• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países caribeños estudian enmendar constituciones para obligar la vacunación

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Vacuna contra el covid-19. | André Coelho, EFE.

Vacuna contra el covid-19. | André Coelho, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los líderes de los siete países que forman parte de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, en inglés) barajan la posibilidad de enmendar sus respectivas constituciones para impulsar leyes que obliguen a sus ciudadanos a que se vacunen contra el covid-19.

De esta manera, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Montserrat estudian el hecho de que cuentan con su jurisprudencia y datos médicos para respaldar su posición para hacer obligatoria la vacunación.

La postura de estas siete naciones se detalla en un informe confidencial de 16 páginas titulado “Las dimensiones legales de los requerimientos mandatarios para la vacunación contra el covid-19 de agosto de 2021”, elaborado por dos juristas caribeños.

El informe, entregado a los países miembros del OECS y del cual Efe obtuvo copia, advierte que los países subregionales del organismo caribeño estarán bajo bases legales en su búsqueda de leyes que respalden la vacunación obligatoria a pesar de que existan argumentos en su contra alegando que eso es una violación de derechos.

El asunto de la vacuna obligatoria ha surgido, no sólo en estos siete países de la OECS, sino en los territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom), en la que los gobiernos han instado a sus habitantes a que se vacunen, como parte de los esfuerzos en detener los casos del covid-19.

Igualmente, la vacunación obligatoria ha sido propuesta con el fin de proteger la salud del personal sanitario, entre otros trabajadores que interactúan con público, como los empleados de restaurantes y comercios.

Mientras tanto, los dos juristas caribeños que elaboraron el informe afirmaron que su documento sirve para provee apoyo legal hacia la OECS y su dirección política.

“El documento intenta proveer una clara y concisa narrativa sobre las decisiones que se deberán tomar, y enfatiza que la vacunación obligatoria, al igual que otros temas emergentes de la pandemia, “provoca ciertos grises a la ley, especialmente la Ley Laboral”, afirmaron los juristas.

Estos juristas, a su vez, dijeron que existen dos “dimensiones” referente a cuestionar la vacunación obligatoria: las “dimensiones” de la ley pública y el sector privado.

En resumen, explicaron que la vacunación obligatoria es generalmente justificable en ley, tanto a nivel constitucional como nivel del sector privado.

Los juristas argumentaron además que existen dos conocimientos básicos relacionados con la legalidad de hacer la vacuna de manera obligatoria.

La primera es sensatez, en la que se discute que bajo una premisa subyacente, sea la que asegura que bajo la seriedad de una pandemia, en la que se amenaza la vida y diario vivir de las personas, por lo que la vacunación es una decisión razonable para la protección de las vidas en contraste con no hacer nada.

Los autores del documento también detallan en el informe que la ciencia es instrumental para la batalla contra el virus.

Ante ello, el reporte reconoce que muchas personas desconocen o malinterpretan la importancia de vacunarse.

“Incluso, hay abogados que afirman que la vacunación obligatoria es una violación a los derechos humanos”, expresaron.

Etiquetas: el CaribeOrganización de Estados del Caribe Orientalvacunación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La presidente ejecutiva de World Tourism & Travel Council (WTTC), Julia Simpson. | Fuente externa.
Turismo

Turismo caribeño movilizará US$100,000 millones en 2032

14 junio, 2022
turismo-dominicano-turistas
Mercado global

Europa y el Caribe, primeros en recuperación turística, según la OMT

8 junio, 2022
Luis Abinader OMS
Mercado global

Abinader: tercera dosis fue clave para la baja letalidad de covid en el país

22 mayo, 2022
Noticias

Uno de cada cuatro niños en América Latina y el Caribe no ha recibido las vacunas que le protegen de enfermedades peligrosas

28 abril, 2022
Caricom.
Mercado global

FMI pide al Caribe colaboración ante programas de ciudadanía por inversión

26 abril, 2022
dolares
Mercado global

Unión Europea destina US$3.2 millones al sector cultural del Caribe

14 abril, 2022

Últimas noticias

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022

Las más leídas

  • santo domingo sur

    República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!