• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cámaras de Comercio de Centroamérica piden mejores condiciones para producir

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 septiembre, 2021
en Mercado global
Comercio agrícola
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco) pidió este jueves a los Gobiernos de la región mejores condiciones para producir e impulsar así la reactivación económica en el contexto de la pandemia del covid-19.

“El sector productivo es el que produce bienestar y empleo y los Gobiernos deben enfocarse en facilitarle la vida, esa libertad para trabajar y producir”, expresó en una conferencia de prensa el presidente de Fecamco y de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Julio Castilla.

El sector productivo, agregó, “aún no se ha recuperado, seguimos afectados con la pandemia y los países deben adoptar medidas para acelerar la vacunación y evitar cierres”.

Castilla presentó este jueves los resultados de la segunda encuesta de 2021 sobre reactivación económica, la cual se aplicó a 1,018 representantes de empresas del sector comercio entre el 20 de julio y el 16 de agosto pasados.

Entre los principales resultados sobresale que durante el primer semestre del 2021 el 41.16% de las empresas encuestadas disminuyó sus ventas, el 34.58% las incrementó y el 24.26% la mantuvo igual.

En cuanto a empleo, el 12.7% de las empresas suspendió trabajadores, el 10.6% despidió, el 15.2% suspendió y despidió colaboradores, mientras que el 61.5% no aplicó ninguna de esas medidas.

Castilla calificó como una “buena noticia” que las expectativas para el segundo semestre del año indican que el 17.7% de las empresas planea contratar personal y que el 71% mantendrá estables sus planillas. Solo el 11.3% piensa disminuir personal.

El presidente de Fecamco afirmó que entre los problemas más serios que enfrenta la región se encuentra la informalidad, pues abarca el 54% del empleo de la región.

“Eso es un gran reto. Con cargas tributarias tan altas es muy difícil lograr formalizar a esas empresas y tenemos que seguir esa lucha”, dijo.

Castilla comentó que las cámaras de comercio de los países centroamericanos han sido “respetuosas” de las medidas sanitarias impuestas por los Gobiernos ante la pandemia, pero reclamó que es necesario un mayor apoyo hacia el sector.

“Hemos sido respetuosos de las medidas sanitarias y en insistir en que los negocios apliquen los protocolos y tengamos planes eficientes de reactivación. Pero las cargas impositivas nos están asfixiando, son muy altas”, manifestó.

Otro gran problema que está enfrentando el sector es el aumento de los costos logísticos, por ejemplo, con alzas superiores al 100% en los mercados asiáticos.

Según la encuesta, el 92% de los empresarios se han visto afectados por ese incremento de costos logísticos en primer semestre del 2021.

El expresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y representante ante Fecamco, Raúl Delvalle, explicó que el alza mundial en el costo de los fletes es producto de un desabastecimiento de contenedores a nivel global.

En la encuesta, las empresas señalaron como factores que obstaculizan el crecimiento el bajo poder adquisitivo de la población, las medidas restrictivas en la pandemia, el sector informal, la inseguridad y el poco acceso a financiamiento.

Archivado en: Cámara de ComercioCentroamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Presidente de la  Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucile Houellemont.  Lésther Álvarez.
Industria

Cámara de Comercio de Santo Domingo promueve iniciativas para el crecimiento del sector empresarial

27 abril, 2023
Salario en moneda estadounidense | Fuente externa.
Finanzas

“No me alcanza”, la realidad salarial de la empobrecida Centroamérica

20 abril, 2023
tecnología agrícola, agricultura
Mercado global

Más de 370 mipymes de Centroamérica inician formación de acceso a mercados

6 marzo, 2023
kamala-harris
Mercado global

EEUU anuncia una nueva fase de su plan de desarrollo de Centroamérica

6 febrero, 2023
Inversiones, cultura empresarial
Laboral

PwC: Empresas de Centroamérica y República Dominicana esperan una mejoría económica

6 febrero, 2023
Caravana migrante en Guatemala. | Jonathan Mazariegos, OIM Guatemala vía Europa Press.
Mercado global

BCIE y Partnership for Central America suscriben acuerdo para iniciativas que mitiguen migración en Centroamérica

21 enero, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392