Si ya inviertes en las bolsas de valores estadounidenses o estás pensando en invertir en las mismas, pues es importante conocer cuáles son las principales oportunidades y retos, tomando en cuenta el panorama bursátil actual. Sobre todo resulta clave tener una noción básica del entorno macroeconómico para poder tomar decisiones de inversión más acertadas.
Los 3 principales índices bursátiles estadounidenses se desplomaron en el punto más crítico de la crisis sanitaria en marzo de 2020, aunque de igual forma, en la actualidad, el Nasdaq, SP500 y el Dow Jones han incrementado más de un 80% desde su punto más bajo en marzo del año pasado. Típicamente los mercados bursátiles sufren una corrección, es decir, una bajada generalizada de los precios de las acciones de alrededor del 10% cada año y medio.
A pesar de la pandemia, los buenos resultados empresariales, y las políticas fiscales y monetarias ultra acomodaticias en EE.UU han mantenido a flote la renta variable americana. Ahora toca ver como los mercados financieros estadounidenses reaccionan a la posible reducción de la compra de activos por parte de la Reserva Federal. Además, de una posible subida de tipos de interés y de impuestos a medio plazo.
Debido a este escenario, siempre es recomendable diversificar sus inversiones de manera que los activos de su portafolio esten inversamente correlacionados, como por ejemplo invertir en oro, bonos, materias primas, tecnología y otras inversiones alternativas. Podrías invertir en los activos previamente mencionados tanto adquiriendo acciones individuales como a través de fondos de inversión y ETFs.
Lamentablemente no tenemos una bola de cristal y el rally podría continuar, aunque en el algún momento se debe estar preparado para un caída generalizada del mercado.