• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación financiera y las tasas de interés

Cuando invierta sus ahorros no se deje seducir por ofertas de rendimiento excesivas, porque resultan en estafas

Manuel A. Fernández Por Manuel A. Fernández
18 agosto, 2021
en Finanzas personales
Aprenda a conocer cómo funciona el mercado financiero nacional. | Lésther Álvarez

Aprenda a conocer cómo funciona el mercado financiero nacional. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Recientemente estuve viendo un interesante reportaje de un reconocido programa de investigación periodística donde se describía de forma muy cruda las vicisitudes y sinsabores que han experimentado muchos de los ahorrantes de la malograda empresa Inversia, cuyos propietarios habría estafado a decenas de exempleados de la Cervecería Nacional Dominicana, muchos de ellos personas mayores con delicadas situaciones de salud.

Por este delito fue condenado a 20 años de prisión su principal ejecutivo, el señor Teodoro Hidalgo, que como en todas estas funestas actividades ofrecía tasas por depósitos muy por encima del promedio del mercado financiero.

Muy recientemente también se destapó otro nuevo escándalo en San Francisco de Macorís, donde supuestamente una reconocida empresa chocolatera habría estafado a decenas de depositantes. ¿El denominador común? Otra vez tasas muy atractivas, por encima del promedio del mercado financiero.

Una buena idea para evitar ser víctima de estafas financieras como las ya mencionadas, así como los casos Telexfree y MoneyFree y demás esquemas piramidales, es educarse y conocer la estructura de tasas del mercado financiero local.

Recuerde que una estafa piramidal o esquema “Ponzi” consiste en pagar a los viejos “inversionistas” con el dinero de los nuevos “inversionistas”, los cuales son engañados con promesas de grandes rentabilidades. Por tanto, la pirámide se viene abajo cuando dejan de entrar nuevos inversionistas, y los que están debajo desaparecen con todo el botín.

Una de las razones de éxito de las estafas financieras es que las víctimas se dejan llevar por la ilusión monetaria y promesas de altos rendimientos. Hemos visto esquemas que ofrecían hasta un 250% de rentabilidad, algo inaudito y muy poco probable. Por eso es vital que los ciudadanos se eduquen financieramente y conozcan, entre otras cosas, cuáles son las diferentes tasas ofrecidas dentro del ámbito de lo legal en el sistema financiero local.

Se puede iniciar con el instrumento más sencillo y popular, que son las cuentas de ahorro que pagan tasas muy bajas que no pasan en el mejor de los casos del 2%. Luego están los certificados financieros que ofrecen las entidades de intermediación financiera y las cooperativas de ahorros y créditos que actualmente pagan, tal vez, hasta un 4% en promedio anual.

Recuerde que hoy en día las tasas de interés para captaciones están en bajos niveles históricos debido a la gruesa asistencia de liquidez que han recibido las entidades de intermediación financiera para contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía.

En el mercado de valores, se pueden encontrar bonos públicos (Banco Central y Ministerio de Hacienda) que ofrecen tasas (depende del plazo) de entre un 5% hasta un 7% (a mayor plazo mayor será el rendimiento requerido). El plazo mínimo de los bonos es un año, aunque se puede acceder a productos estructurados como los acuerdos de recompra (repos) para plazos menores.

Después están los bonos corporativos, muy atractivos, pero con mayor nivel de riesgo. Estos pueden oscilar entre un 7% y hasta 12% (depende del plazo). Consorcio Minero Dominicano S.A., Cemento Panam y ConCredom, por ejemplo, han presentado prospectos de programas de emisión de bonos corporativos con una tasa del 12% anual.

También se pueden obtener buenos rendimientos a través de instrumentos de renta variable como los fondos de inversión. Las administradoras de fondos de inversión (SAFI) ofrecen varias alternativas entre fondos abiertos (más líquidos) y fondos cerrados. Fondos muy líquidos pueden ofrecer entre un 5%, 6% y hasta 6.5%, pero también existen fondos inmobiliarios y empresariales que en el largo plazo pueden ofrecer hasta un 14%.

Por tanto, cualquier oferta por encima de estas tasas entra en el terreno de lo especulativo y por encima de un 20% está dentro de lo sospechoso. Por tanto, ofertas de inversión con rendimientos por encima del 25% son bastante improbables y lo más posible es que se trate de algún tipo de negocio oscuro o una estafa fundamentada en un esquema piramidal.

Aprenda a conocer cómo funciona el mercado financiero nacional, sobre todo en lo concerniente a tasas de interés. Esto le dará las bases para poder discernir entre una oferta de inversión real y una estafa.

Archivado en: educación financieraEstafas financierasFinanzas personalestasas de interés
Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Otros lectores también leyeron...

En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez
Banca

¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

1 junio, 2023
Finanzas personales

¿Mamá soltera? Una razón más para mantener buena organización familiar

25 mayo, 2023
Estefanía Abreu, Lilliana Rodríguez, Jeyry Ovalles y Frank Suero. | Fuente externa.
Finanzas

Motor Crédito y Fundación Abriendo Camino educan en finanzas personales a madres

23 mayo, 2023
Con el apalancamiento usted puede adquirir el 100% de una propiedad con solo un 20% de la cuota inicial.
Finanzas personales

Apalancamiento: estrategia para comprar su primera vivienda o invertir en el sector inmobiliario

12 mayo, 2023
dinamizacion sistema financiero dominicano
Finanzas personales

El ahorro es vital para lograr una buena planificación financiera

26 abril, 2023
Editorial

Las tasas de interés tienen que bajar desde mediados de año

20 abril, 2023

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393