• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ITBIS diferenciado pasa de 13% a un 16% en el 2016

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
19 octubre, 2015
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap] partir del próximo año 2016 entrará en vigencia la cuarta y última fase de la reforma fiscal que fue aprobada mediante la Ley 253-12 y que para esta ocasión consiste, entre otros aspectos, en el aumento de 13% a 16% del diferenciado Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) de una canasta de 18 productos que hasta 2012 estaban exentos de ese gravamen.

Asimismo, se mantendrá en 18% la tasa del ITBIS para los demás bienes y servicios anteriormente gravados, ya que la reforma planteaba su reducción a 16% a partir de este año, siempre que se cumpliera la meta de alcanzar una presión tributaria de 16% del producto interno bruto (PIB).

Las estimaciones de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) indican que la presión tributaria (recaudaciones fiscales) está en poco menos de 15% del PIB, por lo que, al no alcanzarse la meta, el ITBIS regular seguirá en 18%.

Los bienes que desde enero de 2016 sufrirán un aumento de 13% a 16% del ITBIS son los aceites comestibles, café y sus derivados, cacao y chocolate con sus derivados, yogurt en sus diferentes especies, margarinas y mantequillas, así como otras grasas comestibles.

En forma adicional, a partir de enero el Gobierno también dispondrá el incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas por litro de alcohol absoluto, según se establece en el Artículo 22 de la Ley 253-12.

Otra medida que seguirá vigente a partir de 2016 y que no será reducida como indica la legislación, debido a que no se logró la meta de incremento de la presión tributaria, es la aplicación del cobro de 1% sobre los activos de las empresas.

Las medidas mencionadas están contempladas en el proyecto de presupuesto de ingresos y ley de gastos públicos de 2016, en donde también se recuerda que el Gobierno le aplicará el ajuste por inflación a las tasas impositivas que pesan sobre los combustibles y otros bienes gravados.

También se establece la aplicación de la tasa de 27% de impuesto sobre la renta (ISR) a todos los contribuyentes, independientemente de que sean personas físicas o personas jurídicas (empresas).

Ingresos por el ITBIS
El ITBIS representa prácticamente el 25% de las recaudaciones totales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con tendencia a aumentar su participación (26.3% en el período enero-agosto de este año), debido al incremento de la tasa en los productos diferenciados.

En 2013, primer año de aplicación del ITBIS de 8% a las 18 partidas que estaban exentas, la DGII captó RD$8,106.4 millones adicionales; mientras que en 2014, al subirlo de 8% a 11%, el ingreso adicional fue de RD$2,274.8 millones.

Para este año el ITBIS diferenciado pasó de 11% a 13%, con lo que la tendencia de recaudación por ese incremento es menor, aunque en posición ascendente. En enero de 2016 ese gravamen pasará a un 16%, con lo que al sumarle los productos gravados con 18%, el Gobierno espera que los recaudos totales del ITBIS le generen RD$95,567.6 millones, casi RD$11,000 millones más de los RD$84,779.9 millones que espera le genere en este año.

Como forma de aliviar a los contribuyentes en medio del aumento de 13% a 16% a la tasa del ITBIS diferenciado, la autoridad tributaria seguirá sin aplicar el impuesto de circulación de vehículos de 1% sobre el valor, además de que tampoco cobrará el gravamen de RD$12,000 anuales a las operaciones de microempresas y negocios informales.

No hay reforma fiscal
Al entrar al cuarto año de aplicación de la reforma fiscal aprobada a finales de 2012, el Gobierno calcula que obtendrá los recursos presupuestados y por eso no contempla una nueva reforma fiscal en lo que resta de período gubernamental.

El presupuesto de ingresos y ley de gastos públicos del próximo año asciende a un monto de RD$663,959.2 millones. Se prevén ingresos tributarios por RD$490,298.3 millones, mientras que los gastos ascenderán a RD$566,191.8 millones, para un déficit operativo de RD$75,893.5 millones.

En forma adicional, el Gobierno tiene el compromiso de pagar el próximo año capital e intereses de deudas por un monto de RD$97,767.4 millones. Al sumar el déficit operativo y los compromisos de deuda, se tiene que el faltante para completar el presupuesto sometido es de RD$173,660.9, que es el monto que el Gobierno deberá buscar prestado el próximo año.

Las autoridades del Ministerio de Hacienda aseguran que el proyecto de presupuesto fue diseñado con muchas limitaciones, por lo que no hay posibilidad de permitir modificaciones para cambiar las partidas asignadas a las instituciones que recibirán menos de lo que habían solicitado para el próximo año.

Modo de cálculo
El proyecto de presupuesto de 2016 fue calculado con base en una tasa del dólar promedio de RD$47.21 por uno, aunque es casi seguro que terminará el próximo año en menos de ese nivel. Asimismo, se estima un precio del petróleo por el orden de los US$50.40 el barril.

Con base en la estimación de ingresos y gastos, tomando como referencia una inflación promedio de 4% en el año venidero, así como un crecimiento de la economía por el orden de 5%, el Ministerio de Hacienda considera que el año próximo podrán cerrar con un déficit fiscal del sector público no financiero por el orden del 2.3% del producto interno bruto (PIB), menos que el 2.8% del pasado 2014 y que el 2.4% del presente año.

La meta de no excederse en el gasto público y de mantener un déficit fiscal controlado en los niveles calculados, tiene de frente el hecho de que 2016 es un año electoral, con elecciones presidenciales, municipales y legislativas, lo cual se convierte en un motivo para incrementar el gasto durante la campaña electoral.

Aparentemente, el Gobierno del presidente Danilo Medina, quien aspira a la reelección, no permitirá excesos en el gasto.

Archivado en: DGIIImpuestosITBISPIBpresión tributariaReforma fiscal
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

FJZEA/Getty
Noticias

Las remesas a México suben un 10.1% en primer cuatrimestre de 2023

1 junio, 2023
Noticias

Poder Ejecutivo somete al Congreso Proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

1 junio, 2023
En segundo lugar la inversión estuvo en la protección social, con un 16.8%. | Pixabay.
Noticias

En 2021 República Dominicana invirtió el 5.7% del PIB en niñez y adolescencia

1 junio, 2023
República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

30 mayo, 2023
Del gasto ejecutado en subsidio en lo que va de año, las transferencias al sector eléctrico sumaron RD$26.741.5 millones. | Unsplash
Energía

El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

30 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.
Noticias

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393