de las recientes elecciones, se prevé que se expanda aún más en 2021 y 2022.

La contracción del PIB en la región en 2020 ha sido enorme: de visualizarse como un país, sería el equivalente a la tercera economía más grande de la región, después de Brasil y México. Esto representa una gran pérdida de ingresos fiscales y un daño a la riqueza en toda la región, que afecta especialmente a la población con menos recursos.

Con unos índices de riesgo de violencia política ya superiores a la media, América Latina está en el ojo del huracán. Las presiones populares pueden conducir a un aumento del nacionalismo y afectar a los recursos estratégicos.

Dado el entorno político y el malestar social por el limitado acceso a los recursos naturales, así como el impacto ambiental y la falta de compensación, hay un alto riesgo de daños materiales para los proyectos de minería, petróleo y gas.

Para las empresas de estos sectores será fundamental aumentar la sensibilidad y acciones concretas en lo relativo a sus políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

El riesgo es más elevado para sectores como el energético, minero o infraestructuras, pero existen soluciones para paliar el riesgo político, como lo son seguros para inversiones y/o contratos, seguros para propiedades físicas (actos vandálicos) y soluciones enfocadas en los empleados y la generación de una resiliencia empresarial.

Etiquetas: EmpresasEstrategias de crecimientoGestión de riesgo
Capital Financiero

Capital Financiero

Otros lectores también leyeron...

foro a favor de la ninez (3)
Laboral

Organizaciones en beneficio de la niñez abogan por ampliar licencias paternales

21 junio, 2022
PymeEmprende
Comercio

República Dominicana registró más de 130,000 negocios en una década

15 junio, 2022
ciberseguridad-proteccion-datos¡
Laboral

Falta de mitigación de riesgos, una amenaza en las empresas

10 junio, 2022
Opiniones

¿Está tu empresa preparada para el nuevo orden mundial?

10 mayo, 2022
Líder
Laboral

Liderazgo, clave para desarrollar el potencial de las empresas

4 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Bruselas autoriza un plan de ayudas francés de €7,000 millones para 1,000 empresas industriales

21 abril, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!