El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 11 nuevas empresas de zonas francas con una inversión de US$28,899,145, las cuales proyectan generar más de 1,200 empleos directos.
Durante una reunión realizada este jueves, la CNZFE anunció que se espera que las empresas generen US$16,183,854 en divisas.
Entre las actividades a las que se dedicarán compañías que se instalarán en las zonas francas dominicanas se encuentran el procesamiento y empaque de frutas, vegetales, especias, pescados y mariscos, así como de productos farmacéuticos y cuidado personal, manufactura textil y confección de tabacos y cigarrillos.
También, el procesamiento y exportación de metales preciosos, la elaboración de aceites vegetales y el reciclaje y procesamiento de desperdicios plásticos, papel y cartón.
De las 11 empresas aprobadas, tres se dedicarán a servicios de centros de llamadas y telemercadeo. Las localidades en las que se ubicarán estas empresas son el Distrito Nacional, Santiago, La Vega y Villa Altagracia.
El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó el gran dinamismo que mantiene el sector y afirmó que durante los primeros meses del año se ha superado la cifra de generación de puestos de trabajo, contando con unos 177,945 empleos directos a agosto de 2021, una cifra que ha superado las obtenidas de los últimos dos años.
El Consejo Directivo del CNZFE estuvo presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó. Asistieron también el viceministro de Zonas Francas del MICM, Carlos Guillermo Flaquer; el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla Bojos, entre otros representantes del sector.