• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unicef y Minerd ofrecerán apoyo para la recuperación psicoafectiva a más de 2 millones de estudiantes

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 septiembre, 2021
en Noticias
Rosa Elcarte, David Billings y Roberto Furcal.

Rosa Elcarte, David Billings y Roberto Furcal.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Ministerio de Educación (Minerd), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzaron el programa “Retorno a la Alegría”, adaptado a la respuesta del covid-19.

Siendo este programa, una iniciativa de recuperación psicoafectiva para el comienzo del nuevo año escolar a fin de ofrecer apoyo psicoemocional a 2,102,000 estudiantes de todos los niveles educativos del sector público. También, se mencionó que el mismo se encuentra a la disposición de las escuelas privadas que quieran implementarlo.

“Retorno a la Alegría” fue diseñado para el restablecimiento psicológico de niñas, niños y adolescentes afectados por desastres y emergencias, aplicado mundialmente por Unicef, cuya metodología permite a los participantes mejorar sus estados emocionales para continuar luego de situaciones adversas, con mayores recursos psicológicos, sus hábitos y actividades diarias. En este caso, se ha adaptado a la situación producida por la pandemia del coronavirus.

“La vuelta a las clases es el mejor momento para implementar este programa, ya que su manual guía a los docentes y a los orientadores escolares para que, en circunstancias especiales como estas, puedan organizar espacios de atención para los niños y niñas, idealmente durante las dos primeras semanas, que les permitan mitigar el impacto de sus tensiones emocionales, facilitar su expresión, incorporar los aprendizajes de las experiencias vividas y fortalecer su resiliencia”, aseguró la doctora Rosa Elcarte, representante residente de Unicef en República Dominicana.

La metodología de este programa es lúdica, sistémica, participativa, proyectiva y vivencial. Con ella, se consigue una mejor salud psicoemocional de profesores y de alumnos, pero además una mejor integración escolar de ambos grupos poblacionales.

“Esta idea surge a raíz de que la pandemia por la enfermedad del covid-19 ha dejado efectos psicoemocionales en todas las personas, de diferentes características y gravedad. Existe evidencia internacional sobre cómo la salud mental de los niños, las niñas y los adolescentes ha sido afectada por la pandemia, debido entre otros temas, a las cuarentenas, a los cierres prolongados de las escuelas; de unos 16 meses en República Dominicana, a los cambios sufridos en su forma de relación social con sus amigos y con sus seres queridos, destacó la doctora Elcarte.

Elcarte, además, añadió que “las actividades lúdicas son la base fundamental de este proyecto, ya que facilitan todos los procesos. Para el niño, el juego es una función básica, fortalece sus percepciones, su sensibilidad, su motricidad, su inteligencia, su afectividad y su comunicación, no es un simple pasatiempo, ni una pérdida de tiempo”.

En el encuentro para su lanzamiento se citó que el aporte financiero de la USAID fue fundamental para poder diseñar este proyecto didáctico, y poder así lanzarlo antes del retorno a las aulas.

Por tal motivo, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, manifestó que “desde el Ministerio de Educación, con nuestros aliados estratégicos, el UNICEF y la USAID hemos organizado esta respuesta que contribuirá a la recuperación del personal técnico, escolar y sus estudiantes, que favorecerá a que toda la comunidad educativa esté lista para asumir un regreso a clases con alegría y esperanza”.

De su lado, el subdirector de la USAID, David Billings, expresó que “el objetivo de esta estrategia académica es brindar apoyo sostenible a una educación más segura, inclusiva y próspera en el país”.

Durante el evento se comunicó que en conjunto con la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación se han generado espacios de recuperación psicoafectiva y capacitación del programa “Retorno a la Alegría” para el 92% de los orientadores y psicólogos escolares, y también para alrededor de 70 mil docentes, en preparación del comienzo del período académico 2021-2022.

En las dos primeras semanas de clase, y guardando todas las medidas de seguridad y protocolos de salud para la prevención del covid-19, dicha dirección, en coordinación con los distintos niveles educativos aplicará el programa ‘Retorno a la Alegría´ en todo el ámbito nacional, con una programación de actividades recreativas, artísticas, culturales y motivacionales coordinada a través de los equipos de gestión, los orientadores, el cuerpo docente y el personal escolar. Estos encuentros pedagógicos están contenidos en el Manual de Facilitadores Lúdicos de la mencionada iniciativa, del cual se distribuyeron 10 mil ejemplares, en las distintas escuelas del país.

El pasado año escolar en más de 40 municipios donde se iniciaron clases semipresenciales, un total de 255,264 estudiantes experimentaron los beneficios de este programa en la vuelta a las escuelas. Las familias, los técnicos, los docentes y los orientadores del Minerd valoraron el aporte positivo que ofreció el ambiente de juego y de alegría a la salud mental, así como a la integración de los miembros de la comunidad educativa en ese esperado reencuentro.

Archivado en: MinerdUnicefUSAID
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Laboral

Unicef favorece modificar el Código Laboral para aumentar la licencia por paternidad

31 mayo, 2023
Ministerio de Educación de República Dominicana - Fuente externa.
Noticias

Los dos paros de docencia han dejado pérdidas por RD$1,500 millones, según Minerd

26 mayo, 2023
Elcarte consideró “imperativo” que República Dominicana se tome “en serio” la atención primaria. - Fuente externa.
Noticias

Unicef: mortalidad neonatal reta metas de desarrollo en RD

24 mayo, 2023
Pies de bebé | Fuente externa.
Noticias

Un programa permitirá reducir la mortalidad neonatal en RD un 25% para 2024

2 mayo, 2023
Energía

Gobierno promoverá la cultura de ahorro y eficiencia energética

17 abril, 2023
rosa elcarte, representante de unicef en república dominicana
Noticias

Estado y funcionarios deben garantizar derechos de la infancia, afirma Unicef

20 febrero, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392