• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador presume de sus “otros datos” y avisa al sector eléctrico

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | José Romero, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, utilizó este miércoles su tercer informe de Gobierno para anunciar un reforma constitucional del sector eléctrico y esgrimir “récords históricos” en economía, pese a la crisis nacional de 2020.

“En cuanto a la industria eléctrica, este mes voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permita reparar el grave daño que causó la privatización al sector público”, destacó el mandatario en la presentación desde el Palacio Nacional de este informe.

Aunque López Obrador no lo tendrá fácil, porque su partido, el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no ostenta la mayoría calificada de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado para aprobar reformas constitucionales, por lo que necesitará pactar con la oposición.

Para el mandatario, el sector energético “es el emblema de la política económica neoliberal y tiene fuerte carga simbólica hablar de la privatización energética”, explicó a Efe Khemvirg Puente, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que habló de un “mensaje sin sorpresas” y “congruente” con su retórica, que no siempre se “corrobora con la evidencia”.

¿ÉXITOS ECONÓMICOS?

Aunque esta vez no habló, como hace a menudo, de los “otros datos” con los que defiende su gestión económica y social y rebate a sus opositores, López Obrador ejemplificó en su presentación del tercer informe de Gobierno una serie de logros que, a su modo de ver, justifican el buen desarrollo del país.

Destacó que el país ha registrado varios “récords históricos” en inversión extranjera, en remesas, en reservas del Banco de México o en alza del salario mínimo.

Y en empleo formal, agregó, se está a punto de recuperar por completo los más de 1.3 millones de puestos de trabajos perdidos en 2020.

No obstante, obvió que la pandemia de la covid-19 provocó en México una contracción histórica del 8.2 % del producto interno bruto (PIB) el año pasado.

Y según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), esto llevó a la creación de 3.8 millones de nuevos pobres, hasta los 55.7 millones en 2020.

Un dato -el de pobreza- que recientemente ya rechazó López Obrador afirmando que tenía, precisamente, “otros datos”.

“Para enero de 2024 una pareja de ancianos respetables va a tener ingresos suficientes para su alimentación”, aseguró el mandatario, que resaltó la existencia de programas sociales y el combate a la corrupción.

Para Puente, el presidente repite el mismo mensaje que antecesores suyos a los que tanto critica: “Argumenta que existe éxito en su política económica, en lugar de reconocer que (la pobreza) es un reto a vencer”.

VIOLENCIA Y MIGRACIÓN

Sobre la situación de seguridad en el país, el jefe del Ejecutivo ofreció resultados como la reducción del 95 % en el robo de combustibles, del robo de vehículos en 28 %, del secuestro en 18 % y de los asesinatos en el 0.5 %.

“Ya se detuvo la tendencia ascendente” en homicidios, aseguró, aunque estos siguen en niveles altísimos tras 34,681 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Dijo que de 11 delitos de “mayor impacto” solo 3 han subido: el feminicidio -que creció un 13 %-, los delitos de extorsión y el robo en transporte público individual.

Sobre la controvertida contención a la migración en la frontera sur de México, donde recientemente se han conformando y disuelto nuevas caravanas de migrantes, el mandatario reiteró que el país respeta sus derechos humanos y recordó que ya se dio de baja a dos agentes que en días pasados “patearon a un ciudadano haitiano”.

PANDEMIA Y “NORMALIZACIÓN”

El mandatario afirmó que la baja en los niveles de hospitalización y la reducción en la letalidad por coronavirus es un indicador para la “normalización” de la actividad educativa, productiva y social del país.

Festejó las más de 100 millones de vacunas llegadas a México y que más del 65 % de los adultos tienen al menos una dosis, reiterando que para octubre se debe haber inoculado al menos una vez a este sector poblacional.

Pese a las palabras del presidente, México vive actualmente una tercera ola de contagios propiciada por la variante delta y acumula más de 3.35 millones de casos y 259,326 muertes, siendo la cuarta nación del mundo por cifras absolutas de fallecidos.

¿SU FUTURO ASEGURADO?

López Obrador también habló de su futuro, porque está “seguro” de que ganará el referéndum previsto para el próximo año sobre su revocación.

“Vamos bien y estoy seguro que la gente va a votar a finales de marzo por que continúe mi período constitucional hasta finales de septiembre de 2024”, expresó el líder político.

El mandatario quiere que se convoque en marzo del próximo año una consulta para que los mexicanos decidan si debe seguir en el cargo, pero el Congreso todavía no ha legislado el asunto.

Además, el presidente aseguró que ha cumplido 98 de los 100 compromisos que hizo en la plaza del Zócalo el día que se convirtió en presidente.

Ahora, según su propio recuento y datos, solo le falta “descentralizar” la Administración federal y descubrir la verdad en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Etiquetas: Méxicosector eléctrico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pan. | Pixabay.
Mercado global

El precio del pan en México se disparará un 8% en segunda mitad de 2022

1 julio, 2022
Banco de México
Mercado global

Sector privado eleva previsión de crecimiento de México a 1.77% para 2022

1 julio, 2022
México y España
Mercado global

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Desempleo México
Mercado global

La tasa de desempleo en México se ubica en 3.3% en mayo

28 junio, 2022
economía. méxico amplía hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no es
Mercado global

México presenta plan contra la crisis climática aunque apuesta al petróleo

17 junio, 2022
unicef uni335716
Mercado global

OIT revela que 3.3 millones de niños trabajan en Centroamérica y México

13 junio, 2022

Últimas noticias

Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!