• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Parlacen y la FAO promoverán ley de etiquetado frontal en productos alimenticios

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 septiembre, 2021
en Noticias
0
Representantes de la FAO y diputados del Parlamento Centroamericano, durante su reunión en la sede del Parlacen, en República Dominicana.

Representantes de la FAO y diputados del Parlamento Centroamericano, durante su reunión en la sede del Parlacen, en República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Parlamento Centroamericano y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO- elaborarán una propuesta de ley que exija la colocación de etiquetas en la parte frontal de los productos alimenticios y las bebidas procesadas.

El objetivo de este proyecto es dotar al consumidor información responsable sobre el contenido de los productos antes de consumirlos, dándole así el derecho a elegir los alimentos más saludables presentes en el mercado dominicano.

Para elaborar la propuesta, las instituciones pretender desarrollar un plan de acción en todo el país que permita involucrar la más amplia participación de instituciones y disciplinas, para lograr un producto que sea de amplio consenso en beneficio y el bienestar de la población.

Además, de promover la participación de instituciones públicas y privadas, la acción procura involucrar sectores de la agroindustria, productores agrícolas y dueños de cadenas de distribución de alimentos, así como recoger las experiencias que vienen siendo desarrolladas en el país en materia de soberanía alimentaria y acceso a alimentos.

La decisión fue valorada durante la celebración de un encuentro que tuvo el objetivo de conocer la experiencia desarrollada en El Ecuador sobre etiquetado frontal y acceso a dietas saludables, presentada por la exparlamentaria María Augusta Calle, quien también coordinó el frente parlamentario contra el hambre de América Latina y El Caribe.

La experiencia señala que después de aprobado el reglamento sobre etiquetado frontal en los alimentos, la mayoría de la población ecuatoriana decidió leer el etiquetado antes de proceder a su consumo. También, la iniciativa impulsó a los emprendimientos dedicados a la producción de alimentos saludables en ese país.

Para las entidades multilaterales, las enfermedades crónicas degenerativas se han convertido en una “verdadera epidemia” como consecuencia de la ingesta de dietas altas en azúcares y grasas, tanto en República Dominicana como en muchas otras naciones del continente.

Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) 2020, de la FAO, en la región de América Latina aún existen cerca de 5 millones de niños menores de cinco años con retraso en el crecimiento, pero el sobrepeso se está incrementando rápidamente, afectando a 3.9 millones de niños menores de cinco años y al 40% de los adolescentes.

Mientras que en la población adulta, dice el mismo informe, unos 260 millones de personas tienen exceso de peso y unos 104.5 millones de personas presentan obesidad.

La pandemia del covid-19, que afecta a todo el mundo desde hace casi dos años, ha demostrado que las personas con obesidad y que padecen enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición, la diabetes, problemas cardiovasculares y varios tipos de cáncer, tienen los peores resultados ante una infección por coronavirus.

En el encuentro participaron, por la FAO, Roberto González y Guadalupe Valdez y por el Parlacen los diputados Carlos Sánchez, Silvia García, Rosa Enilda Solís, Élsido Díaz, Namibia Didiez, José Alfonseca y Bienvenido Casado.

Etiquetas: FAOLey de etiquetadoparlacenProductos alimenticios
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Pescado. | Pixabay.
Mercado global

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
Mercado global

Latinoamérica logra aumentar producción de carne y bajar emisiones, según FAO

22 mayo, 2022
omc
Mercado global

OMC espera lograr en semanas acuerdo global para limitar subsidios pesqueros

20 mayo, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO: La guerra afecta a los dependientes de alimentos de Rusia y Ucrania

12 mayo, 2022
Supermercado
Mercado global

Los precios de los alimentos bajan en abril, aunque siguen siendo altos

6 mayo, 2022
Opiniones

Medidas urgentes ante la crisis alimentaria

5 mayo, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!