• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación financiera y las tasas de interés

Cuando invierta sus ahorros no se deje seducir por ofertas de rendimiento excesivas, porque resultan en estafas

Manuel A. Fernández Por Manuel A. Fernández
18 agosto, 2021
en Finanzas personales
0
Aprenda a conocer cómo funciona el mercado financiero nacional. | Lésther Álvarez

Aprenda a conocer cómo funciona el mercado financiero nacional. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente estuve viendo un interesante reportaje de un reconocido programa de investigación periodística donde se describía de forma muy cruda las vicisitudes y sinsabores que han experimentado muchos de los ahorrantes de la malograda empresa Inversia, cuyos propietarios habría estafado a decenas de exempleados de la Cervecería Nacional Dominicana, muchos de ellos personas mayores con delicadas situaciones de salud.

Por este delito fue condenado a 20 años de prisión su principal ejecutivo, el señor Teodoro Hidalgo, que como en todas estas funestas actividades ofrecía tasas por depósitos muy por encima del promedio del mercado financiero.

Muy recientemente también se destapó otro nuevo escándalo en San Francisco de Macorís, donde supuestamente una reconocida empresa chocolatera habría estafado a decenas de depositantes. ¿El denominador común? Otra vez tasas muy atractivas, por encima del promedio del mercado financiero.

Una buena idea para evitar ser víctima de estafas financieras como las ya mencionadas, así como los casos Telexfree y MoneyFree y demás esquemas piramidales, es educarse y conocer la estructura de tasas del mercado financiero local.

Recuerde que una estafa piramidal o esquema “Ponzi” consiste en pagar a los viejos “inversionistas” con el dinero de los nuevos “inversionistas”, los cuales son engañados con promesas de grandes rentabilidades. Por tanto, la pirámide se viene abajo cuando dejan de entrar nuevos inversionistas, y los que están debajo desaparecen con todo el botín.

Una de las razones de éxito de las estafas financieras es que las víctimas se dejan llevar por la ilusión monetaria y promesas de altos rendimientos. Hemos visto esquemas que ofrecían hasta un 250% de rentabilidad, algo inaudito y muy poco probable. Por eso es vital que los ciudadanos se eduquen financieramente y conozcan, entre otras cosas, cuáles son las diferentes tasas ofrecidas dentro del ámbito de lo legal en el sistema financiero local.

Se puede iniciar con el instrumento más sencillo y popular, que son las cuentas de ahorro que pagan tasas muy bajas que no pasan en el mejor de los casos del 2%. Luego están los certificados financieros que ofrecen las entidades de intermediación financiera y las cooperativas de ahorros y créditos que actualmente pagan, tal vez, hasta un 4% en promedio anual.

Recuerde que hoy en día las tasas de interés para captaciones están en bajos niveles históricos debido a la gruesa asistencia de liquidez que han recibido las entidades de intermediación financiera para contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía.

En el mercado de valores, se pueden encontrar bonos públicos (Banco Central y Ministerio de Hacienda) que ofrecen tasas (depende del plazo) de entre un 5% hasta un 7% (a mayor plazo mayor será el rendimiento requerido). El plazo mínimo de los bonos es un año, aunque se puede acceder a productos estructurados como los acuerdos de recompra (repos) para plazos menores.

Después están los bonos corporativos, muy atractivos, pero con mayor nivel de riesgo. Estos pueden oscilar entre un 7% y hasta 12% (depende del plazo). Consorcio Minero Dominicano S.A., Cemento Panam y ConCredom, por ejemplo, han presentado prospectos de programas de emisión de bonos corporativos con una tasa del 12% anual.

También se pueden obtener buenos rendimientos a través de instrumentos de renta variable como los fondos de inversión. Las administradoras de fondos de inversión (SAFI) ofrecen varias alternativas entre fondos abiertos (más líquidos) y fondos cerrados. Fondos muy líquidos pueden ofrecer entre un 5%, 6% y hasta 6.5%, pero también existen fondos inmobiliarios y empresariales que en el largo plazo pueden ofrecer hasta un 14%.

Por tanto, cualquier oferta por encima de estas tasas entra en el terreno de lo especulativo y por encima de un 20% está dentro de lo sospechoso. Por tanto, ofertas de inversión con rendimientos por encima del 25% son bastante improbables y lo más posible es que se trate de algún tipo de negocio oscuro o una estafa fundamentada en un esquema piramidal.

Aprenda a conocer cómo funciona el mercado financiero nacional, sobre todo en lo concerniente a tasas de interés. Esto le dará las bases para poder discernir entre una oferta de inversión real y una estafa.

Etiquetas: educación financieraEstafas financierasFinanzas personalestasas de interés
Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Ahorrar con propósito: Primordial para cumplir con las metas financieras

24 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
finanzas personales solteros
Finanzas personales

Nuevo comienzo financiero 2023

5 enero, 2023
Finanzas personales tarjetas de crédito
Finanzas personales

Balance: Errores financieros que debes evitar en este 2023

2 enero, 2023
Finanzas personales

¿Cómo hacer un buen historial crediticio a temprana edad?

30 diciembre, 2022
La Navidad no tiene porqué representar un alto costo para su economía personal si toma decisiones financieras inteligentes. | Pixabay.
Finanzas personales

Trucos para ahorrar y reducir gastos en esta Navidad

23 diciembre, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!